Javier Milei trató de “asesino terrorista” al presidente de Colombia y de “ignorante” al de México
Si la torpeza y el desprecio por el ser humano es un denominador común en la gestión de Javier Milei —los trabajadores del Estado lo sufren en carne propia—, no es menos cuando se trata de las relaciones internacionales. Por caso, en estos dos días el Presidente generó conflictos con tres mandatarios latinoamericanos.
El presidente Javier Milei calificó como "un halago" los reiterados cuestionamientos de su par mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien en más de una oportunidad criticó la política económica implementada en Argentina por La Libertad Avanza. Además apuntó contra su par de Colombia, Gustavo Petro. Haciendo referencia a su pasado de guerrillero en el Movimiento 19 de abril, dijo: “Mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista”.
Al ser consultado por los comentarios que realizó el presidente de México sobre su gestión, el libertario respondió: "Es un halago que un ignorante como López Obrador hable mal de mí, me enaltece".
Las frases formaron parte de un anticipo de una entrevista que se emitirá este domingo, en el canal CNN en Español. Primero circularon las declaraciones dedicadas al mexicano y este miércoles a la tarde se difundieron en video las referidas al colombiano, aunque la crítica principal ya se había adelantado en el texto del primer adelanto del medio en su sitio web.
No es la primera vez que Milei se refiere en esos términos a Petro, quien antes del balotaje le dio su apoyo explícito a la candidatura de Sergio Massa e incluso comparó los dichos del libertario con las ideas de Hitler.
El último episodio ocurrió este miércoles, cuando se dio a conocer un fragmento de la entrevista que el presidente argentino brindó a Andrés Oppenheimer. En ese fragmento, Milei habla de "la carnicería que es Venezuela", a la que califica de algo "verdaderamente inaudito". Además, se refirió a Cuba como una "isla-carcel" y, hablando del presidente de Colombia dijo que "mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista...".
"La carnicería que es Venezuela es verdaderamente inaudito, lo mismo que la isla-cárcel de Cuba, o sea entonces... después hay otros casos que van camino a, como el caso de Colombia con el señor Petro, que, digamos, mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista, no? Comunista...", fue el textual en el que se refirió al presidente colombiano.
Producto de estas declaraciones, circuló una versión acerca de que Colombia retiraría a su embajador de la Argentina y que expulsaría diplomáticos argentinos de su territorio, que finalmente resultaron ser falsas. Desde aquel país dijeron que eran solamente rumores y desmintieron el comunicado que circuló.
La pelea entre Javier Milei y su par colombiano no es nueva. La última declaración del argentino sobre Petro se suman a una larga lista de descalificaciones entre uno y otro.
Quizá uno de los primeros enfrentamientos fue en agosto de 2023, cuando Milei dijo, en un programa de radio colombiano, que un socialista "es una basura, es excremento humano". Petro rápidamente salió a responderle en redes sociales. "Esto decía Hitler", le contestó.
En noviembre, y ante las elecciones presidenciales, el mandatario colombiano no tuvo reparos en manifestar un claro apoyo a Sergio Massa: "En Argentina se decide no solo el futuro de su pueblo sino la esperanza de América Esperanza o barbarie deciden los argentinos. Un Milei que nos regresa a Pinochet y Videla. O un Massa que puede abrir caminos de esperanza. No tengan dudas. Nunca hay que votar por la barbarie y siempre hay que votar por la esperanza".
Con el triunfo de Milei, Petro remarcó sus diferencias aunque luego matizó su confrontación.
"Ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina y ya veremos... El neoliberalismo ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad", fue su primera reacción.
Javier Milei cuestionó fuerte a Gustavo Petro. Foto Xinhua
No obstante, 20 minutos después de su primer mensaje, Petro suavizó su discurso: "Las relaciones de Colombia y Argentina, los vínculos entre sus pueblos se mantendrán en el respeto mutuo. Felicito a Milei. Y esperamos del progresismo argentino las valoraciones que le permitan a los pueblos latinoamericanos aprender de las lecciones de la historia".
La Ley Ómnibus volvió a encender el enfrentamiento. El proyecto incluía una reforma sobre las universidades públicas nacionales, con un punto sobre los costos para los estudiantes extranjeros.
Petro salió a cruzar esa parte de la ley: "Recibiremos 20.000 estudiantes colombianos que se educaban gratuitamente en Argentina. Literalmente son expulsados de ese país, para ellos no hubo la llamada 'libertad'".
Un día más tarde, el colombiano anunció la reglamentación de la educación pública universitaria gratuita en su país.
El nuevo año no trajo una desescalada. En enero, Milei definió a Petro como un "comunista asesino" que estaba hundiendo Colombia y en febrero calificó a gran parte de los presidentes latinoamericanos como "una plaga".
Como respuesta, el Ejecutivo de Colombia manifestó su "enérgico rechazo" a lo que calificó de "irresponsables declaraciones. Lo hizo a través de su Cancillería, que entonces llamó a consultas a su embajador en Argentina: "El Gobierno de la República de Colombia presenta su más contundente y enérgico rechazo ante las irresponsables declaraciones del presidente de la República de Argentina, Javier Milei, al referirse al presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro".
ICBC
Financiamiento de maquinaria agrícola y la puerta al comercio con China: las propuestas de ICBC para el productor en Expoagro 2024
El banco busca incrementar la relación entre el empresariado chino y el argentino.
Te puede interesar
Así quedará conformado el Congreso tras las legislativas
Las elecciones de este domingo renovaron 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.
Tras las elecciones, el dólar cae 9,6%, llega a $1.370 para la venta y el riesgo país baja a 600 puntos
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
"¡Qué lindo le queda el violeta a la Argentina!": Javier Milei celebró la victoria y llamó a los gobernadores para el diálogo
El líder de La Libertad Avanza habló ante militantes y dirigentes tras vencer en 16 de los 24 distritos del país. Convocó a los mandatarios provinciales para firmar un pacto y celebró que llegará el Congreso más reformista de la historia argentina.
Con el 90,88% de las mesas escrutadas, categórico triunfo de La Libertad Avanza en todo el país
El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Elecciones Legislativas 2025: La participación en Argentina alcanzó un mínimo histórico al votar el 66% del padrón
Se trata de la cifra más baja en una contienda legislativa desde 1983. Los resultados estarán disponibles a partir de las 21 horas.
Sin dar declaraciones a la prensa y en medio de un fuerte operativo de seguridad, votó el presidente Milei
La comitiva del Presidente paró en una estación de servicio en su camino a la universidad donde vota el Presidente; después, seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker libertario
Tragedia en Misiones: un micro cayó a un arroyo y provocó al menos cinco muertes
Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.
Los resultados de las elecciones se conocerán cerca de las 23 horas
Con más de 35 millones de votantes, la Dirección Nacional Electoral anticipa que los primeros datos oficiales se publicarán a las 21. Las elecciones locales en varias provincias complicarán el recuento de votos, que podría demorarse hasta las 23.