El informe epidemiológico de Nación reporta 1836 casos de dengue en San Juan

En tanto a en el país fallecieron 238 personas, 2 de ellas son sanjuaninas.

El Ministerio de Salud divulgó los últimos datos sobre el brote de dengue en Argentina. En términos acumulados se han notificado desde la semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 15 de 2024 (mediados de abril) 333.084 casos de dengue (91% autóctonos, 7% en investigación y 2% importados), de los cuales 315.942 corresponden al 2024″, informaron en el Boletín Epidemiológico.

En cuanto al reporte de San Juan, se informan 1836 casos en total y por el momento dos personas fallecieron a causa del virus, una mujer de 39 años y otra de 72.

 En tanto el registro nacional informa 238 casos fallecidos (letalidad hasta el momento 0,071%)”, detallaron sobre la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
 
En segundo lugar, plantearon que si bien hay que tomar con prudencia “los casos de las últimas semanas porque pueden modificarse de acuerdo a la sucesiva integración de información por parte de los notificadores, se observa una tendencia nacional paulatina al descenso de casos desde la semana 13″.

 En el análisis de la curva epidémica de dengue a nivel país se registra el pico hasta el momento en la semana 12, con 47.092 casos, a partir del cual se identifica un descenso en el número de casos semanales por 2 semanas consecutivas (la variación porcentual entre semana 14 y la semana 12 es de 21%).

 Esta tendencia en la curva para el total país está fundamentalmente traccionada por el comportamiento observado en la región Centro, que tiene una curva de formato similar a la del total país y aporta el mayor número de casos, mientras que en las demás regiones el comportamiento es diferente.

 “En cuanto a la afectación por región, la región Centro concentra hasta el momento el 59.9% seguida por las regiones NOA y NEA, las que aportan el 20.4% y 17.8% de los casos respectivamente mientras que las regiones Cuyo y Sur aportan menos del 2%. En cuanto a la incidencia acumulada, la mayor corresponde a la región del NEA con 1.362 casos cada 100.000 habitantes, seguida de la región NOA con 1.144, Centro con 659, Cuyo con 161 y Sur con 32″, precisaron.

Los datos del Boletín Epidemiológico sobre dengue
En el Boletín, desde el área de Salud realizaron una comparación de la actual temporada con las anteriores, y observaron “mayor magnitud que temporadas epidémicas previas: los casos acumulados hasta la semana 15 representan 3,17 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior -2022/2023- y 9,1 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020; circulación viral persistente durante todo el período en la región NEA y adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos previos; Mayor número de casos por semana: con la información disponible hasta el momento, desde la semana 8 de 2024 se ha superado el número de casos respecto al pico registrado en la semana 13 de 2023 cuando se habían contabilizado 18.211 casos”

 Con respecto a los serotipos, profundizaron: En la presente temporada se han identificado hasta el momento 3 serotipos circulando en el país, con predominio de DEN-2, seguido de DEN-1 (entre ambos concentran más del 99,9% de los casos) y algunos pocos casos de DEN-3″.

 La vigilancia del dengue se lleva a cabo de manera estacional, desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el pico de actividad del virus, que generalmente ocurre durante los meses de verano. A pesar de que aún quedan varias semanas para completar la medición de este año, se ha superado ampliamente el umbral de casos récord registrado en la temporada anterior, que se situaba en poco más de 130 mil.

Te puede interesar

La pareja de Juan Cruz Rufino rompió el silencio: "No hubo violencia, fue una discusión como cualquiera"

Tras la detención del cantante, su pareja desmiente las acusaciones de violencia y aclara que todo fue un malentendido.

Diputados aprobó el rechazo al proyecto de Milei de quitar a San Juan de Zona Fría: el único voto en contra fue del legislador libertario

El oficialismo y el peronismo estuvieron de acuerdo en la declaración de preocupación y rechazo a la intención del Presidente de sacar a la provincia de zonas frías. Una medida que puede afectar a 122.000 sanjuaninos.

Detuvieron al cantante Juan Cruz Rufino por un nuevo caso de violencia de género

El artista sanjuanino fue arrestado durante la madrugada de este miércoles tras un violento episodio con su pareja. En 2022 había recibido una probation por un hecho similar, y días atrás fue denunciado por presunta estafa.

Un sismo en Chile se percibió en buena parte de San Juan

El movimiento se registró a las 8:45 horas de este lunes 15 de octubre.

Gobierno no descontará el día no trabajado a los docentes que adhirieron al paro nacional de CTERA

Desde Educación hablaron de un “alto acatamiento”, pero reconoció que se trata de un reclamo al gobierno Nacional.

Macabro hallazgo: clausuran un comercio que vendía carne de caballo como si fuera vacuna

El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.

Encontraron diez guardarrail en un corral: buscan establecer su origen

El procedimiento policial tuvo lugar en una vivienda del barrio Municipal (Angaco). Los elementos, presuntamente abandonados por un antiguo inquilino, quedaron a disposición de la Justicia.

Crear conciencia es la meta: San Juan se une en una caminata por la prevención del cáncer de mama

Esta propuesta que trasciende lo deportivo: un acto de compromiso y esperanza que busca seguir impulsando la concientización sobre la detección temprana del cáncer de mama.