Artesanos de Valle Fértil galardonados con "Premios Adquisición" en la Feria Internacional de Artesanías

Artesanos del país y de los departamentos sanjuaninos fueron destacados por su labor, entre ellos de Valle Fértil. Los Premios Adquisición, tienen el objetivo de reconocer la calidad y el talento de los artesanos participantes de esta edición.

INFORMACIÓN que te presenta INFOVALLEFERTIL en EXCLUSIVO

La XXIX Feria Internacional de Artesanías, que se realizó en el Costanera Complejo Ferial de Chimbas, se destacó por la excelencia y diversidad de los productos artesanales exhibidos. En este marco, se llevó a cabo la selección de los Premios Adquisición, con el objetivo de reconocer la calidad y el talento de los artesanos participantes de esta edición.

Estuvieron presentes el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, la intendenta de Capital, Susana Laciar, el secretario de cultura, Eduardo Varela, la directora del mercado Artesanal, Myriam Atencio, el organizador de la Feria, Maximiliano Cosma y directores de la secretaria de Cultura.

Los Premios Adquisición fueron otorgados, el viernes, a talentosos artesanos provenientes de La Pampa, Córdoba, Santa Fe y dos de San Juan, así como también de Buenos Aires, destacando la calidad y originalidad de sus creaciones.

Por otro lado, se concedieron menciones honoríficas a artesanos de siete departamentos sanjuaninos, uno de Córdoba y otro de Tucumán, en reconocimiento a su dedicación y habilidad en el arte del trabajo manual.

El ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, remarcó que la cultura es política de estado en el gobierno de Marcelo Orrego y destacó el trabajo público privado. Además, recalcó que: “El trabajo de los artesanos es importante porque es la identidad de cada pueblo y es lo que se muestra aquí”, sostuvo el funcionario.

“Es un honor este espacio de premiación. Las piezas adquiridas por el Gobierno de San Juan serán destinadas a la colección permanente del Mercado Artesanal. Valoramos a cada uno de los maestros artesanos por mantener en alto el patrimonio cultural”, sostuvo la directora del Mercado Artesanal Luisa Escudero, Miriam Atencio.

En cuanto a la selección de obras, el jurado estuvo integrado por personalidades del ámbito cultural y artístico, entre ellas Marcela Céspedes, directora de la Maestría de Diseño Estratégico Sostenible de la FAUD-UNSJ; Ana Giménez, directora de Artes Visuales FFHA-UNSJ; Emanuel Díaz Ruíz, director del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson; Libana Guzmán, directora de Infraestructura del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte; y Miriam Atencio, directora del Mercado Artesanal Luisa Escudero.

En esta edición 2024, el primer premio adquisición fue una “Olla comunitaria Ranquel, con cazuelas Piches”. Realizada por Natalia Martínez y Juan Pérez, artesanos de Santa Rosa, La Pampa. La pieza está compuesta por una vasija y cuatro cazuelas “piche” inspiradas en el animal autóctono de La Pampa. El segundo es un “Dije Hojas” realizado por Inti Quillu, de la mano de Maia Muchardi y Marcelo Ferreira de Villa General Belgrano, Córdoba. Una “Batea de madera tallada” por Julio Atencio, artesano de Valle Fértil, San Juan, fue la tercera adquisición.

En cuarto lugar, quedó un “Cuchillo con cabo de tientos” elaborado por Juan Cruz, artesano de Calchaquí, Santa Fe. Un “Juego de mate” de Tomás Aiello, artesano de San Fernando, de Buenos Aires, fue la quinta adquisición. Finalmente, una “Vasija con llorona en relieve” del artesano César Salas de Jáchal, fue la sexta adquisición.

En cuánto, a las menciones honoríficas fueron para “Peleros” de la artesana Lidia Moyano, de 25 de Mayo; “Cabezada Completa y Lazo” de Facundo Herrera, de Valle Fértil; “Chalina” de Elisa Mondaca, de Iglesia; un “Anillo Torre”, realizado por el artesano Víctor Nicodella, de Calamuchita Córdoba.

Otras menciones fueron para una “Alforja con Bordado Felpa”, de Clara Quiroga de Albardón, también una “Tabla de Asado” de Javier Arrieta de San Miguel de Tucumán; además de un “Auto Antiguo de Madera” realizado por Antonio Abarca, de Chimbas.

Una “Hachuela de Cocina”, elaborada por Ángel Rodolfo Leiva, de Rawson San Juan, un “Lazo de Campo”, de José Elizondo, de Valle Fértil, “Poncho de Niño” de Teresa Díaz, de Calingasta, también fueron parte de las menciones honorificas otorgadas.

Te puede interesar

Tarjeta Alimentar 2025: Conoce cómo mantener actualizados los datos en ANSES para no perder el beneficio

El beneficio se acredita de forma automática junto con otras prestaciones sociales.

Eco domos de Ischigualasto: A la espera de permisos de la UNESCO, cambiarían su destino

La construcción de los eco domos en Ischigualasto se detuvo debido a que no cumplían con ciertos requisitos del sitio, que es Patrimonio de la Humanidad. Se realizó un informe multidisciplinario para evaluar la viabilidad de estos alojamientos de alta calidad. Una de las opciones propuestas es destinarlos exclusivamente al turismo científico.

Enorme logro de las chicas del Club Yuventus La Majadita

Las futbolistas del Club Yuventus La Majadita se consagraron en un cuadrangular provincial. Esto marca un hito histórico para el futbol femenino del departamento. ¡Felicitaciones! ¡Orgullo Vallisto!

Valle Fértil: Fecha, lugar y horario de entrega de módulos de celiaquía y diabetes

Comienza la distribución de módulos sin TACC para personas celíacas correspondiente a septiembre. Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, se ha fijado el calendario de entrega de alimentos, en todos los departamentos. Entérate cuándo es el turno para beneficiarios de Valle Fértil.

Ischigualasto: Cientos de motoqueros vivieron la experiencia en luna llena

Más de quinientos motociclistas llegaron al Parque Provincial Ischigualasto para vivir una noche única bajo la luz de la luna llena. El coordinador, Juan Pablo Pablo Teja, compartió la experiencia en sus redes sociales.

Conoce cómo pasar los beneficios de la tarjeta Sube a la Sube Digital

El sistema de pago utilizado para el transporte público cuenta con una metodología que permite abonar sin el plástico, que además puede contener los descuentos del usuario.

Valle Fértil lanza su ruta del Turismo Rural con el impulso del INTA

El departamento Valle Fértil está a punto de sumar un nuevo atractivo a su ya reconocida oferta turística. Se trata de la Ruta del Turismo Rural, una iniciativa que nació desde la Agencia de Extensión Rural del INTA en conjunto con prestadores locales, y que promete abrir una ventana a experiencias auténticas en el corazón de la naturaleza y las tradiciones

Se realizó en Valle Fértil un taller de detección y prevención de violencia en el ámbito sanitario

La jornada contó con la participación de profesionales de distintas disciplinas pertenecientes a los equipos de Salud del departamento Valle Fértil.