Sturzenegger dijo que el DNU y la ley ómnibus son sólo el 40% de las reformas pendientes
El economista asesor del presidente Javier Milei anticipó que "se enviará muy pronto un proyecto de ley para derogar unas 150 leyes" a las que calificó de "absurdas y obsoletas".
En un análisis detallado, Federico Sturzenegger, asesor del presidente Javier Milei, subrayó que el reciente decreto de necesidad y urgencia (DNU) emitido por el Gobierno y el proyecto de ley Ómnibus enviado al Congreso representan "un primer paso en un proceso de reformas más amplio", según expresó en una columna de opinión en el diario Perfil.
El ex presidente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri aseguró que, aunque las reformas consolidadas hasta el momento abordan aspectos cruciales mediante el DNU 70-23 y el proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, aún queda un amplio espacio por cubrir. Sturzenegger enfatizó que estas propuestas abarcan solo el 40% de los cambios identificados en el proyecto de revisión de leyes que él mismo desarrolló durante un año y medio para Patricia Bullrich, la actual ministra de Seguridad y ex candidata presidencial por Juntos por el Cambio.
En la columna, Sturzenegger anunció la inminente presentación de un proyecto de ley destinado a derogar alrededor de 150 leyes que considera "absurdas u obsoletas". Este movimiento, según él, forma parte del objetivo más amplio de deshacerse de obstáculos y regulaciones que limitan el desarrollo del país. "Esperamos que, tras este proceso de reformas, Argentina emerja más libre, con menos mochilas que frenen su desarrollo", expresó.
El economista detalló que el DNU se estructuró en torno a tres ejes fundamentales y complementarios: ampliar las libertades individuales, eliminar los privilegios de la casta y desregular la economía. Respecto al proyecto de ley Ómnibus, Sturzenegger especificó que incluye medidas adicionales de desregulación y anti-casta, con reformas clave en áreas como pesca, energía y transporte, fortaleciendo además el régimen de defensa de la competencia para prevenir que el Estado afecte la competencia.
Te puede interesar
Gendarmería secuestró en La Rioja 88 cubiertas de origen ilegal que eran transportadas desde San Juan
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
Gravísimo Estudiantes organizaban un "tiroteo escolar" y casi generan una masacre
La difusión de un chat de WhatsApp en el que un grupo de alumnos organizaba un ataque armado dentro del colegio generó pánico en la comunidad educativa.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Duro golpe para Milei: El senado rechazó a Lijo y García Mansilla
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
Ranking FIFA: Argentina logra un nuevo récord en la última actualización
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
Capital Humano eliminó nuevos programas sociales de la Secretaría de la Niñez
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
River debutó con un triunfo ante Universitario en la Copa Libertadores
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro para defender a su madre
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.