Cortes de energía, caída de árboles y evacuados en Córdoba por la tormenta

Cayeron entre 70 y 80 milímetros de lluvia en la zona sur y centro de la ciudad.

Una copiosa lluvia, que se precipitó desde este jueves a la tarde en la ciudad de Córdoba, anegó numerosas calles y causó inconvenientes en distintos barrios, aunque no se reportaron heridos. 

 De acuerdo a lo informado por la Municipalidad capitalina cayeron entre 70 y 80 milímetros de lluvia en la zona sur y centro, mientras que en la norte, entre 30 y 40 milímetros.

 “Desde las 18.45, una tormenta ingresó por el sudoeste, desde la zona de Alta Gracia. Hubo calles anegadas y mucha corriente de agua, pero no tuvimos reportes graves: no hay lesionados”, dijo Vignetta.

“Los barrios más afectados están en la zona este de la ciudad, desde la avenida Sabattini a la Vélez Sarsfield”, precisó el funcionario municipal.

Este viernes se conoció que una familia de Villa Ávalos debió ser evacuada por anegamiento de su vivienda. Los damnificados fueron alojados en la casa de un familiar en barrio Colonia los Pinos. 

En otro sentido, desde el Palacio 6 de Julio se informó sobre cortes en la avenida Costanera: tránsito cerrado desde el Puente Cantón hasta barrio Juniors y Costanera Sur,  desde el Puente Bicentenario hasta el Puente Tablada.

El temporal que pasó por la capital cordobesa fue precedido por fuertes precipitaciones en el sur provincial y en el Valle de Calamuchita, donde cayó granizo en localidades como Villa General Belgrano.

Lluvia, calles anegadas y cortes de luz en capital

Con una caída de hasta 80 milímetros en muy poco tiempo, en la capital cordobesa hubo calles anegadas en distintos barrios de la ciudad, algo que quedó reflejado en videos de vecinos que circularon en las redes sociales.

La Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC) informó que, por la caída de un rayo, se vio afectado parte del servicio eléctrico en distintos puntos de la capital, pero aseguró que el mismo fue restituido de manera alternativa y que trabajaban para su normalización.

Alerta amarilla

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este viernes una alerta amarilla por tormentas para siete provincias.

Según el organismo, la advertencia alcanza a Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Córdoba.

¿Qué significa la alerta amarilla? Habla de posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.

Te puede interesar

Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo

Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.

El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.

Copa Libertadores: River ganó por penales y se clasificó a cuartos

El Millonario se clasificó a cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en los penales a Libertad de Paraguay. En los 90 minutos empataron 1 a 1. Se fue expulsado Galopo en River y el técnico sacó a los mejores y de no ser por Armani casi se queda afuera.

Se vuelven a subir los sueldos los senadores: pasarán los $10,2 millones desde noviembre

Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Los legisladores de la Cámara alta están atados a dicho mecanismo.

La jueza Makintach presentó su defensa en la causa y dijo que tenía permiso para filmar el documental de Maradona

Su abogado Darío Saldaño hizo hoy un descargo. En dos semanas se define si será destituida.

Aprobaron el proyecto que modifica el huso horario en Argentina: ¿Cuánto tiempo habrá que atrasar los relojes?

Sobre la medianoche del jueves, la Cámara de Diputados optó por darle media sanción al proyecto presentado por el legislador mendocino Julio Cobos que propone modificar el huso horario en la Argentina e implica retrasar una hora los relojes de todo el país para alcanzar un uso más eficiente de la energía eléctrica.

Autorizan la circulación de camiones bitrenes, pero las rutas argentinas no están en condiciones

El Gobierno nacional autorizó la circulación de camiones bitrenes en todo el país, con el objetivo de abaratar los costos logísticos. Sin embargo, industriales y técnicos advirtieron que la medida carece de impacto real porque las rutas y los puentes argentinos no están preparados para soportar este tipo de transporte pesado.