Detectan casos de gripe aviar en Argentina

El Senasa identificó la presencia del virus en gallinas, pavos y faisanes tras una denuncia por muertes inusuales. Activaron el protocolo sanitario sin afectar las exportaciones.

Argentina17/07/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
353649w850h569c.webp

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó este miércoles 16 de julio un nuevo caso de gripe aviar altamente patógena (IAAP) en un establecimiento de aves de traspatio ubicado en la localidad bonaerense de Lezama. La detección se produjo tras analizar muestras de gallinas, pavos y faisanes que presentaban síntomas compatibles con la enfermedad.

La intervención se dio luego de que el organismo recibiera un reporte por una inusual mortandad de aves. Inmediatamente, un equipo técnico del Centro Regional Buenos Aires Sur se trasladó al lugar, tomó las muestras y las envió al laboratorio oficial del Senasa, donde se constató la presencia del virus.

Aunque se trata de un caso positivo, desde el Senasa aclararon que, al haberse detectado en aves de traspatio —es decir, no destinadas a la producción comercial—, el estatus sanitario del país no se ve comprometido. Por lo tanto, no se aplican restricciones a las exportaciones de productos avícolas.

De todos modos, se puso en marcha el protocolo de contención: se ordenó el despoblamiento del predio afectado, la eliminación segura de las aves infectadas y una desinfección profunda de todas las instalaciones.

Además, como medida preventiva, se delimitó una zona de vigilancia epidemiológica de 10 kilómetros a la redonda, donde se intensificarán los controles para detectar posibles focos secundarios y se aplicará un seguimiento sanitario riguroso.

El Senasa recordó a la población que es fundamental notificar cualquier caso sospechoso en aves de corral o silvestres y reforzar las medidas de bioseguridad en criaderos, granjas y predios rurales.

Te puede interesar
Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.