Desarrollo Humano habilitó el trámite de subsidio de Docente Auxiliar Integradora
La implementación de la cuarentena determinó la suspensión del dictado de clases y, por consiguiente, el acompañamiento de estudiantes por parte de las y los DAI.
En el marco del buen estatus sanitario de la provincia, el Gobierno provincial determinó que desde el próximo lunes 10 de agosto, se retome el dictado de clases gradualmente. Debido a esto, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social informa que se normaliza el inicio de trámites a través de la resolución 2012-MDH-PS-2020 para solicitar la asistencia del subsidio a las familias que requieren una o un Docente de Apoyo a la Inclusión (DAI).
El servicio será para que un profesional acompañe la trayectoria escolar del estudiante, ya sea en forma presencial o virtual y según requiera cada caso, siempre apostando a fortalecer la inclusión al ámbito educativo.
Los padres podrán comenzar a realizar el trámite administrativo a partir del 10 de agosto hasta el 10 de septiembre, solicitando el subsidio para la continuidad educativa de los alumnos que requieran Docente de Apoyo a la Inclusión (DAI).
El ministerio de Desarrollo Humano brinda asistencia a aquellas familias de escasos recursos, que no cuentan con la cobertura social necesaria para hacer frente a al pago de la Docente Auxiliar. La ayuda económica se le otorga directamente a los DAI mediante una cesión de pago de los titulares.
Es importante recordar que en el estado de excepcionalidad originado por la pandemia, el Poder Ejecutivo nacional emitió el Decreto de Necesidad y Urgencia del 19 de marzo disponiendo el aislamiento social y preventivo con la suspensión de clases, al que adhirió la provincia.
Cabe destacar que los requisitos son obligatorios mediante resolución ministerial 0485-MDHyPS-2020, salvo casos excepcionales, la documentación necesaria para el inicio del expediente es la siguiente:
Requisitos del grupo familiar
Nota dirigida al ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Prof. Fabian Aballay
Fotocopia del DNI, del beneficiario y grupo familiar
Certificación negativa de ANSES del beneficiario y grupo familiar
Recibo de sueldo en caso de tenerlo
Certificado de Discapacidad en caso de poseerlo
Constancia negativa de la obra social y coseguro (solo en caso de poseer)
Certificado de Inscripción de la institución a la cual asiste indicando el año y el turno
Diagnóstico y solicitud indicado por un profesional médico especialista
Requisitos del profesional
Currículum del profesional
Fotocopia de DNI del profesional interviniente.
Copia del título o analítico del docente (recibido), legalizado.
CBU, emitido por la entidad bancaria.
Certificado de antecedentes (obligatorio)
No podrá tener más de un caso en el mismo turno
La documentación se recibirá hasta el 10 de septiembre del año en curso, salvo casos excepcionales
En caso de no contar con la Docente Auxiliar Integradora pueden solicitar el Registro de Docentes de Apoyo, realizado por la Dirección de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios del Ministerio de Educación.
Rol del Docente Auxiliar
El Docente Auxiliar Integrador trabaja coordinadamente y pedagógicamente junto con el docente de grado en actividades áulicas, ambos inician el proceso de integración del alumno.
El docente de grado, en conjunto con el Docente de Apoyo, diseñan estrategias de abordaje para que el alumno pueda alcanzar y compartir las experiencias de aprendizaje contempladas en el en curricular de acuerdo al nivel de cursado.
La atención personalizada del docente integrador tiene como objetivo lograr la independencia y autonomía del alumno.
Te puede interesar
Orrego agradeció a los sanjuaninos “por el apoyo” y Martín resaltó la banca que conservó el oficialismo
El gobernador Marcelo Orrego se subió junto a los candidatos del Frente Por San Juan al escenario del búnker del oficialismo en Avenida Ignacio de la Roza y Ameghino. Desde allí emitió un mensaje tras conocer los resultados de las Elecciones Legislativas celebradas este domingo.
En el peronismo celebran haber sido la fuerza más votada y se envalentonan para 2027
Si bien Fuerza San Juan perdió una banca, logró dar un batacazo provincial arrebatándole una victoria al oficialismo. Internamente, el senador Sergio Uñac consolidó su liderazgo por sobre el giojismo.
Legislativas 2025 en San Juan: Resultados de las elecciones departamento por departamento
Las elecciones en San Juan dejaron un panorama claro con Fuerza Patria dominando en 12 departamentos, mientras que Por San Juan logró 6 victorias. La Libertad Avanza también destacó con un triunfo importante en la Capital.
Elecciones Legislativas 2025: El orreguismo, el peronismo y LLA tendrán un diputado nacional
El primer puesto es para Fuerza San Juan, liderado por Cristian Andino. Siguió Fabián Martín -de X San Juan- y completó el podio el espacio de Milei.
Elecciones Legislativas: En San Juan, votó el 71% del padrón electoral
Las autoridades electorales han reportado una participación del 71% al cierre de los comicios en San Juan. A lo largo de la jornada, se registraron 620.823 electores distribuidos en 1.843 mesas.
Debut de la boleta única: menos filas, voto rápido y críticas por la letra
El nuevo sistema redujo los tiempos de votación y garantizó igualdad entre partidos, aunque los electores cuestionaron el tamaño de la letra y la calidad de impresión.
Los que no votaron deberán justificar su ausencia o pagar una multa
Tras las elecciones legislativas, la Justicia Electoral recordó que quienes no fueron a votar sin causa válida deberán abonar una multa o justificar su inasistencia.
Clausura a un kiosco y multa en un casamiento, las infracciones en San Juan por consumo de alcohol en veda electoral
Leyes especiales y la Policía de San Juan intervino en ambos procedimientos durante la madrugada de hoy. A las 21 horas, se normaliza el expendio de bebidas.