Milei presentó su mega DNU de desregulación para que "crezca la economía"
El Presidente anunció en cadena nacional junto a su Gabinete las nuevas medidas de desregulación de la economía.
En la noche de este miércoles, el presidente, Javier Milei, anunció la desregulación de la economía en el país, por medio de cadena nacional. El mandatario estuvo acompañado de todo su gabinete y puntualizó 30 puntos, de los más de 300 que incluye el Decreto Necesidad de Urgencia (DNU).
El presidente Javier Milei aseguró que el DNU que firmó para desregular la economía "va a destrabajar este andamiaje jurídico opresor que destruyó" el país, y permitir que la Argentina “pueda crecer”.
El mandatario nacional anunció la derogación de la Ley de Alquileres, la de Abastecimiento; la de Góndolas; el Observatorio de precios; desregulaciones de internet, de medicina prepaga, de
turismo; y reforma laboral, entre muchas otras.
Milei hizo un diagnóstico de la economía y las cifras de la pobreza y destacó que "seis de cada diez chicos son pobres".
Además, aseguró en cadena nacional que los problemas que atraviesa el país son en gran medida causa de la "casta" y de la "doctrina que considera que los políticos son Dios".
Antes de anunciar los detalles del DNU que desregulará la economía, Milei junto a todos sus ministros cuestionó que "un grupo de burócratas pueda planificar la vida de los seres humanos".
Además, rechazó la "doctrina que considera que los políticos son Dios", al considera que "no solo que no son Dios sino que son la causa de nuestros problemas".
Luego de su discurso para contextualizar y argumentar sus medidas, Milei puntualizó 30 de las mismas, respecto a las más de 300 que incluye el decreto.
Estos son:
1. Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a
funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.
2. Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente
contra el derecho de propiedad de los individuos.
3. Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las
decisiones de los comerciantes argentinos.
4. Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados
actores del poder.
5. Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para
evitar la persecución de las empresas.
6. Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas
públicas.
9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.
10. Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para
su posterior privatización.
11. Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de
empleo genuino.
12. Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.
13. Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.
14. Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de
producción azucarera.
16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
17. Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información
Minera.
18. Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de
Aerolíneas Argentinas.
19. Implementación de la política de cielos abiertos.
20. Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad
contractual entre las partes.
21. Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones
contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.
22. Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras
sociales.
23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras
sociales.
25.Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar
costos.
26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la
competencia y reducir costos.
27. Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol
puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
28. Desregulación de los servicios de internet satelital.
29. Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de
turismo.
30. Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros
automotores.
Te puede interesar
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.