Por primera vez, un vallisto integra el San Juan Bureau
En las últimas horas se realizó una Asamblea General donde quedaron definidos los nuevos referentes. El ministro Guido Romero se hará cargo de la presidencia de la Comisión Directiva. Un vallisto lo integra por primera vez. Se trata del Coordinador del Parque Ischigualasto, Juan Pablo Teja Godoy.
Esta semana, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, encabezó la Asamblea General de la Asociación Civil San Juan Bureau de Eventos y Convenciones en el que se designaron a los nuevos referentes que, a partir de ahora, tendrán la tarea de generar acciones que incrementen la cantidad de eventos en la provincia.
Esta Asociación Civil, sin fines de lucro y de carácter mixto, está formada por el Estado provincial, municipal, empresas privadas, profesionales, empresarios del sector y universidades. Su principal objetivo es trabajar activamente en la promoción y difusión para el posicionamiento de San Juan como Destino Sede de Eventos, Nacional e Internacional, dentro del Mercado de Turismo de Reuniones.
Luego de dejar asentadas las firmas, el ministro Romero, nuevo presidente de la Comisión Directiva, tomó la palabra y explicó los puntos centrales para su gestión. “Si bien el Turismo de Eventos ha venido funcionando bien, creemos que, como todo, puede mejorar incluso más”. Y agregó que “vamos a seguir trabajando en los otros ítems dentro de lo que es el turismo y hay que hacerlo bien: trabajar en el turismo receptivo y darle una impronta también al turismo termal, en el que considero que hay un movimiento desde el punto de vista de la infraestructura que tenemos que acompañar con la gestión”.
También aseguró que hay que empezar a trabajar fuerte en lo que se refiere a la conectividad, no solamente en el aspecto digital, sino en la conectividad terrestre y aérea. “Creo que es importante, tenemos muy pocos vuelos y es necesario insistir en entrar en la línea de la Ruta de Low Cost. En ese sentido tenemos conversaciones pendientes con algunas líneas aéreas para ver que posibilidades hay de empezar a trabajar”. Además, destacó la importancia de que la relación turística con Chile no se limite sólo a la vía terrestre. “Contar con un vuelo a La Serena, por ejemplo, podría asegurarnos un turismo permanente sin la necesidad de caminos”.
Por último, dio detalles sobre el deseo de mejorar las comunicaciones digitales que le manifestó el gobernador Marcelo Orrego. “Me ha dado instrucciones para avanzar con este tema y generar, sobre todo en departamentos alejados, una mejor y mayor conectividad. Hoy, entender el turismo sin conectividad digital es una locura”.
En este sentido, uno de los puntos claves para el funcionario es alentar al sector privado. “Desde el Estado tenemos que generar seguridad jurídica y así garantizar herramientas para que el sector privado invierta, no solamente en hotelería o en gastronomía, sino también en armar excursiones y todo ese tipo de estrategias que hacen al turismo de San Juan y que realmente lo necesitamos”, concluyó.
La nueva Comisión, en detalle
Presidente: Dr. Guido Romero (ministro de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan)
Vicepresidente 1º: Tamara Boggian (Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan)
Vicepresidente 2º: Raúl Marún (Cámara de Turismo de San Juan)
Secretario: Néstor Yafar (Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de San Juan)
Vocales:
1º Lic. Belén Barboza (Secretaria de Turismo - Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte en San Juan)
2º Marcela Zegaib (Subsecretaria de Cultura)
3º Natalia López (Directora de Desarrollo Turístico)
4º Daniela Golfieri (Directora de Relaciones Institucionales)
5º Sergio Prado (Director de Fiscalización y Calidad)
6º Juan Pablo Teja Godoy (Director Ente Ischigualasto)
7º Pablo Bazze (Asociación Argentina de Hoteles de Turismo - AHT)
8º Nicolasa Montes (Socia)
9º Esteban Vázquez (Cámara de Empresarios de Técnica para Eventos Espectáculos y Afines CETE)
10º Daniela Muñoz (Colegio Profesional de Turismo)
11º Lic. Mariano Julio Carmona (Universidad Católica de Cuyo-UCC)
Tesorero: Dra. Laura Ghilardi (Coordinadora Legal y Técnica)
Comisión Revisora de Cuentas:
Juan Ramón Zallio (Coordinador Legal y Técnica)
Gustavo Chávez (Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de San Juan)
Director Ejecutivo: Ricardo Butteller
El 2023 del San Juan Bureau, en números
Este año, el Bureau de Eventos y Convenciones incrementó casi en un 50% la cantidad de eventos realizados. El 2022 ya había sido un año muy bueno debido a que los 662 eventos marcaron un récord, superando los 458 del 2019. Pero el 2023 fue aún mejor, ya que la cifra aumentó un 44% respecto del año anterior y se registró la suma de 953 eventos.
Entre los eventos más destacados del 2023 están el Ironman 70.3, la 39º Vuelta Internacional de San Juan de ciclismo, la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, el 1º Simposio Internacional de Ortopedia y Traumatología de la Clínica Mercedario, la 1º Expo Inmobiliaria de San Juan, el 2º Congreso Federal de Locutores y Comunicadores, el Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura ELEA, el XII Congreso Argentino de QuímicaAnalítica y el Encuentro Internacional de IERE, entre otros tantos de gran convocatoria.
Te puede interesar
¡Otro logro! Priscila Vildoso, podio y primera en la General en la Maratón Alfiles
Maratón Alfiles se desarrolló en el Parque de Rivadavia. La ya afamada atleta vallista Priscila Vildoso fue de la partida, obteniendo el primer puesto en la General. ¡Un resultado más en su haber! Cabe destacar que en su corta trayectoria como deportista ya lleva importantes resultados obtenidos a nivel provincial e interprovincial.
Vecinos de Usno piden defensas sólidas y no terraplenes en el río
Vecinos de Usno solicitaron la presencia de autoridades, las cuales se hicieron presentes. Escucharon el pedido y dejaron expreso su compromiso de una pronta concreción de obras de concreto en las márgenes del río.
Emprendedora del Sol: Las vallistas Mónica Fernández y Natalia Fernández junto a sus pares se preparan para convertir sus proyectos en historias de éxito
Las finalistas del concurso participan de capacitaciones y mentorías especializadas que buscan potenciar sus proyectos y habilidades de liderazgo.
Valle Fértil: Los estudiantes intoxicados fueron dados de alta e investigan al local que les vendió la comida
Los siete estudiantes de la Escuela Industrial que viajaron hacia Valle Fértil ya fueron dados de alta tras recibir tratamiento. Mientras esperan resultados de estudios, investigan a un restaurante donde consumieron empanadas.
Valle Fértil en alerta meteorológica por fuertes tormentas
El Servicio Meteorológico Nacional declaró una alerta amarilla por tormentas con lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 70 km/h en gran parte de la provincia. Además, se mantiene un pronóstico de viento Zonda en las zonas cordilleranas.
Alumnos de la Escuela Industrial se encuentran internados en Hospital de Valle Fértil debido a una intoxicación
Se trata de estudiantes de 5to Año de la especialidad Minas, quienes habrían comprado y consumido “empanadas” en el departamento. Los alumnos sufrieron fiebre, vómitos y diarrea por lo que tuvieron que ser hospitalizados. Esta mañana, ingresaron dos más.
Capacitarán a personal municipal tras firma de Convenio entre UPCN y Municipio
Esta iniciativa tiene como propósito impulsar la formación y el desarrollo profesional de las trabajadoras y trabajadores municipales, en línea con lo que establece el artículo 2° del Estatuto de UPCN, que promueve la capacitación integral, el acceso al conocimiento y la modernización del empleo público.
Invitan a la Muestra del Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores
Esta iniciativa es en el marco de un proyecto gestado por Gabriela Fernández, con el apoyo y la articulación del municipio, que pone en valor la identidad diaguita y el patrimonio cultural vallisto.