El gobernador Orrego anunció la ejecución de obras hídricas en Iglesia y Jáchal con fondos de la minería

Lo hizo junto a Mark Bristow, presidente y CEO de Barrick. Se trata de obras prioritarias a financiar en 2024 con parte de los fondos del Fideicomiso de Fase 6. El anuncio se hizo desde el departamento Iglesia

El Gobierno de San Juan y Veladero anunciaron inversión en Proyectos de Infraestructura en Iglesia y Jáchal. De este modo, el gobernador Marcelo Orrego junto a Mark Bristow, presidente y CEO de Barrick dieron a conocer la inversión de 7,404 millones de pesos argentinos en proyectos comunitarios en torno a la mina de oro Veladero. Estos proyectos incluyen principalmente iniciativas de infraestructura hídrica.

El financiamiento para estas iniciativas provendrá del fondo fiduciario de la mina, establecido en 2021 con el 1.5% de las ventas de oro de Veladero y dedicado al desarrollo de infraestructura comunitaria.

En este contexto además se dio a conocer las inversiones en las nuevas fases del valle de lixiviación por U$S 271 millones hasta 2027 y el nuevo plan de mina con 10 años de producción a un promedio de 400,000 onzas anuales.

Al respecto, el gobernador Orrego dijo: "Son tiempos en los que hay que poner en valor la minería y en los sanjuaninos cumple un rol fundamental. El 3% del espacio es cultivable en la provincia, un 83% son montañas y el resto es desierto. Los sanjuaninos tenemos en claro hacia donde queremos llevar nuestra matriz productiva. Por supuesto tiene que estar enfocada en una economía diversificada, tiene que estar puesta en la minería, en las energías renovables donde San Juan tiene mucho para aportar al mundo. Tiene que estar puesta también en el turismo porque tenemos hermosos paisajes. Y en la economía del conocimiento. Esa es nuestra matriz productiva".

El mandatario agregó que "son tiempos donde es importante charlar y particularmente en la minería que es una actividad noble, una actividad que genera valor porque no solo decanta en la economía doméstica sino que nos da la posibilidad de generar obras. Tenemos una demanda de agua 1200 hectómetros cúbicos donde estamos llegando a una tercera parte y donde el 94% está destinada a la agricultura. Tenemos muy en claro en la situación que estamos viviendo y, por eso, hemos decidido con este fondo de fideicomiso que vamos a llevar adelante y donde se van a beneficiar los departamentos en los que se genera la minería".

Por su lado, Bristow afirmó que Veladero tuvo un positivo año 2023 y primer trimestre de 2024, confirmando la eficacia de la estrategia de revitalización de este activo. Esta estrategia fue implementada mediante una ejecución disciplinada por parte del nuevo equipo directivo, toma de decisiones ágil y orientada a los resultados, y resolución proactiva de desafíos internos que se plantearon en Argentina.

Estos cambios, junto con la futura expansión de la instalación de lixiviación con una inversión de capital de más de 271 millones de dólares hasta 2027, extenderán la vida de la mina hasta diez años, con una producción anual promedio de aproximadamente 400,000 onzas.

"Con Veladero más fuerte que nunca, es un honor anunciar junto al gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, cuatro emocionantes proyectos para las comunidades de Iglesia y Jáchal. Estos proyectos tendrán un impacto positivo y duradero en las vidas de las personas, enfocándose en áreas cruciales como el riego y agua potable, lo que también creará empleos para más personas", expresó.

A esto, Marcelo Álvarez, director Ejecutivo de Relaciones Gubernamentales de Barrick Sudamérica dijo que "es muy significativo para Barrick que podamos realizar este evento en Iglesia que ha sido nuestro anfitrión durante tantos años en el desarrollo de la mina Veladero. Seguramente también podamos hacerlo en Jáchal donde nos han acompañado en el desarrollo de la mina.

Acompañaron además Mark Hill, Ejecutivo Corporativo de Operaciones para Latinoamérica y Asia; Yuri Saenz, gerente de Veladero; Jorge Espejo, intendente de Iglesia, de Jáchal; ministros de Producción, Gustavo Fernández; Salud, Amilcar Dobladez; Mineria, Juan Pablo Perea; Infraestructura, Fernando Perea y demás funcionarios.

Los proyectos

▪ Adquisición de equipamiento médico y de instalaciones esenciales para la apertura del Hospital Rodeo (AR$ 600 millones).
▪ Finalización de la primera sección del canal Agua Negra, crucial para la recuperación del agua de riego y la reducción de pérdidas actuales (AR$ 3200 millones).
▪ Trabajos en la red de riego para Iglesia, abarcando Buena Esperanza, Las Flores, Malimán y Las Cuevas (AR$ 1054 millones).
▪ Finalización del acueducto de Jáchal e instalación de dos nuevos pozos de agua potable en Jáchal (AR$ 2500 millones).

Te puede interesar

Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas

El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.

Paritaria docente: no hubo acuerdo y se volverán a reunir en diciembre

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.

La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.