Arqueólogos encuentran una ciudad perdida en el Amazonas

Los investigadores aseguran que la civilización tenía edificios erigidos sobre montículos de tierra, campos agrícolas con canales y caminos de 10 a 20 kilómetros de largo

La imagen generada con LIDAR muestra complejos de plataformas rectangulares construidas alrededor de cuadriláteros bajos y distribuidas entre calles en Kunguints, valle de Upano, en Ecuador (Antoine Dorison, Stéphen Rostain via AP)

 Los arqueólogos han descubierto un grupo de ciudades perdidas en la selva amazónica que fue hogar de al menos 10.000 agricultores hace unos 2.000 años.

 Un mapeo reciente mediante tecnología de sensores láser reveló que esos sitios eran parte de una densa red de asentamientos y caminos de conexión, escondidos en las estribaciones boscosas de los Andes, que duró alrededor de 1.000 años.

 "Era un valle perdido de ciudades", dijo Rostain, quien dirige las investigaciones en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia: "Es increíble".

 Los asentamientos fueron ocupados por el pueblo Upano entre aproximadamente el 500 a. C. y el 300 al 600 d. C., un período más o menos contemporáneo del Imperio Romano en Europa, encontraron los investigadores.

 Los edificios residenciales y ceremoniales erigidos sobre más de 6.000 montículos de tierra estaban rodeados de campos agrícolas con canales de drenaje. Las carreteras más grandes tenían 10 metros (33 pies) de ancho y se extendían de 10 a 20 kilómetros (6 a 12 millas).

 El sitio albergaba al menos 10.000 habitantes, y tal vez hasta 15.000 o 30.000 en su apogeo, dijo el arqueólogo Antoine Dorison, coautor del estudio en el mismo instituto francés. Eso es comparable a la población estimada del Londres de la época romana, entonces la ciudad más grande de Gran Bretaña.

Te puede interesar

Horror en el tren de Londres: ataque masivo con cuchillo dejó 10 apuñalados

Diez personas fueron apuñaladas durante un viaje a la capital británica. Dos sospechosos fueron detenidos.

Ya son más de 130 los muertos confirmados tras el sangriento operativo

Se trató del mayor operativo en las favelas de Brasil contra bandas vinculadas al narcotráfico.

Masacre en Río de Janeiro: más de 100 muertos en una operación contra el Comando Vermelho

La ONU reaccionó a la operación “más letal” en Río de Janeiro que dejó también más de 80 heridos.

Devastación en el Caribe por el huracán Melissa: golpeó Jamaica con vientos de más de 300km/h y se dirige a Cuba

Se convirtió en el más poderoso desde que existen registros. Hay al menos siete muertos en el Caribe y alerta máxima en Cuba, donde ya fueron evacuadas más de 650.000 personas.

Más de 60 muertos en dos favelas en una operación policial contra el narcotráfico

Hay decenas de presuntos delincuentes y varios policías abatidos. Los criminales resistieron hasta con drones artillados. Participaron alrededor de 2500 efectivos.

Trump celebra el éxito electoral de Milei: "El pueblo justificó nuestra confianza en él"

El presidente de Estados Unidos celebró la victoria de LLA en las elecciones legislativas. A través de su cuenta de Truth Social, reafirmó su apoyo político y económico al mandatario argentino.

Francia: el matrimonio Macron contraataca para probar que Brigitte no es un hombre

Una influencer estadounidense pro Trump ventiló el rumor a través de sus redes sociales.

Trágica caída de un turista japonés en el Panteón de Roma

Un hombre de 69 años falleció tras caer desde el muro del Panteón de Roma. La víctima, identificada como Morimasa Hibino, estaba de vacaciones en la ciudad italiana con su hija cuando ocurrió el incidente.