Encontraron 134 kilos de cocaína en una ambulancia: simularon una emergencia, pero se olvidaron de conectar el suero de la paciente
Ocurrió en Santiago del Estero. El vehículo se dirigía desde Salta hacia la Ciudad de Buenos Aires por el supuesto traslado de una mujer en grave estado de salud. En un doble fondo debajo de la camilla hallaron la droga embalada en ladrillos amarillos y con la marca del delfín
A horas del hallazgo en la ciudad misionera de Posadas de 16 kilos de cocaína embalada con cinta amarilla y con la marca del delfín ocultos en una camioneta que intentaba ingresar al país desde Paraguay, vuelven a aparecer ladrillos con las mismas características en otro punto de Argentina. Esta vez, fueron 134 kilos que eran trasladados en una ambulancia en Santiago del Estero, indicaron fuentes oficiales a Infobae. El caso recuerda al escándalo protagonizado en pandemia por el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, cuando fue filmado mientras discutía en complicidad con un grupo de empleados públicos de la salud y les decía: “Yo los tengo que cubrir cuando están vendiendo falopa con las ambulancias”.
Coincidencias al margen con la frase de Ishii y el hallazgo en la ambulancia cuatro años después, el cargamento fue hallado por agentes de la Sección “Monte Quemado” de Gendarmería, dependiente del Escuadrón 59 “Santiago del Estero”.
Fue durante un control que los gendarmes detuvieron la marcha de una ambulancia perteneciente a una empresa privada que circulaba por la Ruta Nacional N° 16, proveniente de Orán, en la provincia de Salta, y con destino final la Ciudad de Buenos Aires. En el vehículo viajaban dos trabajadores y una mujer que aparentaba estar enferma.
Los uniformados notaron incongruencias en el relato de los tres ocupantes, quienes aseguraron que estaban por realizar un viaje extenso con un paciente de alta complejidad. En ese momento detectaron que la vía del suero no estaba inyectada a la mujer. Ante ese hecho llamativo y varias respuestas evasivas, se realizó una requisa más minuciosa.
Los funcionarios vieron tornillos removidos debajo de la camilla y el can antinarcóticos “Terra” marcó la posible presencia de droga. Con destornilladores en mano hallaron un doble fondo que contenía los paquetes rectangulares. Dentro de los bolsos de los ocupantes y en el interior de un mueble había más panes amarillos. Se contabilizaron, en total, 129 paquetes, la mayoría, amarillos.
En el caso intervino el Juzgado Federal N°1 de Santiago del Estero que ordenó el secuestro de la droga, como así también el decomiso del rodado y la detención de los tres involucrados.
A mediados de marzo, Gendarmería detuvo la marcha de una camioneta de Bomberos Voluntarios de Aguas Blancas, que se dirigía desde esa ciudad a San Ramón de la Nueva Orán, en Salta, que llevaba más de 300 kilos de cocaína en su interior.
Los gendarmes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Orán” de Gendarmería encontraron dentro del carro había 12 cajas con 25 paquetes embalados con una cinta de color amarilla. Al abrir los paquetes, los gendarmes vieron que llevaban la marca de un delfín.
Cinta amarilla y un delfín
Cada pan de droga hallado en el tanque de combustible de la camioneta paraguaya que intentó ingresar al país desde el paso Posadas - Encarnación estaba envuelto en cinta amarilla y con el logo de un delfín estampado en bajorrelieve. Lo mismo fue detectado en los casos de la ambulancia, en Santiago del Estero, y el móvil de Bomberos en Orán (Salta), como en otros operativos en diferentes puntos del país.
“Ese color en los paquetes suelen marcar el grado de pureza de la droga: son de alta calidad, arriba del 90% y de producción peruana, de mayor concentración y firmeza. Ese código lo comenzó a usar un clan en Perú y otro lo llevó a Bolivia”, había descrito un investigador de vasta experiencia en el campo a Infobae. “La diferencia de tamaño es claro indicio de que provienen de dos laboratorios diferentes”, aclara. Sin embargo, está la posibilidad que el dueño de la droga sea el mismo.
Un caso similar se registró en Orán, donde secuestraron más paquetes amarillos
Por otro lado, varias fuentes dicen que el dibujo del mamífero marino no está necesariamente ligado a Delfín Castedo, el capo condenado a 16 años de cárcel, uno de los mayores traficantes del NOA, al que la ministra Patricia Bullrich mencionó en su cuenta de la red social X tras uno de los hallazgos.
“Los logos se usan para distinguir al proveedor de la cocaína, es decir, del laboratorio en el que se produce. Hay algunos indicios que indican que, además de distribuidor, Castedo podría ser dueño de un laboratorio, pero no pudo ser comprobado. Él distribuía a España, Bélgica e Italia, no abastecía el mercado local”, indican. Tanto la corona como el delfín son garantía de calidad de origen.
Te puede interesar
Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año
La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.
"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT
Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".
“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores
Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.
Suspenden clases en una escuela por amenazas de un alumno en redes sociales
Un estudiante de 16 años publicó mensajes intimidantes dirigidos a sus compañeros. Días antes había sido demorado por llevar un arma al establecimiento. Las autoridades decidieron suspender las clases por prevención.
Se "cayó" Mercado Pago: ¿qué pasó?
La popular aplicación recibió numerosas quejas por fallas que reportaron los usuarios. Alrededor de las 11 horas, la red social X se llenó de reclamos.
El Gobierno dejará de otorgar pensiones por fallecimiento a un determinado grupo: ¿a quiénes impacta la decisión?
El Gobierno nacional restringe el cobro de la pensión por viudez.
Paro general de la CGT: qué servicios y actividades estarán afectados el jueves
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.