Caputo prometió que los jubilados recibirán aumentos "más altos" con el cambio de la fórmula
El ministro de Economía, Luis Caputo, prometió esta noche que los jubilados recibirán aumentos "más altos" que con la fórmula de ajuste previsional vigente, en caso de que el Congreso acepte cambiarla como impulsa el gobierno. Caputo defendió así la propuesta de cambiar la fórmula para el cálculo de haberes para los jubilados y pensionados, un tema de alto impacto social.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó este martes que se buscará una nueva fórmula de movilidad jubilatoria porque "con la fórmula actual, los jubilados cobrarían entre 25% y 40% menos que la inflación".
En declaraciones al programa "A Dos Voces" que se emite por la señal TN, el ministro enfatizó que "la fórmula jubilatoria actual no funciona" y aseguró que se buscará "una nueva fórmula". Caputo remarcó que "la inflación va a ser más alta que en noviembre, por eso los jubilados van a cobrar más que con la fórmula actual".
Por otra parte, el ministro destacó: "Lo que tenemos que hacer es poner las cuentas en orden porque la génesis del problema es fiscal, es decir, porque gastamos más de lo que recaudamos y creo que la gente lo entendió. La gente entendió el problema, el Presidente Milei explicó estas cosas durante años y la gente lo votó".
En relación con el recorte de subsidios, Caputo, afirmó que "los que menos tienen subsidian al resto, a los que más tienen, pero ahora se empezará a subsidiar la demanda. Se va a ayudar al que menos tiene y se implementarán las modificaciones en febrero si se llega a tiempo con las audiencias".
Sobre las paritarias, Caputo sostuvo: "Estoy a favor de que cada uno negocie su salario pero estamos muy lejos de ese escenario". En otro orden, el responsable de la cartera económica confirmó que "el presupuesto de 2024 va a ser una prórroga del actual".
"Nosotros nos hemos comprometido a alcanzar el déficit cero pero teníamos que presentar un proyecto que sea creíble y lo hemos planteado a un grupo de economistas, con una muy buena recepción por parte de todos", aseguró.
El ministro evaluó como muy positiva la reducción de la brecha cambiaria entre los dólares financieros y el dólar oficial y señaló que "está en los mínimos de los últimos cuatro años".
"La primera reacción de los mercados fue muy buena porque se dio en un contexto en una baja de la tasa de interés en un contexto en la cual el mercado sabe que lo que se viene es una mayor inflación. El mercado le cree al programa y lo que hay que confiar es que estamos haciendo las cosas correctas", dijo Caputo.
El jefe del Palacio de Hacienda manifestó que "es un programa de estabilización de manual. Shock fiscal, shock cambiario y una política monetaria creíble y los mercados confiaron". "Estamos evitando una catástrofe, y lo que estamos haciendo es lo único y lo mejor que se puede hacer. Esta vez el esfuerzo que va a hacer la gente, va a rendir frutos", definió.
En relación con la vuelta a la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre los trabajadores en relación de dependencia, Caputo reveló que "las provincias son las más interesadas en la reversión de ganancias". "La prioridad es cumplir con la promesa de no gastar más de lo que recaudamos", señaló Caputo y agregó que "el Presidente es el fiscalista N°1".
"Las medidas son transitorias y los impuestos no se van a quedar a vivir", especificó Caputo.
Te puede interesar
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.