
Gravísimo Estudiantes organizaban un "tiroteo escolar" y casi generan una masacre
La difusión de un chat de WhatsApp en el que un grupo de alumnos organizaba un ataque armado dentro del colegio generó pánico en la comunidad educativa.
El Presidente anunció en cadena nacional junto a su Gabinete las nuevas medidas de desregulación de la economía.
Argentina20/12/2023En la noche de este miércoles, el presidente, Javier Milei, anunció la desregulación de la economía en el país, por medio de cadena nacional. El mandatario estuvo acompañado de todo su gabinete y puntualizó 30 puntos, de los más de 300 que incluye el Decreto Necesidad de Urgencia (DNU).
El presidente Javier Milei aseguró que el DNU que firmó para desregular la economía "va a destrabajar este andamiaje jurídico opresor que destruyó" el país, y permitir que la Argentina “pueda crecer”.
El mandatario nacional anunció la derogación de la Ley de Alquileres, la de Abastecimiento; la de Góndolas; el Observatorio de precios; desregulaciones de internet, de medicina prepaga, de
turismo; y reforma laboral, entre muchas otras.
Milei hizo un diagnóstico de la economía y las cifras de la pobreza y destacó que "seis de cada diez chicos son pobres".
Además, aseguró en cadena nacional que los problemas que atraviesa el país son en gran medida causa de la "casta" y de la "doctrina que considera que los políticos son Dios".
Antes de anunciar los detalles del DNU que desregulará la economía, Milei junto a todos sus ministros cuestionó que "un grupo de burócratas pueda planificar la vida de los seres humanos".
Además, rechazó la "doctrina que considera que los políticos son Dios", al considera que "no solo que no son Dios sino que son la causa de nuestros problemas".
Luego de su discurso para contextualizar y argumentar sus medidas, Milei puntualizó 30 de las mismas, respecto a las más de 300 que incluye el decreto.
Estos son:
1. Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a
funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.
2. Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente
contra el derecho de propiedad de los individuos.
3. Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las
decisiones de los comerciantes argentinos.
4. Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados
actores del poder.
5. Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para
evitar la persecución de las empresas.
6. Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas
públicas.
9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.
10. Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para
su posterior privatización.
11. Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de
empleo genuino.
12. Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.
13. Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.
14. Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de
producción azucarera.
16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
17. Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información
Minera.
18. Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de
Aerolíneas Argentinas.
19. Implementación de la política de cielos abiertos.
20. Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad
contractual entre las partes.
21. Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones
contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.
22. Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras
sociales.
23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras
sociales.
25.Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar
costos.
26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la
competencia y reducir costos.
27. Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol
puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
28. Desregulación de los servicios de internet satelital.
29. Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de
turismo.
30. Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros
automotores.
La difusión de un chat de WhatsApp en el que un grupo de alumnos organizaba un ataque armado dentro del colegio generó pánico en la comunidad educativa.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El presidente Javier Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.