Una historia para no olvidar, a 42 años de la Gesta de Malvinas

Este 2 de abril se cumplen 42 años del conflicto bélico ocurrido en el Atlántico Sur, es por eso que se recuerda a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas. Una buena oportunidad para rescatar la historia y que todos estos héroes no caigan en el olvido.

Si bien el conflicto no se desató de un día para otro, se puede decir que fue el 19 de marzo de 1982, cuando 41 trabajadores de la Compañía Georgias del Sur arribaron a Puerto Leith en el barco.

El 1 de mayo se produjo la primera incursión aérea británica sobre las fuerzas argentinas. Atacaron las instalaciones del aeropuerto de Puerto Argentino y un pequeño terreno usado como aeródromo en Darwin. Estos son los datos que maneja la Armada Argentina.

El 2 de maño de ese año, luego de intensas negociaciones, Thatcher y su gabinete decidieron hundir al crucero ARA “General Belgrano”, buque argentino que no entrañaba peligro militar para la flota, ya que estaba a más de 300 millas de la misma, regresando al continente y fuera de la zona de exclusión unilateralmente declarada por Gran Bretaña.

La contraofensiva naval argentina había dado marcha atrás, toda vez que se consideraba inviable la misma ante el desnivel de fuerzas entre ambas armadas y la inminencia de resultados pacíficos del conflicto. Esto, según el relato de la Armada Argentina en su página oficial.

Del 4 al 31 de mayo de 1982, se llevaron a cabo intensos combates aeronavales, con resultados terribles para la flota británica por los daños incalculables que sufrieron.

En los últimos días de mayo se produjo el desembarco inglés en el Estrecho San Carlos.

Hasta el 14 de junio se sucedieron intensos combates, donde los británicos con enorme superioridad numérica, aprovechando sus numerosos helicópteros y artillería móvil, a lo largo de 92 km. de terreno -distancia que separa a San Carlos de Puerto Argentino- realizaron ataques y repliegues, soportando una inmensa cantidad de bajas en sus tropas regulares y especiales.

La decisión del General Menéndez, gobernador político y militar de las Islas designado por el gobierno argentino, de no movilizar tropas de refuerzo a las posiciones atacadas y concentrar la mayor parte de la resistencia cerca de Puerto Argentino, hizo que cada una de las posiciones defensivas se enfrentara solitariamente con el enemigo, hasta que se produjo la caída de Puerto Argentino el 14 de junio de 1982.

Tras finalizar los combates, la mayoría de las tropas argentinas fueron embarcadas rumbo al continente argentino.

El 17 de junio, el Transporte Polar ARA "Bahía Paraíso", convertido en buque hospital, inició la etapa de repliegue de los combatientes y heridos argentinos, arribando al puerto de Punta Quilla el 18 de junio.

Cada 2 de abril se conmemora el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas. Durante el conflicto fallecieron 649 combatientes argentinos, de los cuales 24 eran sanjuaninos.

En este marco conmemorativo, el Gobierno de la provincia, a través de Ministerio de Gobierno organizó una serie de actividades oficiales que se realizarán el lunes 1 y martes 2 de abril.

Te puede interesar

20 DE JUNIO, DIA DE LA BANDERA ARGENTINA

El 20 de junio se celebra el Día de la Bandera Argentina en Conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Gral. Manuel Belgrano, quien falleció en esta fecha en 1820. La bandera argentina es el símbolo patrio más antigua del país y fue Izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Rio Paraná.

Se conmemoran 204 años del Paso a la Inmortalidad del General don Martín Miguel de Güemes

"Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque sé que tras de mi quedan ustedes". General Martín Miguel de Güemes. Hoy es el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por virtud de la Ley 25.173 y en conmemoración al fallecimiento de este gran héroe de nuestra independencia argentina.

Se conmemora el 463° aniversario de la Fundación de San Juan de la Frontera

El 13 de junio de 1562, el español Juan Jufré, funda "San Juan de la Frontera", en lo que hoy es Concepción, denominado (pueblo viejo), en nuestra querida San Juan.

¿Por qué hoy 7 de junio se celebra el Día del Periodista en la Argentina?

La fecha conmemora la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres por Mariano Moreno, el primer diario de la etapa independentista del país.

¿Qué se celebra este domingo 25 de Mayo en Argentina?

El 25 de mayo conmemora la Revolución de Mayo de 1810, un hecho clave en la historia argentina que marcó el inicio del camino hacia la independencia del dominio español.

La Escarapela Argentina, emblema de la soberanía nacional

A través del Archivo General de la Provincia, el Ministerio de Gobierno profundiza en el contexto histórico de uno de los símbolos patrios que representan a todos los argentinos.

Hoy se conmemora el Día del Himno Nacional Argentino

El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.

3 de Mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 3 de mayo como el "Día Mundial de la Libertad de Prensa".