
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
Si la torpeza y el desprecio por el ser humano es un denominador común en la gestión de Javier Milei —los trabajadores del Estado lo sufren en carne propia—, no es menos cuando se trata de las relaciones internacionales. Por caso, en estos dos días el Presidente generó conflictos con tres mandatarios latinoamericanos.
Argentina28/03/2024El presidente Javier Milei calificó como "un halago" los reiterados cuestionamientos de su par mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien en más de una oportunidad criticó la política económica implementada en Argentina por La Libertad Avanza. Además apuntó contra su par de Colombia, Gustavo Petro. Haciendo referencia a su pasado de guerrillero en el Movimiento 19 de abril, dijo: “Mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista”.
Al ser consultado por los comentarios que realizó el presidente de México sobre su gestión, el libertario respondió: "Es un halago que un ignorante como López Obrador hable mal de mí, me enaltece".
Las frases formaron parte de un anticipo de una entrevista que se emitirá este domingo, en el canal CNN en Español. Primero circularon las declaraciones dedicadas al mexicano y este miércoles a la tarde se difundieron en video las referidas al colombiano, aunque la crítica principal ya se había adelantado en el texto del primer adelanto del medio en su sitio web.
No es la primera vez que Milei se refiere en esos términos a Petro, quien antes del balotaje le dio su apoyo explícito a la candidatura de Sergio Massa e incluso comparó los dichos del libertario con las ideas de Hitler.
El último episodio ocurrió este miércoles, cuando se dio a conocer un fragmento de la entrevista que el presidente argentino brindó a Andrés Oppenheimer. En ese fragmento, Milei habla de "la carnicería que es Venezuela", a la que califica de algo "verdaderamente inaudito". Además, se refirió a Cuba como una "isla-carcel" y, hablando del presidente de Colombia dijo que "mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista...".
"La carnicería que es Venezuela es verdaderamente inaudito, lo mismo que la isla-cárcel de Cuba, o sea entonces... después hay otros casos que van camino a, como el caso de Colombia con el señor Petro, que, digamos, mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista, no? Comunista...", fue el textual en el que se refirió al presidente colombiano.
Producto de estas declaraciones, circuló una versión acerca de que Colombia retiraría a su embajador de la Argentina y que expulsaría diplomáticos argentinos de su territorio, que finalmente resultaron ser falsas. Desde aquel país dijeron que eran solamente rumores y desmintieron el comunicado que circuló.
La pelea entre Javier Milei y su par colombiano no es nueva. La última declaración del argentino sobre Petro se suman a una larga lista de descalificaciones entre uno y otro.
Quizá uno de los primeros enfrentamientos fue en agosto de 2023, cuando Milei dijo, en un programa de radio colombiano, que un socialista "es una basura, es excremento humano". Petro rápidamente salió a responderle en redes sociales. "Esto decía Hitler", le contestó.
En noviembre, y ante las elecciones presidenciales, el mandatario colombiano no tuvo reparos en manifestar un claro apoyo a Sergio Massa: "En Argentina se decide no solo el futuro de su pueblo sino la esperanza de América Esperanza o barbarie deciden los argentinos. Un Milei que nos regresa a Pinochet y Videla. O un Massa que puede abrir caminos de esperanza. No tengan dudas. Nunca hay que votar por la barbarie y siempre hay que votar por la esperanza".
Con el triunfo de Milei, Petro remarcó sus diferencias aunque luego matizó su confrontación.
"Ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina y ya veremos... El neoliberalismo ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad", fue su primera reacción.
Javier Milei cuestionó fuerte a Gustavo Petro. Foto Xinhua
No obstante, 20 minutos después de su primer mensaje, Petro suavizó su discurso: "Las relaciones de Colombia y Argentina, los vínculos entre sus pueblos se mantendrán en el respeto mutuo. Felicito a Milei. Y esperamos del progresismo argentino las valoraciones que le permitan a los pueblos latinoamericanos aprender de las lecciones de la historia".
La Ley Ómnibus volvió a encender el enfrentamiento. El proyecto incluía una reforma sobre las universidades públicas nacionales, con un punto sobre los costos para los estudiantes extranjeros.
Petro salió a cruzar esa parte de la ley: "Recibiremos 20.000 estudiantes colombianos que se educaban gratuitamente en Argentina. Literalmente son expulsados de ese país, para ellos no hubo la llamada 'libertad'".
Un día más tarde, el colombiano anunció la reglamentación de la educación pública universitaria gratuita en su país.
El nuevo año no trajo una desescalada. En enero, Milei definió a Petro como un "comunista asesino" que estaba hundiendo Colombia y en febrero calificó a gran parte de los presidentes latinoamericanos como "una plaga".
Como respuesta, el Ejecutivo de Colombia manifestó su "enérgico rechazo" a lo que calificó de "irresponsables declaraciones. Lo hizo a través de su Cancillería, que entonces llamó a consultas a su embajador en Argentina: "El Gobierno de la República de Colombia presenta su más contundente y enérgico rechazo ante las irresponsables declaraciones del presidente de la República de Argentina, Javier Milei, al referirse al presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro".
ICBC
Financiamiento de maquinaria agrícola y la puerta al comercio con China: las propuestas de ICBC para el productor en Expoagro 2024
El banco busca incrementar la relación entre el empresariado chino y el argentino.
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.
Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.