Cortes de energía, caída de árboles y evacuados en Córdoba por la tormenta

Cayeron entre 70 y 80 milímetros de lluvia en la zona sur y centro de la ciudad.

Una copiosa lluvia, que se precipitó desde este jueves a la tarde en la ciudad de Córdoba, anegó numerosas calles y causó inconvenientes en distintos barrios, aunque no se reportaron heridos. 

 De acuerdo a lo informado por la Municipalidad capitalina cayeron entre 70 y 80 milímetros de lluvia en la zona sur y centro, mientras que en la norte, entre 30 y 40 milímetros.

 “Desde las 18.45, una tormenta ingresó por el sudoeste, desde la zona de Alta Gracia. Hubo calles anegadas y mucha corriente de agua, pero no tuvimos reportes graves: no hay lesionados”, dijo Vignetta.

“Los barrios más afectados están en la zona este de la ciudad, desde la avenida Sabattini a la Vélez Sarsfield”, precisó el funcionario municipal.

Este viernes se conoció que una familia de Villa Ávalos debió ser evacuada por anegamiento de su vivienda. Los damnificados fueron alojados en la casa de un familiar en barrio Colonia los Pinos. 

En otro sentido, desde el Palacio 6 de Julio se informó sobre cortes en la avenida Costanera: tránsito cerrado desde el Puente Cantón hasta barrio Juniors y Costanera Sur,  desde el Puente Bicentenario hasta el Puente Tablada.

El temporal que pasó por la capital cordobesa fue precedido por fuertes precipitaciones en el sur provincial y en el Valle de Calamuchita, donde cayó granizo en localidades como Villa General Belgrano.

Lluvia, calles anegadas y cortes de luz en capital

Con una caída de hasta 80 milímetros en muy poco tiempo, en la capital cordobesa hubo calles anegadas en distintos barrios de la ciudad, algo que quedó reflejado en videos de vecinos que circularon en las redes sociales.

La Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC) informó que, por la caída de un rayo, se vio afectado parte del servicio eléctrico en distintos puntos de la capital, pero aseguró que el mismo fue restituido de manera alternativa y que trabajaban para su normalización.

Alerta amarilla

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este viernes una alerta amarilla por tormentas para siete provincias.

Según el organismo, la advertencia alcanza a Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Córdoba.

¿Qué significa la alerta amarilla? Habla de posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.

Te puede interesar

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.

"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?

La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.