En San Juan se dará continuidad a las obras que tengan más del 70% de avance
El ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, sostuvo que se trabajará con fondos provinciales para dar continuidad a las obras que ya estaban avanzadas. El Servicio Penitenciario en Ullum está siendo "evaluado".
Las obras públicas que tengan más del 70% de avance son las que retomarán la senda de trabajo en San Juan. Así lo confirmó el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, quien aseguró que se está evaluando cómo continúan los trabajos en áreas claves.
"En un principio vamos a trabajar con las obras que estén con más del 65% y 70% de avance. Vamos a empezar a trabajar con fondos provinciales y vamos a hacer un sacrificio del gobernador para que empecemos con lo que podamos y tenemos, con lo que contamos", comenzó explicando Perea.
En San Juan hay numerosas obras que estaban iniciadas (en distinto porcentaje de avance) y quedaron en stand by a raíz de las decisiones tomadas por el Gobierno Nacional de cortar todo financiamiento a las provincias para iniciar trabajos. A su vez las que ya tenían continuidad también quedaron frenadas y ahora se está a la espera de la continuidad del envío de fondos del gobierno de Javier Milei. Esto generó un efecto dominó en el interior del país donde habían varias que estaban en carpeta para su desarrollo, posibilitando la toma de mano de obra laboral, y su pausa generó incertidumbre en el sector de la construcción.
En este contexto, y de manera escueta, el ministro Perea señaló que se está evaluando lo que pasará con obras grandes como la cárcel de Ullum que está en apenas un 10% de avances y que hasta el 2023 contaba con fondos nacionales. "Las prioridades son aquellas obras que tengan más del 70% de avance", repitió destacando que el nuevo servicio penitenciario provincial "lo estamos evaluando". A su vez descartó que la obra haya sido "congelada". "Simplemente lo estamos evaluando y a ver qué continuidad le vamos a dar", aclaró.
Sí se avanza con obras de prioridad y primarias como las refacciones en las escuelas y en los hospitales. "A partir del 13 de diciembre asumimos y empezamos directamente por orden del Gobernador a trabajar en los colegios. Son 458 establecimientos, de los cuales hay 100 que estaban en un estado crítico de no poder comenzar las clases", señaló subrayando: "Se enfocó y se tomó conciencia respecto a esa cantidad de escuelas que teníamos. Y hoy por hoy estamos prácticamente ya con 300 escuelas, un 65% de lo que teníamos planificado trabajando. Y bueno, poniéndolas en condiciones para que puedan comenzar las clases en tiempo y forma".
Además destacó que los hospitales "tienen problemas como tienen las escuelas también, de diferentes envergaduras, diferentes problemas, pero bueno, lo vamos a ir resolviendo el día a día".
Fuente: La Provincia SJ
Te puede interesar
En dos allanamientos, la Policía Federal encontró cocaína y detuvo a cuatro personas
Los procedimientos fueron realizados en Villa Unión y el barrio 2 de Abril en Chimbas.
El Gobierno intensificará los controles por el "uso excesivo" del Boleto Escolar Gratuito en la provincia
La Ministra de Gobierno, Laura Palma, informó que el número de transacciones creció a 2.6 millones mensuales. Se detectaron situaciones que evidencian una utilización irregular del beneficio, lo que motiva una mayor supervisión.
Evalúan un posible aumento en las tarifas de los colectivos en San Juan
Lo anunciaron este martes. Desde el Ministerio de Gobierno local reconocieron que el incremento del combustible y del dólar “incide directamente en los costos”. A inicios de noviembre, Mendoza aplicó una suba de precios.
Netbooks entregadas por Ministerio de Educación: alertan por maniobras ilegales de desbloqueos
El secretario de Modernización, Fabricio Echegaray, aclaró que las netbooks entregadas por el programa Maestro de América solo deben ser activadas por el Ministerio de Educación. Además, alertó sobre publicaciones en redes sociales que promueven desbloqueos indebidos y confirmó que se realizarán operativos territoriales para asistir a docentes y alumnos.
Innovación en San Juan: IPV proyecta casas con sistema industrializado para 2026 y 2027
Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.
Cancelan proyecto del radiotelescopio chino en San Juan
El Gobierno de Javier Milei decidió no renovar el convenio que permitía instalar un radiotelescopio impulsado por China en El Leoncito. La Universidad Nacional de San Juan expresó su malestar y defendió el proyecto como clave para la investigación astronómica.
Indignante: Atraparon un puma, lo dejaron que lo atacaran los perros y filmaron el hecho
El departamento de Jáchal vive días de gran tensión, con la aparición de pumas cerca de zonas urbanizadas y un ataque brutal a uno de ellos con la ayuda de personas.
Se peleó con su pareja, se bajó del auto y pasó 15 horas perdido
Un hombre de 45 años pasó casi 15 horas perdido en Jáchal tras bajarse del auto en medio de una discusión con su pareja. Fue hallado deshidratado por la Policía en una zona rural, fue derivado al Hospital San Roque.