El Safari Tras Las Sierras tendrá la fiscalización de FESAD por segundo año consecutivo

El ente madre del deporte motor provincial controlará los pormenores de esta tradicional competencia.

Por segundo año consecutivo y en su 32.ª edición, el Safari tras las Sierras tendrá la fiscalización de FESAD (Federación Sanjuanina de Automovilismo Deportivo). La organización estará a cargo de APIVA (Asociación de Pilotos Vallistos), siendo un clásico cada año y una cita única para los fierros. FESAD, desde hace un año y medio, viene trabajando con un triunvirato normalizador que convocó a todos los clubes que hoy realizan disciplinas deportivas inherentes a este ente madre, tales como el automovilismo de pista, el karting, las picadas, el rally, el tierrero y las travesías. Ellos no solo deben cumplir con las tareas administrativas y de orden, sino también con un trabajo de concientización a pilotos sobre la importancia de obtener la licencia, tanto deportiva como médica. Esto les permite estar nucleados bajo la órbita federativa y que alguien responda por ellos en diferentes situaciones que se presentan en la competencia o por fuera de ellas. Esta gestión permitió que en un año 400 pilotos y navegantes sacaran sus respectivas licencias.

Con respecto a las fechas del safari, se definió que la competencia de motos se realizará del 2 al 4 de febrero, mientras que los autos correrán el fin de semana del 9, 10 y 11 del mismo mes. El año pasado llegaron competidores de varias provincias del país y hubo récord de espectadores con 25 mil personas a la orilla del camino viendo el paso de los vehículos.

La novedad para esta edición es que existe una posibilidad de que la carrera vuelva a La Majadita, pueblo que se encuentra a siete kilómetros de San Agustín de Valle Fértil. Este lugar se caracteriza por sus ríos cristalinos y el impactante verde, lo cual le agrega un condimento especial por sus paisajes y el circuito que se transita. Además, el safari es un evento que genera recursos económicos y puestos de trabajo.

Desde la organización, se realizan todos los trámites y se presenta la documentación para obtener los permisos correspondientes de Tránsito, Hidráulica, Ambiente y Seguridad, entre otros. De todos modos, la competencia fue confirmada oficialmente días atrás por APIVA.

Se espera que durante la competencia del Safari tras las Sierras se desarrolle el Safarito para los más pequeños, con competencias de mountain bike y demás actividades para vivir el mes de febrero a lo grande en Valle Fértil.

Te puede interesar

Campo Vivo: Valle Fértil pone a disposición la primera ruta de turismo rural de San Juan

Este fin de semana se pondrá en marcha El Campo Vivo, una propuesta creada por nueve prestadores de turismo y articulada por la AER INTA Valle Fértil destinada a conocer esta región que tiene mucha identidad para mostrar y contar.

Vuelve el Programa Garrafa Hogar a Valle Fértil

El programa Garrafa Hogar llega a nuevamente a Valle Fértil con precios hasta 40% más económicos que el mercado informal. Una iniciativa clave para que las familias vallistas accedan al gas de manera económica y segura.

Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025

Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.

La Asociación Desafiando el Futuro rindió homenaje a los Maestros de Valle Fértil

Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.

Emotivo agasajo en la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil a los profes en su día

En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.

Paso a paso: Cómo reclamar la Pensión de ANSES si le dieron de baja

La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.

Venta de combustible en Astica: Personal municipal se capacitó y recibió EEP

Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).

Comienzan a distribuir fondos para que los municipios hagan obras: Cuánto le corresponde a Valle Fértil

Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.