Rabia animal en Valle Fértil: contienen los casos y continúan los controles
Los animales detectados con rabia fueron principalmente vacas en la localidad de Chucuma y Astica, y luego de los primeros procedimientos no hubo nuevos reportes.
Después de 20 días del hallazgo de más de 4.000 casos de rabia animal en Valle Fértil, sobe todo en vacas, Policía Rural desarrolló diferentes operativos de prevención y control en departamentos de San Juan para tratar de contener este brote y evitar su propagación.
Según informó Mario Domínguez de Policía Rural N°1, afortunadamente los casos fueron contenidos y aún así continúan intensificando los procedimientos con propietarios de animales, para controlar que tengan las vacunas y documentación adecuada que acredite la salud de los bovinos y otros animales domésticos.
"Fue en el departamento Valle Fértil, más que nada por el tema del murciélago. Ayudamos a SENASA en el control y medianamente estaría controlado porque fue una comunidad muy chica la afectada, el resto ha sido vacunado a tiempo", comenzó diciendo Domínguez.
Los animales detectados con rabia fueron principalmente vacas en la localidad de Chucuma y Astica, y luego de los primeros procedimientos no hubo nuevos reportes de más vacunos infectados.
"Recibimos reportes de La Rioja, que el animal, el vacuno, sale para aquel lado y hace La Rioja - Córdoba, pero no hemos vuelto a tener un reporte de esta enfermedad", explicó y agregó sobre los procedimientos para dar aviso ante la detección de un posible caso: "Por lo general, en cada municipio tienen una oficina que se encarga de hacer el saneamiento de todo tipo de animales domésticos. También pueden dirigirse a las municipalidades o avisar al 911, y nos advierten directamente a nosotros o a Policía Ecológica".
Al respecto, el referente explicó que los controles se realizan sobre animales considerados domésticos que pueden ser de gran porte o pequeños. "El de gran porte sería la vaca, el caballo, la mula, el burro. Y el de pequeño porte, el más chico sería el gato, el perro. Estos casos de rabia que han sido los encontrados, fueron en vacunos", aseguró.
"Nosotros estamos dispuestos a acompañar a la oficina que nos pida la colaboración. Por ahí SENASA o Registro Pecuario, nosotros somos un ente dispuesto a colaborar con la oficina que nos requiere", expresó Domínguez.
Por último, detalló la documentación que debe tener el propietario de los animales para dar cuenta de la buena salud y mencionó: "Es una libreta, por ejemplo, si es un esquino, la libreta esquina; y si es un vacuno, un certificado. El vacuno tiene un fin que es el comercio de la carne. De esquino, acá en San Juan no hay comercio de carne, pero sí se usa para el trabajo, para el paseo. Entonces, es un animal doméstico, dócil, que debe contar con una libreta. En la vaca, la vacuna se coloca cada un año y en el esquino depende, cada seis meses a un año".
Con información de La Provincia SJ
Te puede interesar
Exitoso operativo "UPCN CERCA" en Valle Fértil
UPCN Seccional San Juan llevó adelante en Valle Fértil el operativo “UPCN Cerca”, una iniciativa destinada a fortalecer la presencia territorial, acercando sus servicios, beneficios y propuestas a los trabajadores estatales en sus propios lugares de residencia y trabajo, como también a la comunidad en general.
Llega a Valle Fértil el diputado electo Cristian Andino: amplia agenda de trabajo a desarrollar
El reciente diputado electo Cristian Andino, del espacio político Fuerza San Juan llega a Valle Fértil. Una amplia agenda de trabajo llevará a cabo en el departamento. En la nota, los detalles.
Pronto comienzo de operaciones de los Domos de Ischigualasto: altas probabilidades de privatización
Tras más de un año y medio de paralización, esperan habilitar los diez domos para sumar nuevas opciones de alojamiento en Valle Fértil.
Alerta amarilla para Valle Fértil por fuertes tormentas
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica la ocurrencia de fuertes tormentas para la zona este de San Juan. En la nota, los detalles.
Pruebas Aprender 2025: Este miércoles, se evalúa a estudiantes de sexto grado de Valle Fértil y demás Dptos.
La provincia participa en la jornada nacional que mide los aprendizajes en Lengua y Matemática. Más de 400 escuelas y 749 docentes forman parte del operativo.
Millonaria inversión en el sistema de agua potable de Valle Fértil
La inversión incluye la instalación de un nuevo generador, el tercero en la planta potabilizadora de Villa San Agustín, lo que permitirá asegurar el funcionamiento continuo del sistema, especialmente en momentos de alta demanda o ante eventuales cortes de energía.
¡Genias! Las Gimnastas Vallistas brillaron y se clasificaron a certamen internacional
Las jóvenes de la escuela de Gimnasia Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes, lograron varios podios en el Nacional y como corolario a tan brillante participación, también la clasificación al certamen a llevarse a cabo en Uruguay
¡Histórico! Por primera vez, se realizó operativo de la Dirección de Servicio Social de la UNSJ
Por primera vez en la Delegación "Valles Sanjuaninos" Sede Universitaria de Valle Fértil, se llevó a cabo el 1° operativo de la Dirección de Servicio Social de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), un evento que marcó un hito significativo para la comunidad educativa local. Este operativo fue diseñado para brindar a los estudiantes una oportunidad única de acceder a recursos cruciales que apoyen su desempeño académico y facilite su trayectoria en el ámbito universitario.