Artesanos de Valle Fértil galardonados con "Premios Adquisición" en la Feria Internacional de Artesanías

Artesanos del país y de los departamentos sanjuaninos fueron destacados por su labor, entre ellos de Valle Fértil. Los Premios Adquisición, tienen el objetivo de reconocer la calidad y el talento de los artesanos participantes de esta edición.

INFORMACIÓN que te presenta INFOVALLEFERTIL en EXCLUSIVO

La XXIX Feria Internacional de Artesanías, que se realizó en el Costanera Complejo Ferial de Chimbas, se destacó por la excelencia y diversidad de los productos artesanales exhibidos. En este marco, se llevó a cabo la selección de los Premios Adquisición, con el objetivo de reconocer la calidad y el talento de los artesanos participantes de esta edición.

Estuvieron presentes el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, la intendenta de Capital, Susana Laciar, el secretario de cultura, Eduardo Varela, la directora del mercado Artesanal, Myriam Atencio, el organizador de la Feria, Maximiliano Cosma y directores de la secretaria de Cultura.

Los Premios Adquisición fueron otorgados, el viernes, a talentosos artesanos provenientes de La Pampa, Córdoba, Santa Fe y dos de San Juan, así como también de Buenos Aires, destacando la calidad y originalidad de sus creaciones.

Por otro lado, se concedieron menciones honoríficas a artesanos de siete departamentos sanjuaninos, uno de Córdoba y otro de Tucumán, en reconocimiento a su dedicación y habilidad en el arte del trabajo manual.

El ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, remarcó que la cultura es política de estado en el gobierno de Marcelo Orrego y destacó el trabajo público privado. Además, recalcó que: “El trabajo de los artesanos es importante porque es la identidad de cada pueblo y es lo que se muestra aquí”, sostuvo el funcionario.

“Es un honor este espacio de premiación. Las piezas adquiridas por el Gobierno de San Juan serán destinadas a la colección permanente del Mercado Artesanal. Valoramos a cada uno de los maestros artesanos por mantener en alto el patrimonio cultural”, sostuvo la directora del Mercado Artesanal Luisa Escudero, Miriam Atencio.

En cuanto a la selección de obras, el jurado estuvo integrado por personalidades del ámbito cultural y artístico, entre ellas Marcela Céspedes, directora de la Maestría de Diseño Estratégico Sostenible de la FAUD-UNSJ; Ana Giménez, directora de Artes Visuales FFHA-UNSJ; Emanuel Díaz Ruíz, director del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson; Libana Guzmán, directora de Infraestructura del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte; y Miriam Atencio, directora del Mercado Artesanal Luisa Escudero.

En esta edición 2024, el primer premio adquisición fue una “Olla comunitaria Ranquel, con cazuelas Piches”. Realizada por Natalia Martínez y Juan Pérez, artesanos de Santa Rosa, La Pampa. La pieza está compuesta por una vasija y cuatro cazuelas “piche” inspiradas en el animal autóctono de La Pampa. El segundo es un “Dije Hojas” realizado por Inti Quillu, de la mano de Maia Muchardi y Marcelo Ferreira de Villa General Belgrano, Córdoba. Una “Batea de madera tallada” por Julio Atencio, artesano de Valle Fértil, San Juan, fue la tercera adquisición.

En cuarto lugar, quedó un “Cuchillo con cabo de tientos” elaborado por Juan Cruz, artesano de Calchaquí, Santa Fe. Un “Juego de mate” de Tomás Aiello, artesano de San Fernando, de Buenos Aires, fue la quinta adquisición. Finalmente, una “Vasija con llorona en relieve” del artesano César Salas de Jáchal, fue la sexta adquisición.

En cuánto, a las menciones honoríficas fueron para “Peleros” de la artesana Lidia Moyano, de 25 de Mayo; “Cabezada Completa y Lazo” de Facundo Herrera, de Valle Fértil; “Chalina” de Elisa Mondaca, de Iglesia; un “Anillo Torre”, realizado por el artesano Víctor Nicodella, de Calamuchita Córdoba.

Otras menciones fueron para una “Alforja con Bordado Felpa”, de Clara Quiroga de Albardón, también una “Tabla de Asado” de Javier Arrieta de San Miguel de Tucumán; además de un “Auto Antiguo de Madera” realizado por Antonio Abarca, de Chimbas.

Una “Hachuela de Cocina”, elaborada por Ángel Rodolfo Leiva, de Rawson San Juan, un “Lazo de Campo”, de José Elizondo, de Valle Fértil, “Poncho de Niño” de Teresa Díaz, de Calingasta, también fueron parte de las menciones honorificas otorgadas.

Te puede interesar

Valle Fértil: Comenzaron los trabajos de defensas aluvionales en el río de Usno

El objetivo de estas tareas es mejorar la defensa del río en ambos márgenes, trabajando en su encauzamiento, para que por problemas aluvionales, evitar su desborde.

¡Atención Vallistos! RedTulum ya está disponible en Google Maps: Se puede consultar paradas, recorridos y horarios

La integración del sistema provincial de transporte a la plataforma global permitirá planificar viajes, conocer recorridos y acceder a información precisa y al instante.

Mónica Fernández, candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol 2025: Producción realizó la presentación oficial

Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".

Brillante participación de la Agrotécnica de Valle Fértil en el 1° Congreso Provincial sobre Inteligencia Artificial aplicada a la Educación

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino estuvo presente en el primer Congreso provincial con ponencias de los proyectos "Experiencias de Agrolab3D con IA" y "La música nos une". Una brillante exposición que dejó expuesto el loable trabajo que viene desarrollando la institución vallista.

Producción llegará a Valle Fértil para brindar información sobre líneas de financiamiento

El Gobierno de San Juan desarrolla un esquema de trabajo territorial que permitirá acercar información y asesoramiento sobre herramientas financieras a pymes y emprendedores de los 19 departamentos.

Valle Fértil y 6 municipios más a punto de perder el reclamo por cargos en la boleta de la luz porque no avanzaron en el juicio

Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.

En Valle Fértil: Están en funcionamiento las perforaciones que refuerzan el sistema de riego

Estos trabajos permiten que se rieguen casi 300 ha que se vieron seriamente afectados por la sequía en los últimos dos años.

Miden la fluidez lectora en alumnos de Valle Fértil y demás Dptos.

Presentaron una innovadora aplicación que permitirá evaluar la fluidez lectora de miles de estudiantes. Más de 400 docentes ya están capacitados para llevar adelante esta importante iniciativa en las aulas.