Medida contra la economía de San Juan: Reducen las retenciones a la vitivinicultura y a otros sectores se las eliminan

El Gobierno nacional excluyó a veinte economías regionales de la suba de las retenciones, pero perjudicó a otras con el objetivo de compensar el costo fiscal de esa medida.

El gobierno de Javier Milei informó este lunes que casi 20 economías regionales, entre las que se encuentran los lácteos, serán excluidas de la suba de retenciones anunciada la semana pasada. Mientras que para el sector vitivinícola (fundamental en San Juan) pasarán del 0% actual al 8 por ciento y las de subproductos de soja aumentarán del 31% al 33%, con el objetivo de compensar el costo fiscal de la medida.

 Las cerealeras criticaron la suba de 2 puntos en la alícuota de harina y aceite de la oleaginosa. La decisión se tomó luego del descontento que generó la suba generalizada de derechos de exportación que incluyó, además de una devaluación que reconoció un mejor tipo de cambio, el paquete de medidas que tomó Luis Caputo. El sector insiste en que se revisen al menos otras cinco producciones.

 La decisión fue comunicada en la mañana de este lunes por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, a miembros del sector agropecuario. Entre los representantes del sector privado se encontraban la Mesa de Enlace (Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Federación Agraria Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas) y representantes de la cadena agroindustrial.

 Según detalló Vilella, serán 18 los complejos que iban a sufrir una suba de los derechos de exportación hasta el 15% como parte del paquete fiscal de La Libertad Avanza pero finalmente no pagarán retenciones: olivícola, arrocero, cueros bovinos, lácteo, frutícola (excluido limón), hortícola, porotos, papa, ajo, garbanzo, arveja, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana. El secretario explicó que para el sector vitivinícola la alícuota no quedará en 0% como hasta ahora, pero pagarán 8% y no el 15 por ciento.

 Tal como estaba previsto, los subproductos de soja (aceite y harina) sí tendrán un incremento de su alícuota, en este caso desde el 31% al 33 por ciento. El secretario de Bioeconomía precisó que la vuelta de esos dos puntos, que habían sido otorgados por Sergio Massa a la industria en el macro de la campaña electoral, servirá para compensar el esfuerzo fiscal de quitar el gravamen a las economías regionales.

 "Así estamos dando respuesta a una problemática que podía tener impacto en el trabajo en distintos lugares de nuestro país y poder sostener la competitividad de los mismos. Creemos que es un paso adelante respecto a la semana anterior", sostuvo Vilella.

 El presidente de la sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, dijo: "Hoy mantuvimos la segunda reunión de trabajo con representantes del Ministerio de Economía, luego de haber conocido el proyecto que impulsaba un 15% de retenciones para el sector. En la misma escuchamos que, luego de 4 días de trabajo, el proyecto de ley que enviarían al congreso inlcuiría la excepción de este impuesto a una veintena de producciones y por pedido de las entidades, la revisión de otros más: el maíz pinsingallo, cerdo, el tabaco, la forestación, el girasol, entre otros".

 "Celebramos que el diálogo con las nuevas autoridades económicas sea productivo, remarcando, como lo hicimos en la reunión de hoy, que las retenciones no son el camino que hay que recorrer", agregó Pino.

 

Nota con información de Infobae

Te puede interesar

Tras nueve días de estar internado, falleció el joven que chocó en la Ruta 20 con un auto y se le incendió la moto

Esta jornada perdió la vida Naiquen Trindade, de 23 años, quien fue embestido el 6 de julio pasado en la tarde del domingo en Santa Lucía.

Tres focos de incendio se originaron y causaron gran preocupación

Tres focos de incendio se registraron este martes en San Juan: uno frente al Jardín de los Poetas, otro en calle Arenales y el tercero en calle 11 al Este de Ruta 40.

Alarma frustró un robo: ladrones huyeron y dejaron el botín tirado

Ocurrió durante la madrugada de este martes en Rawson. Los delincuentes abandonaron artefactos y objetos de valor tras activarse la alarma de una casa deshabitada.

San Juan sigue sumando infraestructura esencial para la salud, esta vez en Albardón

El gobernador Orrego inauguró obras fundamentales en el Centro de Atención Primaria de la Salud en la localidad albardonera de Las Tierritas.

Empresas de San Juan perdieron millones tras ciberataques con virus troyano

Las firmas Rafael Moreno y clínica El Castaño fueron víctimas de robos virtuales ejecutados con el mismo mecanismo. La UFI de Delitos Informáticos investiga los casos.

Garantizaron la continuidad laboral de los trabajadores del sistema de controles fitosanitarios de la provincia

La secretaria general del Sindicato de Comercio, Mirna Moral, confirmó que los empleados conservarán sus puestos al ser absorbidos por una nueva empresa.

Según el Indec, una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre

Tras la difusión del índice de inflación de junio, la entidad también informó cuáles son los valores que marcan los umbrales de pobreza e indigencia en el país.

La inflación de Junio 2025 fue del 0.7% en San Juan

De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 35,4%.