Gobierno de San Juan pone a disposición $4000 millones para el sector pyme y emprendedor
Se destacó que este lanzamiento de líneas de créditos y subsidios es único en el país. La provincia lo hace con fondos propios con tasas subsidiadas que van entre el 29 y el 34%. También se anunció que se extenderá el crédito de cosecha para sectores como pistachos y olivicultura
Con una inversión de $4000 millones, el Gobierno sanjuanino dispuso una mega línea de créditos para el sector Pyme, generador de empleo en la provincia y que atraviesa las complicaciones del escenario económico nacional. Esta iniciativa se concreta con fondos provinciales.
En el acto de lanzamiento estuvieron presentes el gobernador Marcelo Orrego, el vicegobernador Fabián Martín y el Ministro de la Producción, Gustavo Fernández.
El gobernador resaltó el esfuerzo que se hace desde la provincia para poner a disposición del sector productivo créditos a tasa menor a la que se encuentra en el mercado. También en la ocasión se anunció ANR, aportes no reembolsables, destinados a la elaboración de proyectos de mejora e innovación. De estos últimos la cobertura será del 50 por ciento.
Al dar detalles de este lanzamiento que es único a nivel nacional, en el que una provincia dispone de una importante cifra para asistir al sector productivo y de servicios, destacó el trabajo que se hizo desde los equipos técnicos para poder estas herramientas en manos del sector económico.
Fernández detalló que se trata de $4000 millones entre subsidios y ANR. Sólo en créditos se dispondrán de $2500 millones.
Afirmó que "hemos pretendido que nadie se quede afuera. Esto está dirigido a todos los sectores económicos. Destinados a apoyar al eslabón más débil de la cadena empresaria, que es el emprendedor, el micropyme, la microempresa, la pequeña empresa que son los que tienen más dificultades para sobrellevar esta situación crítica".
En primer lugar, anunció una línea de microcréditos para emprendedores que se encuentren en actividad. "Esto lo vamos a canalizar a través de la agencia Calidad San Juan. Son 500 millones de pesos para atender proyectos que tengan que ver con capital de trabajo, hasta un millón de pesos, o para la adquisición de bienes de capital, equipos, herramientas, hasta 4 millones de pesos". Los plazos de pago de estos créditos serán de 12 meses para capital de trabajo y 36 meses para bienes de capital.
Además "tenemos una herramienta dirigida a empresas un poco más establecidas, pequeñas empresas de todos los rubros del comercio, de la industria, de los servicios". Esta herramienta se canalizará a través de Fiduciaria San Juan y con el mismo esquema, capital de trabajo y bienes de capital. Hasta 8 millones de pesos en capital de trabajo y hasta 30 millones de pesos con bienes de capital".
ANR, opción para el crecimiento
El ministro de la Producción explicó que "no nos quedamos con créditos, sino que también, a través de la agencia San Juan de Desarrollo e Inversiones, hemos establecido un programa de aportes no reembolsables". Estos ANR van dirigidos a consultoría vinculada al desarrollo de investigación y desarrollo en las empresas. En temas como eficiencia energética e hídrica o que tengan que ver con desarrollo de mercados, para que nuestras empresas puedan exportar, o la implementación de normas de calidad.
Estos proyectos de consultoría "los vamos a estar cofinanciando con un aporte no reembolsable de hasta el 50%". De esto se dispondrá de una cifra de 1000 millones de pesos.
Créditos de cosecha
El ministro también destacó la asistencia que se dio al sector vitivinícola en créditos de cosecha y acarreo. Así es que marcó que "estamos terminando la cosecha, pero hemos querido darle continuidad, ampliar la línea de cosecha a otras actividades agrícolas, como tomate, pistacho y otras actividades agrícolas en general que puedan también acceder a créditos de cosecha".
Es por eso que "con el Banco San Juan vamos a firmar una adenda para extender la vigencia del crédito de cosecha hasta el 30 de junio y también revisar las tasas que se pactaron originalmente con el banco".
Te puede interesar
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
Inauguraron el espacio sanjuanino en la Expo Caminos y Sabores de La Rural
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
Rama Media y Superior: Habilitan inscripción extraordinaria para cubrir interinatos y suplencias
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó el programa de Justicia Juvenil Restaurativa
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
EDUGE: las 5 claves de la plataforma de gestión educativa con IA de San Juan
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
Histórico: San Juan integra a las familias al aula con una plataforma para consultar libretas y asistencias
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
Tragedia en Ruta 20: identifican al ciclista fallecido en un triple choque
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
Desde este jueves rige el nuevo aumento del boleto en San Juan
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.