Gobierno confirma el depósito del 100% de los gastos para las universidades
Desde el Ministerio de Capital Humano aseguraron que se terminó el "congelamiento presupuestario".
El Ministerio de Capital Humano anunció este lunes por la noche que cumplió satisfactoriamente con el cronograma de pagos a las universidades nacionales, con un significativo incremento del 70%. Este importante hito marca el fin de la política de congelamiento presupuestario de la administración anterior.
Según lo expresado por la titular de la cartera, Sandra Pettovello, "tal como estaba planificado cuando se estableció el cronograma de pagos con el CIN, en el día de hoy se realizó el depósito del 100% de los gastos de funcionamiento de las Universidades Nacionales, con un aumento del 70% y por un total de $10.075.851.955".
En un comunicado oficial, el Gobierno resaltó que en la presente jornada se ejecutó la totalidad de los gastos específicos para la función salud de las Universidades de Buenos Aires, Córdoba, Cuyo y La Rioja, así como el refuerzo especial y extraordinario para el Hospital de Clínicas y demás hospitales universitarios de la UBA, implicando un desembolso de $11.812.261.781.
En cifras concretas, esto significa que las universidades públicas recibieron el pasado lunes 22 de abril la suma de $21.888 millones del Estado Nacional para su funcionamiento.
El comunicado también enfatizó el compromiso del Gobierno con la educación pública y el derecho del pueblo argentino a conocer el destino y ejecución de cada partida asignada. En este sentido, la Subsecretaría de Políticas Universitarias continuará trabajando en la auditoría y fiscalización de todo gasto aprobado, en cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 2 de la Ley N° 24.521, que establece la responsabilidad del Estado nacional en proveer financiamiento, supervisión y fiscalización de las universidades nacionales, así como la supervisión y fiscalización de las universidades privadas.
Te puede interesar
Se complica el caso de Valentina Olguín en el caso que involucra a cinco gobernadores, entre ellos, Orrego
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
Encontraron al nene que era buscado en Córdoba y detuvieron a su padre por el doble femicidio de la mamá y la abuela
P. T. L., de 5 años, fue hallado en buenas condiciones de salud. Investigan si el detenido asesinó a su expareja y a su exsuegra antes de llevarse a su hijo.
Doble femicidio y secuestro en Córdoba: buscan a un niño de 5 años tras el asesinato de su madre y de su abuela
Las víctimas fueron identificadas como Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio. Lo que se sabe.
Macabro hallazgo en Córdoba: encontraron una mujer muerta y mutilada en el interior de su casa
El caso se originó a partir de la denuncia de una vecina, en el barrio Villa Cornú. En el interior de la vivienda había dos perros.
La Cámara Electoral ratifica el rechazo a la reimpresión de boletas en Buenos Aires
El fiscal federal Ramiro González validó la decisión de la Junta Electoral y la Cámara Nacional Electoral deberá definir el asunto. La propuesta de La Libertad Avanza fue considerada inviable.
El Gobierno y su conmemoración: "un proceso de civilización, orden y progreso"
En las redes de Casa Rosada, el gobierno de Javier Milei conmemoró el 12 de octubre sin mencionar el "Día de la Raza" ni la "Diversidad cultural".
Pediatras lanzan una alerta por el aumento de muertes súbitas vinculadas al colecho
La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió que el colecho aumenta considerablemente el riesgo de muerte súbita en bebés y lanzó una campaña nacional para promover hábitos de descanso seguros durante el sueño infantil.
Finalmente, la Cámara Nacional Electoral resolvió que Santilli encabece la boleta de LLA en la provincia de Buenos Aires
La decisión fue adoptada por el tribunal de alzada, tras rechazar el fallo de primera instancia del juez Ramos Padilla, que disponía que fuera Karen Reichardt en lugar del renunciado José Luis Espert. Queda pendiente el reclamo de la reimpresión de boletas.