Relevan en San Juan el patrimonio provincial: En Valle Fértil y demás dptos. hay casonas de importante peso histórico
El relevamiento se realiza en departamentos alejados como Valle Fértil, Zonda, Ullum y Angaco.
Desde hace un par de meses, la Dirección de Patrimonio de San Juan inició un trabajo para conocer el estado en el que se encuentran distintos estructuras en algunos departamentos de la provincia. La medida partió a raíz de que detectaron que faltaba hacer un relevamiento y un monitoreo de los bienes patrimoniales, los que están declarados y los que tienen posibilidad de ser declarados.
A partir de esto, se han organizado viajes a Zonda, Ullum, Angaco y Valle Fértil, donde se ve y se estudia cómo están los bienes declarados patrimonialmente y cuáles son, porque según la ley, todo bien de más de 50 años puede ser declarado patrimonial.
Y en este contexto hay importantes casonas en pie de peso histórico. "Se revisan las casonas antiguas, las de adobe y todas esas construcciones que pueden llegar a ser declaradas patrimonio. Se les toma foto, se les hace todo un fichaje, que eso queda en la Dirección de Patrimonio", comenzó explicando la directora del área, Gladys González.
Para ello, se organizaron equipos conformados por arquitectos, una profesora de historia, un antropólogo y un especialista en arqueología, entre otros. Además se está realizando un relevamiento de los artesanos más tradicionales que hay en los distintos departamentos, como parte del patrimonio inmaterial. En este contexto, se toma a la persona que hace, por ejemplo, la lana desde cero, la tiñe y luego hace el tejido.
"Cuando es un bien, una propiedad privada, tenemos que investigar quiénes son los dueños, cómo está la cuestión de la herencia, qué es lo que hay que hacer, si hay que expropiar o no. Todo eso va quedando en las fichas y de ser necesario iniciamos el expediente para pedir, por ejemplo, la declaratoria de un bien o, si hay un sitio que tiene riesgo porque pasa algún camino de una minera o algo así, intervenir. Nosotros hacemos el expediente y le pedimos informes a la minera o a la empresa de qué es lo que está construyendo", agregó González.
Por ahora se han detectado distintas condiciones del patrimonio, muy diferentes de acuerdo a la realidad de cada una y su contexto pero el informe final aún no está desarrollado. La base de datos que están generando será analizado en un siguiente paso.
"Si vemos que algún bien, que ya está declarado patrimonio, lo quieren demoler o lo están modificando sin haber avisado a la Dirección de Patrimonio, no es que no lo puedan hacer, sino que tienen que seguir ciertos lineamientos, que para eso estamos nosotros. Si viene alguien que posee una casona que está declarada bien patrimonial y la quiere arreglar porque hay una pared que tiene pérdidas, deben iniciar el expediente. La gente de mi equipo les dice qué es lo que se tiene que reparar o le sugiere cómo reparar", finalizó.
Con información de La Provincia SJ
Te puede interesar
Valle Fértil: Vecinos denuncian tomas de agua y bloqueos ilegales en río Las Tumanas
Propietarios de un complejo turístico ubicado al este de la ruta 510 denunciaron a Hidráulica y al Municipio por bloquear el curso del río.
Nuevamente Valle Fértil en alerta meteorológica por tormentas
Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este viernes 14 de noviembre en el sector Este de la provincia.
Estudiantes de la Agrotécnica de Valle Fértil participaron de una jornada de formación
En el marco del TecnoFest se realizó un entrenamiento (bootcamp) orientado a fortalecer habilidades para la inserción laboral, en el que participaron más de 1.000 alumnos de 7° año.
¿Será la representante vallista? El comité evaluador eligió a la Emprendedora del Sol 2025 cuyo nombre se conocerá en el cierre de la FNS
Los 15 profesionales referentes de diversos sectores evaluaron y puntuaron las 19 carpetas con los proyectos, dejando así definida la elección la ganadora.
FODERE: Conoce el monto que recibirá el Municipio de Valle Fértil para obras
Los municipios reciben financiamiento del Gobierno a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024. Enterate cuánto recibirá la Municipalidad de Valle Fértil y cuáles son las obras que realizarán.
Exitoso operativo "UPCN CERCA" en Valle Fértil
UPCN Seccional San Juan llevó adelante en Valle Fértil el operativo “UPCN Cerca”, una iniciativa destinada a fortalecer la presencia territorial, acercando sus servicios, beneficios y propuestas a los trabajadores estatales en sus propios lugares de residencia y trabajo, como también a la comunidad en general.
Llega a Valle Fértil el diputado electo Cristian Andino: amplia agenda de trabajo a desarrollar
El reciente diputado electo Cristian Andino, del espacio político Fuerza San Juan llega a Valle Fértil. Una amplia agenda de trabajo llevará a cabo en el departamento. En la nota, los detalles.
Pronto comienzo de operaciones de los Domos de Ischigualasto: altas probabilidades de privatización
Tras más de un año y medio de paralización, esperan habilitar los diez domos para sumar nuevas opciones de alojamiento en Valle Fértil.