Gobierno anuncia aumento de partidas para universidades "por consenso", pero es desmentido por autoridades universitarias
Las universidades niegan haber llegado a un acuerdo con el Gobierno respecto al aumento de fondos anunciado, mientras ratifican la marcha del 23 de abril en defensa de la educación pública.
El Gobierno nacional generó expectativas este jueves por la noche al anunciar un supuesto acuerdo para aumentar en un 140% los fondos destinados al funcionamiento de las universidades. Sin embargo, esta afirmación fue desmentida por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), principal organismo que nuclea a las instituciones educativas del país.
En un comunicado emitido por el Ministerio de Capital Humano, se aseguró haber alcanzado un consenso con el sector universitario para ampliar significativamente las partidas presupuestarias, en respuesta a la aguda crisis financiera que atraviesan las casas de altos estudios. Se detalló un aumento del 70% en los valores de marzo y otro incremento similar previsto para mayo, alcanzando un presupuesto mensual de $14.224.732.213.
Sin embargo, desde el CIN se desmintió categóricamente este anuncio, calificándolo como un intento del Gobierno para frenar la marcha convocada para el 23 de abril, en defensa de la universidad pública y gratuita y contra las políticas de ajuste. Además, se destacó que no existió propuesta ni acuerdo formal en relación con el incremento presupuestario.
En medio de esta controversia, el Gobierno también comunicó una partida "extraordinaria" paralos hospitales universitarios, por un monto de $14.403.479.661, y expresó su voluntad de mantener un diálogo con el Comité Ejecutivo del CIN para abordar las demandas del sector.
Las universidades, por su parte, ratificaron la realización de la marcha del 23 de abril como una actividad crucial para visibilizar la situación crítica que enfrenta el sistema universitario y científico nacional. En su comunicado, el CIN enfatizó la importancia del diálogo para alcanzar acuerdos duraderos que garanticen la estabilidad presupuestaria de las instituciones educativas y científicas del país.
A la espera de una invitación formal por parte del Gobierno, las autoridades universitarias aguardan conocer en detalle la oferta anunciada de manera informal, reafirmando su compromiso con la defensa de la educación pública y el desarrollo científico en Argentina.
Te puede interesar
Renunció la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano
Así lo anunció la, ahora, exfuncionaria en sus redes sociales.
La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios: cuáles son y por qué pueden ser peligrosos para la salud
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y afecta a productos de la firma Grupo Bio Fit SRL.
Confirmaron las fechas de pago de jubilados y pensionados para noviembre
El organismo dio a conocer los montos de sus programas para el undécimo mes del año. Los detalles en la nota.
Javier Milei nombró a Diego Santilli ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
CyberMonday 2025: las claves para aprovechar hasta 40% de descuento en electrodomésticos
La nueva edición del evento de compras online arranca esta semana y ofrece importantes rebajas en productos de tecnología y hogar en todo el país.
Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental
Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.
ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.
Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo
El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.