Gobierno propondrá moratoria tributaria amplia, con planes de pago de hasta 30 cuotas
Un borrador de la Reforma del Estado, en el capítulo fiscal plantea condonaciones y mayores beneficios para quienes ingresen antes.
Dicen los contadores que cada vez que empieza un gobierno nuevo trata de poner en marcha un blanqueo y una moratoria fiscal. El de Javier Milei no será diferente del resto. Según pudo averiguar Ámbito, en el capítulo tributario de la Reforma del Estado que se enviará al Congreso se incluiría un plan de condonación de deudas fiscales muy amplio, sin distinción de tamaño de contribuyente y para todos las deudas.
Los beneficios irían en función del momento de ingreso y los plazos que se elijan para cancelar la deuda. Los que entraran en los primeros 60 días tendrían 50% de condonación de los intereses resarcitorios y punitorios, si cancelan todo al contado. Si ingresaran en los dos primeros meses y eligieran un plan de pagos, la condonación sería del 30%, y si se incorporaran entre el día 61 y 120, el beneficio se reduciría a 10%. En los tres casos se condonaría el 100% de las multas de la AFIP.
La iniciativa establece que para los que acepten planes, las personas humanas tienen que integrar el 20% de la deuda determinada al principio y luego hasta 24 pagos. Las micro y pequeñas empresas, tendrán que abonar 15% y hasta 30 mensualidades; las medianas, 25% y hasta 18; y las grandes, un primer pago de 30% y hasta 12 cuotas.
La moratoria del gobierno de Milei sería amplia. Incluiría todo tipo de obligaciones, tanto aduaneras como tributarias y de la seguridad social y también a grandes empresas, algo que no estuvo presente en el gobierno de Alberto Fernández, que solo contemplaba a personas físicas y pymes.
En todos los casos, la deuda que resulte de los planes se irá ajustando en función de la tasa de interés que cobra el Banco Nación para las operaciones de descuento de documentos.
Junto con ello, se enviará un proyecto de ley de blanqueo destinado fundamentalmente a que las personas con dólares no declarados, los depositen en los bancos a costo cero. Si fueran bienes o fondos del exterior pagarían un impuesto especial del 5%.
La necesidad de la confianza
Si bien los tributaristas consultados opinaron favorablemente respecto de la necesidad de una moratoria, porque entienden que gran parte de las deudas fiscales son causa del régimen económico vigente hasta ahora, en relación a un blanqueo de capitales consideran que se requiere de confianza, algo que quedó muy golpeado luego del plan que lanzó Mauricio Macri en 2016. En ese plan se prometió que los contribuyentes iban a pagar Bienes Personales por sólo 0,25% y la alícuota al poco tiempo quedó en 1,75% y hasta el 2,25% para los bienes del exterior.
El profesor de la UBA Mario Volman dijo respecto del blanqueo que “si hay confianza va a funcionar”, mientras que en relación a la moratoria consideró como positivo que sea “amplia y sin restricciones”. Señaló que “sería bueno que se incluya el Aporte Solidario” que se sancionó durante la pandemia para que el 10% de la población más rico contribuyera con los gastos. Hubo personajes públicos como Gabriel Batistuta que hizo un reclamo ante la justicia. El oficialismo de entonces nunca consideró que ese pago fuera un impuesto, aunque en rigor, sí lo fue.
Guillermo Pérez, CEO de GNP, sostuvo que “obviamente que un blanqueo más allá de lo injusto que es respecto de los que pagaron sus impuestos, es imprescindible, porque la economía anterior generó negocios fuera de lo normal”. En relación a un blanqueo de capitales, plantea que la cantidad de gente que acepte “dependerá de la confianza” que haya.
Del mismo modo, el tributarista Cesar Litvin indicó que “para que un blanqueo funcione se necesita confianza en el modelo económico y en que se va a respetar la propiedad privada”. Al recordar la experiencia del gobierno de Macri con una medida similar dijo que “la gente está un poco quemada”.
Te puede interesar
El Gobierno eliminó el impuesto del 30% en Steam y Playstation y otras plataformas
Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.
Horror en La Plata: un camión aplastó y mató a una trabajadora municipal
El hecho fue captado por cámaras de seguridad. Piden justicia por la mujer que murió trabajando.
Un niño de 12 años manipulaba un arma y mató a un amigo
A pesar de que el menor fue trasladado al hospital, confirmaron que falleció como consecuencia de una bala en la cabeza.
Condenaron a Germán Kiczka a 14 años de prisión por tenencia de pornografía infantil
El fallo fue determinado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, integrantes del Tribunal Penal N° 1 de Posadas.
El Gobierno eliminó la Secretaría de Planeamiento Estratégico
El área era gestionada hasta el momento por María Ibarzabal Murphy. Sus funciones serán absorbidas por la Secretaría Legal y Técnica.
Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes
El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.
El FMI pidió bajar retenciones y el impuesto al cheque mientras el Gobierno prometió presentar una reforma a fin de año
Se conoció los pedidos que el organismo financiero le hizo a la Argentina luego de confirmar el préstamo de 20 mil millones de dólares.
Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido muerto
Más del 50% de los beneficiarios citados para validar su Certificado Único por Discapacidad no se presentaron. En Formosa, el 7% de la población contaba con una pensión. Hay cerca de 220 mil beneficios que podrían ser dados de baja “a la brevedad”. Presos y falsos amputados también cobraban la pensión.