El Gobierno puso en marcha el comité de crisis en Rosario

En conferencia de prensa, los ministros Bullrich y Petri anunciaron la implementación de un comité de crisis para combatir la violencia en Rosario. Hablan de “narcoterrorismo”.

El ministro de Defensa, Luis Petri, anticipó que en las próximas horas llegará personal y vehículos de las Fuerzas Armadas, cuya presencia se incrementará a partir de esta noche, para ser sostén logístico y táctico de las fuerzas federales.

“Tenemos que terminar con el hormiguero entero, no sirve ir hormiga por hormiga”. “Hoy ya estamos hablando de narcoterrorismo”, aseguró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al presentar el plan que se pondrá en marcha.

Vale destacar que en los últimos días hubo una ola de terror en Rosario con asesinatos perpetrados por las bandas narco que dominan la ciudad como respuesta a las medidas aplicadas por el gobierno local en las cárceles en las que están detenidos los integrantes de los clanes violentos. El último fue el crimen de Bruno Nicolás Bussanich, un playero de 25 años que fue ejecutado a sangre fría cuando cumplía con sus tareas habituales.

En ese contexto, Bullrich enumeró los puntos centrales del plan que piensan implementar para ponerle freno a la violencia narco que tiene en vilo a la ciudad santafesina.

 Las acciones del Comité de Crisis en Rosario:
Vamos a pedirle a la Justicia la utilización de la ley antiterrorista, para que toda acción que tenga por objeto amedrentar a la población tenga doble pena.
Estamos enviando al Congreso la ley antimafia o antibandas, que tipifica una nueva modalidad de persecución penal sobre las bandas, ajudicándoles los crímenes a todos sus integrantes; como hizo el código penal de Italia para terminar con las mafias y luego Bukele contra las maras. Cada integrante llevará la pena de la organización.
Enviaremos efectivos de las fuerzas federales, los primeros están llegando hoy a la noche, para generar saturación y sumaremos de 2 a 4 zonas de alto riesgo en la ciudad. Vamos a trabajar con equipos especiales de investigación para conformar el árbol genealógico de las bandas que hoy actúan en Rosario. Haremos acciones de saturación en el horario crítico, de 17 a 7 de la mañana, para proteger la noche.
Trabajaremos fuerte sobre el lavado de dinero, el más oculto de los delitos que muchas veces no está en los barrios humildes, sino en los de alta capacidad económica de la ciudad. Iremos contra ellos con las procuraciones especializadas para cortarles el capital del trabajo a las organizaciones.
Solicitaremos la apoyatura logística de las Fuerzas Armadas y le vamos a pedir a la Justicia medidas excepcionales a la altura de lo que tenemos que afrontar. Queremos sacar las armas que han crecido y atentan contra la vida de la gente, tendremos reuniones confidenciales con los jueces para plantear un modelo diferente que nos permita controlar para lograr que Rosario no sea la ciudad con más armas del país.

Te puede interesar

Murió un niño de 11 años en Mendoza tras intentar el peligroso "desafío del apagón" de TikTok

El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.

A partir de abril los comercios deberán desglosar el peso de los impuestos en los tickets

“A partir del 1° de abril, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán mostrar el costo del Impuesto al Valor Agregado".

Vuelven a aumentar los combustibles desde esta medianoche en todo el país: la suba rondará el 2%

A partir de la primera hora de este martes, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.

Un abuelo fue asesinado al proteger a sus nietas de un motochorro armado

El hecho se produjo cuando un delincuente en moto interceptó el automóvil Chevrolet Celta en el que viajaba Benito Cabrera, junto a su hija, su yerno y sus dos nietas.

Una mujer llevó a vacunar a su bebé a una salita y denunció que le dejaron la aguja clavada en la pierna

Sucedió en un centro de salud de Florencio Varela. Desde el municipio iniciaron un sumario administrativo para apartar preventivamente al enfermero que le aplicó las dosis, mientras se investiga si hubo mala praxis.

Oficializan la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas

El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local.

ANSES: Calendario de pago de abril y quiénes recibirán el bono

El bono adicional para jubilados se mantiene en $70.000 en abril 2025. A pesar del ajuste en las jubilaciones, no hay cambios en este pago extra.

INDEC: Hubo una caída en el índice de pobreza y de indigencia en comparación con el primer semestre de 2024

La pobreza podría haber cerrado el año en 37%, mientras que la indigencia bajaría al 8-10%. La desaceleración de la inflación y el aumento de la asistencia social impulsan esta mejora.