Milei presentó su mega DNU de desregulación para que "crezca la economía"
El Presidente anunció en cadena nacional junto a su Gabinete las nuevas medidas de desregulación de la economía.
En la noche de este miércoles, el presidente, Javier Milei, anunció la desregulación de la economía en el país, por medio de cadena nacional. El mandatario estuvo acompañado de todo su gabinete y puntualizó 30 puntos, de los más de 300 que incluye el Decreto Necesidad de Urgencia (DNU).
El presidente Javier Milei aseguró que el DNU que firmó para desregular la economía "va a destrabajar este andamiaje jurídico opresor que destruyó" el país, y permitir que la Argentina “pueda crecer”.
El mandatario nacional anunció la derogación de la Ley de Alquileres, la de Abastecimiento; la de Góndolas; el Observatorio de precios; desregulaciones de internet, de medicina prepaga, de
turismo; y reforma laboral, entre muchas otras.
Milei hizo un diagnóstico de la economía y las cifras de la pobreza y destacó que "seis de cada diez chicos son pobres".
Además, aseguró en cadena nacional que los problemas que atraviesa el país son en gran medida causa de la "casta" y de la "doctrina que considera que los políticos son Dios".
Antes de anunciar los detalles del DNU que desregulará la economía, Milei junto a todos sus ministros cuestionó que "un grupo de burócratas pueda planificar la vida de los seres humanos".
Además, rechazó la "doctrina que considera que los políticos son Dios", al considera que "no solo que no son Dios sino que son la causa de nuestros problemas".
Luego de su discurso para contextualizar y argumentar sus medidas, Milei puntualizó 30 de las mismas, respecto a las más de 300 que incluye el decreto.
Estos son:
1. Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a
funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.
2. Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente
contra el derecho de propiedad de los individuos.
3. Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las
decisiones de los comerciantes argentinos.
4. Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados
actores del poder.
5. Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para
evitar la persecución de las empresas.
6. Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas
públicas.
9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.
10. Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para
su posterior privatización.
11. Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de
empleo genuino.
12. Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.
13. Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.
14. Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de
producción azucarera.
16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
17. Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información
Minera.
18. Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de
Aerolíneas Argentinas.
19. Implementación de la política de cielos abiertos.
20. Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad
contractual entre las partes.
21. Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones
contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.
22. Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras
sociales.
23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras
sociales.
25.Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar
costos.
26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la
competencia y reducir costos.
27. Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol
puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
28. Desregulación de los servicios de internet satelital.
29. Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de
turismo.
30. Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros
automotores.
Te puede interesar
Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying
Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.
El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan
La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle
El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.
Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo
La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.
Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.
ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.