Medida contra la economía de San Juan: Reducen las retenciones a la vitivinicultura y a otros sectores se las eliminan
El Gobierno nacional excluyó a veinte economías regionales de la suba de las retenciones, pero perjudicó a otras con el objetivo de compensar el costo fiscal de esa medida.
El gobierno de Javier Milei informó este lunes que casi 20 economías regionales, entre las que se encuentran los lácteos, serán excluidas de la suba de retenciones anunciada la semana pasada. Mientras que para el sector vitivinícola (fundamental en San Juan) pasarán del 0% actual al 8 por ciento y las de subproductos de soja aumentarán del 31% al 33%, con el objetivo de compensar el costo fiscal de la medida.
Las cerealeras criticaron la suba de 2 puntos en la alícuota de harina y aceite de la oleaginosa. La decisión se tomó luego del descontento que generó la suba generalizada de derechos de exportación que incluyó, además de una devaluación que reconoció un mejor tipo de cambio, el paquete de medidas que tomó Luis Caputo. El sector insiste en que se revisen al menos otras cinco producciones.
La decisión fue comunicada en la mañana de este lunes por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, a miembros del sector agropecuario. Entre los representantes del sector privado se encontraban la Mesa de Enlace (Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Federación Agraria Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas) y representantes de la cadena agroindustrial.
Según detalló Vilella, serán 18 los complejos que iban a sufrir una suba de los derechos de exportación hasta el 15% como parte del paquete fiscal de La Libertad Avanza pero finalmente no pagarán retenciones: olivícola, arrocero, cueros bovinos, lácteo, frutícola (excluido limón), hortícola, porotos, papa, ajo, garbanzo, arveja, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana. El secretario explicó que para el sector vitivinícola la alícuota no quedará en 0% como hasta ahora, pero pagarán 8% y no el 15 por ciento.
Tal como estaba previsto, los subproductos de soja (aceite y harina) sí tendrán un incremento de su alícuota, en este caso desde el 31% al 33 por ciento. El secretario de Bioeconomía precisó que la vuelta de esos dos puntos, que habían sido otorgados por Sergio Massa a la industria en el macro de la campaña electoral, servirá para compensar el esfuerzo fiscal de quitar el gravamen a las economías regionales.
"Así estamos dando respuesta a una problemática que podía tener impacto en el trabajo en distintos lugares de nuestro país y poder sostener la competitividad de los mismos. Creemos que es un paso adelante respecto a la semana anterior", sostuvo Vilella.
El presidente de la sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, dijo: "Hoy mantuvimos la segunda reunión de trabajo con representantes del Ministerio de Economía, luego de haber conocido el proyecto que impulsaba un 15% de retenciones para el sector. En la misma escuchamos que, luego de 4 días de trabajo, el proyecto de ley que enviarían al congreso inlcuiría la excepción de este impuesto a una veintena de producciones y por pedido de las entidades, la revisión de otros más: el maíz pinsingallo, cerdo, el tabaco, la forestación, el girasol, entre otros".
"Celebramos que el diálogo con las nuevas autoridades económicas sea productivo, remarcando, como lo hicimos en la reunión de hoy, que las retenciones no son el camino que hay que recorrer", agregó Pino.
Nota con información de Infobae
Te puede interesar
Durante la gestión de Orrego se destinaron $88.000 millones para apoyar al sector privado
En menos de 20 meses, el Gobierno provincial inyectó recursos récord en créditos y aportes no reembolsables para pymes de todos los sectores. El 66% de los fondos se colocaron desde 2024 a la fecha y otros $30.000 millones están en ejecución.
Oficializaron la realización de los Ironman 70.3, 5150 y Full, en San Juan
Desde Buenos Aires, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.
Llega el día más esperado por los estudiantes: el FestiJoven 2025
La celebración será en el Parque de Mayo, este domingo 21 de septiembre. Además de juegos recreativos, competencias, una kermese urbana y sorteos, actuarán bandas locales conocidas y otras para las que será el debut. Para llegar hasta el lugar habrá colectivo escolar gratuito, durante toda la jornada.
Buscan intensamente a un hombre que habría caído a un canal en Pocito
Los vecinos de la zona de calle 17 y Alfonso XIII habrían escuchado gritos desesperados de una persona pidiendo ayuda. La Policía trabaja en la zona desde este jueves en la madrugada.
Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina
A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.
Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.
Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.