Victoria Villarruel despidió a tres empleados del Senado por faltar sin justificación
Las resoluciones en cuestión fueron firmadas el 12 del corriente mes por la secretaria administrativa, María Laura Izzo, quien además desactivó la picardía de una planta permanente formalizada el 25 de octubre pasado, a tres días de la primera vuelta electoral.
En medio de disputas en dependencias del Estado sobre presentismo, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, echó a tres agentes de la Cámara alta por ausentarse sin justificación. Las resoluciones en cuestión fueron firmadas el 12 del corriente mes por la secretaria administrativa, María Laura Izzo, quien además desactivó la picardía de una planta permanente formalizada el 25 de octubre pasado, a tres días de la primera vuelta electoral.
Por caso, en la resolución 105/24 de la Secretaría Administrativa que comanda Izzo se manifestó que “el Departamento de Control y Asistencia informó” que uno de los trabajadores de la Dirección de Seguridad y Control “se ausentó sin causa justificada los días 1, 7, 8, 13, 14, 15, 16, 17, 21, 22, 28 y 29 de noviembre y 4, 5, 11, 12, 18, 19, 20, 25 y 26 de diciembre de 2023″.
El texto dejó en claro que, “en consecuencia, el agente de marras incurrió en 21 inasistencias injustificadas en los últimos 12 meses inmediatos anteriores”. Además, se incorporaron las “copias fieles de los telegramas colacionados remitidos al referido agente a su último domicilio declarado en su legajo” para intimarlo “a regularizar su situación, bajo apercibimiento de ley”.
La resolución 106/24 es aún más curiosa. Allí se expresó que una empleada “con destino en el Departamento de Mantenimiento Operativo se ausentó los días 8, 9, 17, 22 y 23 de noviembre, por enfermedad de corto tratamiento, con pedido médico injustificado; y el 24 de dicho mes y 4, 5, 6 y 7 de diciembre de 2023 por enfermedad familiar no justificada”.
A la ahora ex trabajadora se le notificaron las 16 inasistencias injustificadas en los últimos 12 meses inmediatos anteriores y se le enviaron los telegramas correspondientes para que regularizara su situación, “bajo apercibimiento de ley”.
En estos dos casos se corroboraron 10 ausencias de manera discontinua sin causa justificada en 12 meses. En cambio, para el tercer agente se comprobaron más de cinco faltazos seguidos, lo que equivale a la posibilidad de cesantía.
Una cuarta resolución de Izzo, la 112/24, se refiere a los agentes transitorios que se van del Senado cuando finaliza el mandato del correspondiente legislador. Sin embargo, una persona que trabajó con el hasta el 10 de diciembre legislador y otrora gobernador de Misiones, Maurice Closs, obtuvo la planta permanente el 25 de octubre pasado, a tres días de las elecciones generales. Por no cumplir con la ley 24.600 -personal legislativo-, quedó afuera de la “casa”.
Te puede interesar
Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying
Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.
El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan
La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle
El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.
Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo
La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.
Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.
ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.