Salarios crecieron 152,7 % en 2023, por debajo del 211,4% de inflación
Según el Indec, los salarios privados avanzaron 165,8% y los públicos 148,6% frente a una inflación anualizada de 211,4%.
El Índice de Salarios subió el año pasado 152,7%, lo que lo ubicó por debajo de la inflación minorista, que ascendió a 211,4%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Los salarios de los trabajadores privados registrados subieron 165,8%, los de los empleados públicos 148,6% y los de los trabajadores no formalizados 115,3 %, informó el organismo.
Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre el Índice de Salarios subiera solo 8,9% contra una inflación del 25,5%.
En el último mes del año pasado, los sueldos de los empleados privados aumentaron 11%, los de los públicos 5,5% y los de los trabajadores “en negro” el 7,5%.
El Gobierno nacional convocó al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) a reunirse el próximo jueves 15 para poder definir un nuevo piso salarial, actualmente fijado en $ 156.000.
En este marco, la Confederación General del Trabajo (CGT) pedirá un aumento del 85 % del SMVM.
La convocatoria al Consejo “es un ámbito de diálogo a los fines de recuperar en algo el poder adquisitivo de los sectores más empobrecidos", expresó la central obrera en una publicación en su cuenta oficial de X.
El pasado miércoles, la Secretaría de Trabajo informó el que la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) subió durante diciembre 8,3%, por debajo de la inflación del 25,5%.
El monto promedio de diciembre ascendió a $ 484.298 frente a los $ 194.175 de igual mes de 2022, con un aumento del 149,4% contra una inflación del 211,4%.
El Ripte se define como la remuneración promedio sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que perciben los trabajadores que se encuentran bajo relación de dependencia y que han sido declarados en forma continua durante los últimos 13 meses.
El Ripte "no refleja necesariamente la evolución de los salarios del empleo registrado privado", destaca la información de la página web de la STESS.
FUENTE: Télam
Te puede interesar
Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
Mercado Libre y Mercado Pago modifica sus comisiones de acuerdo a la zona del país
La principal billetera virtual del país modificará desde el 8 de julios los valores en sus transacciones, teniendo en cuenta la carga impositiva de cada provincia.
Pagos de Anses: el calendario completo de julio 2025 para todas las prestaciones
ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.
Los jubilados recibirán un bono de $70 mil pesos en julio
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
Habrá actualización del monotributo en julio y además llega la recategorización
A partir de este año, los valores del monotributo se ajustan dos veces por año. ARCA modificó también las fechas de recategorización, que ahora operan en febrero y agosto.
Karina Milei denunció a Jazmín La Cuerpo, influencer trans, por uso indebido de imagen
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Fabiola Yáñez pedirá 12 años de cárcel contra Alberto Fernández
Se estima que Fabiola Yánez va a pedir 12 años de cárcel para Alberto Fernández por violencia de género. El expresidente niega todo, afirmando ser la víctima.
YPF aumentará 3,5% los precios de sus combustibles desde la medianoche
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.