Milei presentó su mega DNU de desregulación para que "crezca la economía"
El Presidente anunció en cadena nacional junto a su Gabinete las nuevas medidas de desregulación de la economía.
En la noche de este miércoles, el presidente, Javier Milei, anunció la desregulación de la economía en el país, por medio de cadena nacional. El mandatario estuvo acompañado de todo su gabinete y puntualizó 30 puntos, de los más de 300 que incluye el Decreto Necesidad de Urgencia (DNU).
El presidente Javier Milei aseguró que el DNU que firmó para desregular la economía "va a destrabajar este andamiaje jurídico opresor que destruyó" el país, y permitir que la Argentina “pueda crecer”.
El mandatario nacional anunció la derogación de la Ley de Alquileres, la de Abastecimiento; la de Góndolas; el Observatorio de precios; desregulaciones de internet, de medicina prepaga, de
turismo; y reforma laboral, entre muchas otras.
Milei hizo un diagnóstico de la economía y las cifras de la pobreza y destacó que "seis de cada diez chicos son pobres".
Además, aseguró en cadena nacional que los problemas que atraviesa el país son en gran medida causa de la "casta" y de la "doctrina que considera que los políticos son Dios".
Antes de anunciar los detalles del DNU que desregulará la economía, Milei junto a todos sus ministros cuestionó que "un grupo de burócratas pueda planificar la vida de los seres humanos".
Además, rechazó la "doctrina que considera que los políticos son Dios", al considera que "no solo que no son Dios sino que son la causa de nuestros problemas".
Luego de su discurso para contextualizar y argumentar sus medidas, Milei puntualizó 30 de las mismas, respecto a las más de 300 que incluye el decreto.
Estos son:
1. Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a
funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.
2. Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente
contra el derecho de propiedad de los individuos.
3. Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las
decisiones de los comerciantes argentinos.
4. Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados
actores del poder.
5. Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para
evitar la persecución de las empresas.
6. Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas
públicas.
9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.
10. Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para
su posterior privatización.
11. Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de
empleo genuino.
12. Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.
13. Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.
14. Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de
producción azucarera.
16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
17. Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información
Minera.
18. Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de
Aerolíneas Argentinas.
19. Implementación de la política de cielos abiertos.
20. Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad
contractual entre las partes.
21. Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones
contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.
22. Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras
sociales.
23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras
sociales.
25.Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar
costos.
26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la
competencia y reducir costos.
27. Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol
puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
28. Desregulación de los servicios de internet satelital.
29. Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de
turismo.
30. Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros
automotores.
Te puede interesar
Alerta diabéticos: la ANMAT prohibió la venta de una falsificación de Ozempic
La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.
Feriados en Argentina: Enterate cuándo será el próximo finde largo
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Un hombre murió aplastado por el tractor que conducía
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
El ministro Luis Petri será candidato a diputado nacional por Mendoza
El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezará la lista de diputados nacionales por Mendoza en representación de La Libertad Avanza.
Los Pumas cayeron ante All Blacks en el debut del Rugby Championship 2025
Los Pumas debutaron con derrota en el Rugby Championship 2025 al caer 41-24 frente a Nueva Zelanda, pese a mostrar reacción en el segundo tiempo y acercarse en el marcador.
El ministro de Salud sobre las muertes por fentanilo: "Es un atentado a la gente"
El ministro de Salud, Mario Lugones, se quebró al dar una entrevista televisiva sobre el caso del fentanilo y reclamó a los responsables de las 96 muertes por las ampollas contaminadas: "Es un atentado a la gente".
Patricia Bullrich será candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires
La ministra de Seguridad usó sus redes sociales para anunciar que estará "donde se dan las batallas más difíciles".
Un vendedor ambulante fue detenido por ofrecer milanesas de papel higiénico
Un curioso y preocupante incidente se produjo en Monte Quemado, donde un vendedor ambulante intentó comercializar productos alimenticios poco convencionales durante las fiestas patronales.