Orrego en Chile: “Trabajamos en fortalecer los lazos de cooperación y oportunidades”
El primer mandatario se encuentra en el país trasandino con el objetivo de retomar lazos de unidad e integración entre Coquimbo y la provincia de San Juan. Está participando del Encuentro Binacional Agua Negra: Territorio Solidario y Tecnológico.
El gobernador Marcelo Orrego se encuentra en Chile, realizando la primera visita oficial como gobernador. Durante esta jornada, las actividades siguieron en el marco del Encuentro Binacional Agua Negra: Territorio Solidario y Tecnológico, que se lleva a cabo en el vecino país.
El primer mandatario arrancó las actividades el martes 23 de abril, cuando estuvo presente en la sesión ordinaria N°822 del Consejo Regional, y se reunió con la gobernadora Regional de Coquimbo, Krist Naranjo y el delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, Galo Luna Penna.
Mientras que este miércoles se reunió con la rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina López Escobar. Orrego estuvo acompañado por el delegado Luna Penna y el alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, además de la ministra de Gobierno de San Juan, Laura Palma.
En este contexto, la rectora dijo que “ojalá que este Túnel de Agua Negra sea concreto, que podamos integrarnos para fortalecer los lazos y trabajar en forma conjunta”.
Por su parte, el gobernador declaró: “Todos sabemos que lo que es el Corredor Bioceánico nos significa oportunidades, a partir de Porto Alegre, pasar por la región del Litoral, después por la región centro de la Argentina, terminar en una parte de Cuyo, llegar a San Juan y Coquimbo, que es esa salida del Pacífico. Los límites que tenemos, evidentemente el Atlántico con el Pacífico, lo demás lo tenemos que ir sorteando. Esto tiene que ver no solo desde el punto de vista comercial, donde hay tráfico, mejores servicios, oportunidades para la gente desarrollar cualquier tipo de rubro. Pero además, tiene que ver con la identidad, nuestra cultura. Con Chile nos unen los afectos, el cariño, el respeto”.
Durante esta reunión se firmó un acta acuerdo entre la Universidad de La Serena y el Gobierno de San Juan de colaboración técnico-científica, para generar áreas de investigación científica y tecnológica entre ambas regiones.
Más tarde dio su discurso durante la actividad central del encuentro. En este contexto, Orrego dijo: “Ambos países tenemos muchos temas en común. Sé que lo que está sucediendo hoy, en la región, es la peor crisis hídrica de la historia. En San Juan nos pasa exactamente lo mismo”.
En cuanto al Paso de Agua Negra dijo que “ yo creo en un paso donde haya más oportunidades. Sé que estamos trabajando en esta primera parte. Lo que podría ser la pavimentación. Nosotros tenemos 55 kilómetros de pavimento consolidado, 33 son los que nos faltan. Por supuesto, en eso tiene competencia la Nación. Y no vamos a dejar gestionar ante el presidente o a quien sea. Porque en esto hay una lucha, donde yo, por lo menos, no la quiero abandonar nunca”.
Para concluir aseguró que “tenemos que estar trabajando codo a codo, porque en definitiva la unión hace la fuerza y todos somos parte de esta misma lucha”.
Durante la jornada continuó con actividades en el marco de este encuentro binacional, y con una agenda que brinda oportunidades para el desarrollo económico y social de ambas regiones.
Este viaje que tiene como objetivo retomar los lazos de unidad e integración entre la Región de Coquimbo y la Provincia de San Juan, en el que el foco está puesto en la necesidad de reactivar el EBITAN (Entidad Binacional Túnel Agua Negra) y acordar acciones para fortalecer el Corredor Bioceánico Central.
El gobernador estará presente además en la cumbre internacional de ONU Hábitat y la Cumbre Internacional de Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC) en Vicuña.
Te puede interesar
Tragedia: un hombre mayor murió en su departamento tras un incendio
El hallazgo se produjo tras la alerta de los vecinos por humo que salía del departamento. Investigan qué originó las llamas.
Ruta 40 sur: comenzaron los pagos a la empresa y esperan retomar las obras
El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, aseguró que ya se pagaron 4 de los 6 certificados adeudados por la obra de ampliación de la Ruta Nacional 40 Sur. La Provincia mantiene el diálogo con Vialidad Nacional y la UTE para reactivar los trabajos.
Estos son todos los candidatos a diputados nacionales por San Juan
Horas antes de finalizar el plazo, se presentaron 9 frentes de San Juan para participar en la carrera por las 3 bancas en la Cámara Baja del Congreso.
Las Unidades Sanitarias Móviles podrán realizar estudios auditivos a recién nacidos
La reciente adquisición de un otoemisor por parte del Ministerio de Salud permitirá a las Unidades Sanitarias Móviles realizar estudios auditivos a recién nacidos, mejorando así la atención en salud preventiva.
La OSP comenzará a implementar la Receta Electrónica para Medicamentos Crónicos
Ser trata de un nuevo paso hacia una atención más ágil a los afiliados.
Buscan a un hombre que salió a buscar leña y no regresó a su casa
Este lunes, la Policía retomó la búsqueda de un hombre que salió de su casa en estado de ebriedad a buscar leña y no regresó todavía.
Educación convoca a inscripción para el programa FinEsTec
Es para los alumnos que cursaron el programa en 2023/24, que quedaron adeudando materias y que se encuentran preinscriptos.
Inician controles de cultivos de semillas en el Valle de Tulum
La Secretaría de Agricultura y el INSEMI fiscalizarán más de mil hectáreas de producción de cebolla, zanahoria y bunching en distintos departamentos de la región .