De YPF a Aerolíneas Argentinas: estás son las 41 empresas que Milei quiere privatizar
El proyecto de Ley Ómnibus que envió el Ejecutivo al Congreso habilita a la venta de compañías del Estado.
El proyecto de la Ley Ómnibus que el presidente Javier Milei envió al Congreso este miércoles prevé privatizar unas 41 empresas con participación del Estado. El Ejecutivo hizo un listado en el Anexo I del texto que remitió a la Cámara de Diputados.
La iniciativa prevé que las distintas compañías sean declaradas como "sujetas a privatización" en los términos y condiciones que hizo el expresidente Carlos Menem en su Ley de Reforma del Estado de 1989 que permitía la venta "total o parcial" con la "exclusión de todos los privilegios y/o cláusulas monopólicas y/o prohibiciones discriminatorias aún cuando derivaren de normas legales, cuyo mantenimiento obste a los objetivos de la privatización o que impida la desmonopolización o desregulación del respectivo servicio".
Según el texto enviado a la Cámara baja, el Ejecutivo convierte así a las firmas en "sociedades anónimas, en las cuales el Poder Ejecutivo nacional podrá conservar una (1) acción con derecho a veto en las decisiones que impliquen el cierre de la actividad".
Las 41 empresas que quiere privatizar Javier Milei
ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS S.E.
AEROLÍNEAS ARGENTINAS S.A.
EMPRESA ARGENTINA DE SOLUCIONES SATELITALES S.A.
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
BANCO DE LA NACION ARGENTINA
Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A.
CASA DE MONEDA S.E.
Contenidos Públicos S.E.
CORREDORES VIALES S.A.
CORREO OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA S.A.
Construcción de Viviendas para la Armada Argentina S.E.
DIOXITEK S.A.
EDUC.AR S.E.
Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E.
ENERGÍA ARGENTINA S.A.
Fábrica Argentina de Aviones "Brig. San Martín" S.A.
Fabricaciones Militares S.E.
Ferrocarriles Argentinos S.E.
Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A.
INTERCARGO S.A.U.
Nación Bursátil S.A.
Pellegrini S.A.
Nación Reaseguros S.A.
Nación Seguros de Retiro S.A.
Nación Servicios S.A.
NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA S.A.
Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A.
Polo Tecnológico Constituyentes S.A.
Radio de la Universidad Nacional del Litoral S.A.
Radio y Televisión Argentina S.E.
Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba S.A.
Talleres Navales Dársena Norte S.A.C.I. y N.
TELAM S.E.
Desarrollo del Capital Humano Ferroviario SAPEM.
BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A.
ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS S.E.
OPERADORA FERROVIARIA S.E
Vehículo Espacial Nueva Generación S.A.
YACIMIENTOS CARBONIFEROS FISCALES EMPRESA DEL ESTADO
Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD)
YPF S.A.
Te puede interesar
El Gobierno eliminó el impuesto del 30% en Steam y Playstation y otras plataformas
Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.
Horror en La Plata: un camión aplastó y mató a una trabajadora municipal
El hecho fue captado por cámaras de seguridad. Piden justicia por la mujer que murió trabajando.
Un niño de 12 años manipulaba un arma y mató a un amigo
A pesar de que el menor fue trasladado al hospital, confirmaron que falleció como consecuencia de una bala en la cabeza.
Condenaron a Germán Kiczka a 14 años de prisión por tenencia de pornografía infantil
El fallo fue determinado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, integrantes del Tribunal Penal N° 1 de Posadas.
El Gobierno eliminó la Secretaría de Planeamiento Estratégico
El área era gestionada hasta el momento por María Ibarzabal Murphy. Sus funciones serán absorbidas por la Secretaría Legal y Técnica.
Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes
El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.
El FMI pidió bajar retenciones y el impuesto al cheque mientras el Gobierno prometió presentar una reforma a fin de año
Se conoció los pedidos que el organismo financiero le hizo a la Argentina luego de confirmar el préstamo de 20 mil millones de dólares.
Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido muerto
Más del 50% de los beneficiarios citados para validar su Certificado Único por Discapacidad no se presentaron. En Formosa, el 7% de la población contaba con una pensión. Hay cerca de 220 mil beneficios que podrían ser dados de baja “a la brevedad”. Presos y falsos amputados también cobraban la pensión.