Golpe al bolsillo: En abril aumentará nuevamente el precio del combustible

Desde el 1 de abril, los precios tendrán un nuevo incremento por la entrada en vigencia de nuevas actualizaciones en el Impuesto a los Combustibles Líquidos.

A partir del primero de abril, los precios de los combustibles experimentarán un aumento cercano al 5% en todas las estaciones de servicio del país. Esta noticia ha generado preocupación entre los empresarios estacioneros, quienes han advertido sobre posibles caídas en las ventas, especialmente en las provincias limítrofes, donde se estima una disminución de hasta el 25%.

 El incremento en los precios se atribuye a la entrada en vigencia de una nueva actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC). Según lo dispuesto por el Gobierno nacional, estos impuestos deben ajustarse mensualmente hasta alcanzar un nivel adecuado. Para lograrlo, se ha establecido un esquema de traslado de los cargos pendientes desde el tercer trimestre de 2021 hasta el mismo período de 2023.

 Según el análisis realizado por el licenciado en administración y especialista en combustibles, Cristian Bergmann, se espera que los impuestos, tanto para el gasoil como para las naftas, aumenten un 34,66% a partir del lunes 1 de abril.

 Este incremento en los precios de los combustibles plantea un desafío adicional para el sector estacionero, que ya enfrenta dificultades debido a la situación económica actual y la caída en el poder adquisitivo de la población. La preocupación por una posible reducción en las ventas, especialmente en las zonas limítrofes, refleja la sensibilidad de este sector ante los cambios en los precios y la demanda de combustibles.

 Los consumidores, por su parte, también sentirán el impacto de este aumento en los precios, ya que se reflejará en el costo de vida y en los gastos diarios. Se espera que esta situación genere un mayor debate sobre la política de precios de los combustibles y su impacto en la economía y el bienestar de la población en general.

Te puede interesar

Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying

Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.

El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan

La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle

El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.

Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo

La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.

Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.

ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos

A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.

Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas

Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.

La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.