Caputo prometió que los jubilados recibirán aumentos "más altos" con el cambio de la fórmula

El ministro de Economía, Luis Caputo, prometió esta noche que los jubilados recibirán aumentos "más altos" que con la fórmula de ajuste previsional vigente, en caso de que el Congreso acepte cambiarla como impulsa el gobierno. Caputo defendió así la propuesta de cambiar la fórmula para el cálculo de haberes para los jubilados y pensionados, un tema de alto impacto social.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó este martes que se buscará una nueva fórmula de movilidad jubilatoria porque "con la fórmula actual, los jubilados cobrarían entre 25% y 40% menos que la inflación".

En declaraciones al programa "A Dos Voces" que se emite por la señal TN, el ministro enfatizó que "la fórmula jubilatoria actual no funciona" y aseguró que se buscará "una nueva fórmula". Caputo remarcó que "la inflación va a ser más alta que en noviembre, por eso los jubilados van a cobrar más que con la fórmula actual".

Por otra parte, el ministro destacó: "Lo que tenemos que hacer es poner las cuentas en orden porque la génesis del problema es fiscal, es decir, porque gastamos más de lo que recaudamos y creo que la gente lo entendió. La gente entendió el problema, el Presidente Milei explicó estas cosas durante años y la gente lo votó".

En relación con el recorte de subsidios, Caputo, afirmó que "los que menos tienen subsidian al resto, a los que más tienen, pero ahora se empezará a subsidiar la demanda. Se va a ayudar al que menos tiene y se implementarán las modificaciones en febrero si se llega a tiempo con las audiencias".

Sobre las paritarias, Caputo sostuvo: "Estoy a favor de que cada uno negocie su salario pero estamos muy lejos de ese escenario". En otro orden, el responsable de la cartera económica confirmó que "el presupuesto de 2024 va a ser una prórroga del actual".

"Nosotros nos hemos comprometido a alcanzar el déficit cero pero teníamos que presentar un proyecto que sea creíble y lo hemos planteado a un grupo de economistas, con una muy buena recepción por parte de todos", aseguró.

El ministro evaluó como muy positiva la reducción de la brecha cambiaria entre los dólares financieros y el dólar oficial y señaló que "está en los mínimos de los últimos cuatro años".

"La primera reacción de los mercados fue muy buena porque se dio en un contexto en una baja de la tasa de interés en un contexto en la cual el mercado sabe que lo que se viene es una mayor inflación. El mercado le cree al programa y lo que hay que confiar es que estamos haciendo las cosas correctas", dijo Caputo.

El jefe del Palacio de Hacienda manifestó que "es un programa de estabilización de manual. Shock fiscal, shock cambiario y una política monetaria creíble y los mercados confiaron". "Estamos evitando una catástrofe, y lo que estamos haciendo es lo único y lo mejor que se puede hacer. Esta vez el esfuerzo que va a hacer la gente, va a rendir frutos", definió.

En relación con la vuelta a la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre los trabajadores en relación de dependencia, Caputo reveló que "las provincias son las más interesadas en la reversión de ganancias". "La prioridad es cumplir con la promesa de no gastar más de lo que recaudamos", señaló Caputo y agregó que "el Presidente es el fiscalista N°1".

"Las medidas son transitorias y los impuestos no se van a quedar a vivir", especificó Caputo.

Te puede interesar

Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo

Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.

El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.

Copa Libertadores: River ganó por penales y se clasificó a cuartos

El Millonario se clasificó a cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en los penales a Libertad de Paraguay. En los 90 minutos empataron 1 a 1. Se fue expulsado Galopo en River y el técnico sacó a los mejores y de no ser por Armani casi se queda afuera.

Se vuelven a subir los sueldos los senadores: pasarán los $10,2 millones desde noviembre

Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Los legisladores de la Cámara alta están atados a dicho mecanismo.

La jueza Makintach presentó su defensa en la causa y dijo que tenía permiso para filmar el documental de Maradona

Su abogado Darío Saldaño hizo hoy un descargo. En dos semanas se define si será destituida.

Aprobaron el proyecto que modifica el huso horario en Argentina: ¿Cuánto tiempo habrá que atrasar los relojes?

Sobre la medianoche del jueves, la Cámara de Diputados optó por darle media sanción al proyecto presentado por el legislador mendocino Julio Cobos que propone modificar el huso horario en la Argentina e implica retrasar una hora los relojes de todo el país para alcanzar un uso más eficiente de la energía eléctrica.

Autorizan la circulación de camiones bitrenes, pero las rutas argentinas no están en condiciones

El Gobierno nacional autorizó la circulación de camiones bitrenes en todo el país, con el objetivo de abaratar los costos logísticos. Sin embargo, industriales y técnicos advirtieron que la medida carece de impacto real porque las rutas y los puentes argentinos no están preparados para soportar este tipo de transporte pesado.