Caputo prometió que los jubilados recibirán aumentos "más altos" con el cambio de la fórmula

El ministro de Economía, Luis Caputo, prometió esta noche que los jubilados recibirán aumentos "más altos" que con la fórmula de ajuste previsional vigente, en caso de que el Congreso acepte cambiarla como impulsa el gobierno. Caputo defendió así la propuesta de cambiar la fórmula para el cálculo de haberes para los jubilados y pensionados, un tema de alto impacto social.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó este martes que se buscará una nueva fórmula de movilidad jubilatoria porque "con la fórmula actual, los jubilados cobrarían entre 25% y 40% menos que la inflación".

En declaraciones al programa "A Dos Voces" que se emite por la señal TN, el ministro enfatizó que "la fórmula jubilatoria actual no funciona" y aseguró que se buscará "una nueva fórmula". Caputo remarcó que "la inflación va a ser más alta que en noviembre, por eso los jubilados van a cobrar más que con la fórmula actual".

Por otra parte, el ministro destacó: "Lo que tenemos que hacer es poner las cuentas en orden porque la génesis del problema es fiscal, es decir, porque gastamos más de lo que recaudamos y creo que la gente lo entendió. La gente entendió el problema, el Presidente Milei explicó estas cosas durante años y la gente lo votó".

En relación con el recorte de subsidios, Caputo, afirmó que "los que menos tienen subsidian al resto, a los que más tienen, pero ahora se empezará a subsidiar la demanda. Se va a ayudar al que menos tiene y se implementarán las modificaciones en febrero si se llega a tiempo con las audiencias".

Sobre las paritarias, Caputo sostuvo: "Estoy a favor de que cada uno negocie su salario pero estamos muy lejos de ese escenario". En otro orden, el responsable de la cartera económica confirmó que "el presupuesto de 2024 va a ser una prórroga del actual".

"Nosotros nos hemos comprometido a alcanzar el déficit cero pero teníamos que presentar un proyecto que sea creíble y lo hemos planteado a un grupo de economistas, con una muy buena recepción por parte de todos", aseguró.

El ministro evaluó como muy positiva la reducción de la brecha cambiaria entre los dólares financieros y el dólar oficial y señaló que "está en los mínimos de los últimos cuatro años".

"La primera reacción de los mercados fue muy buena porque se dio en un contexto en una baja de la tasa de interés en un contexto en la cual el mercado sabe que lo que se viene es una mayor inflación. El mercado le cree al programa y lo que hay que confiar es que estamos haciendo las cosas correctas", dijo Caputo.

El jefe del Palacio de Hacienda manifestó que "es un programa de estabilización de manual. Shock fiscal, shock cambiario y una política monetaria creíble y los mercados confiaron". "Estamos evitando una catástrofe, y lo que estamos haciendo es lo único y lo mejor que se puede hacer. Esta vez el esfuerzo que va a hacer la gente, va a rendir frutos", definió.

En relación con la vuelta a la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre los trabajadores en relación de dependencia, Caputo reveló que "las provincias son las más interesadas en la reversión de ganancias". "La prioridad es cumplir con la promesa de no gastar más de lo que recaudamos", señaló Caputo y agregó que "el Presidente es el fiscalista N°1".

"Las medidas son transitorias y los impuestos no se van a quedar a vivir", especificó Caputo.

Te puede interesar

Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada

Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos

Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara

El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers

El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos

El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.