El BCRA bajó la tasa de interés de los plazos fijos

Lo definió la autoridad monetaria este lunes con "el propósito de clarificar y simplificar la señal de tasa de política monetaria".

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una disminución en la tasa de interés de los plazos fijos, reduciéndola del 133% al 110%. Esta decisión representa una disminución de 23 puntos y tiene como objetivo simplificar la señal de tasa de política monetaria en medio de un excedente significativo de liquidez y una alta inflación.

 La entidad, dirigida por Santiago Bausili, explicó que la reducción de la tasa busca mantener un nivel mínimo para los depósitos a plazo fijo en un contexto económico específico. Además, el BCRA considera necesario que el sistema bancario continúe ofreciendo depósitos a plazo fijo ajustables por UVA.

 A partir de este cambio, la tasa de interés de política monetaria dejará de basarse en las Letras de Liquidez (Leliq) y se calculará a partir de la tasa de los pases pasivos a un día de plazo, que se estableció en 100% desde el 13 de diciembre. Anteriormente, esta tasa estaba en 126% nominal anual.

 En el marco de una reestructuración de su esquema de gestión de liquidez, el BCRA ha decidido dejar de realizar licitaciones de Leliq a futuro, centrándose en operaciones de pases pasivos como su principal instrumento de absorción de excedentes monetarios. Este cambio tiene como objetivo proporcionar una señal de política monetaria más clara y fortalecer su transmisión al resto de las tasas de interés de la economía.

Te puede interesar

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR

En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.

Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial

El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.

Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.

Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones

Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.

El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles

De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.