Advierten que no podrían colocarse más stents en Argentina y hay preocupación

El problema surge por los altos costos de los insumos y el rezago en los honorarios que pueden cobrar en cada intervención.

El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) advirtieron que no podrán colocar más stents ni realizar otras prácticas médicas por el alto costo de los insumos y el rezago en los honorarios que pueden cobrar en cada intervención. 

"El aumento exponencial del costo de los equipos y los insumos médicos y la baja sistemática de los honorarios profesionales están mostrando ya consecuencias indeseables, como lo son la reprogramación de prácticas y la demora en realizar las mismas dilatándolas por largos meses, lo que evidentemente pone en riesgo la salud del paciente. De no mediar una solución en el mediano plazo, toda la actividad va a verse paralizada, generando un impacto incalculable sobre la salud de la población a lo largo y a lo ancho de toda la Argentina", indica el comunicado de la entidad médica.

Además, expusieron que "para dar solo dos ejemplos de la importancia de los procedimientos realizados por estos especialistas, las angioplastias coronarias con utilización de stents realizadas precozmente son el tratamiento más eficaz para disminuir la mortalidad del infarto de miocardio y el tratamiento por catéteres del Accidente Cerebrovascular realizado en las primeras horas del inicio de los síntomas logra disminuir no solo la mortalidad sino también el grado de incapacidad que puede quedar luego del mismo".

A su vez, destacaron que "el costo de los equipos y de los insumos han aumentado en forma exponencial -entre un 300 y un 500%-; estos incrementos no se han visto reflejados en los centros asistenciales donde se realizan estos procedimientos y que las Obras Sociales y Sistemas de Medicina Privada pagan".

Juan José Fernández, presidente del CACI y cardioangiólogo intervencionista, señaló: "Está en crisis la atención de las urgencias, tanto sea por infartos coronarios u otras condiciones cardiológicas y cerebrovasculares", y esto se debe a que los profesionales deben "estar pendientes de conseguir los insumos mínimos" para la intervención.

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en Argentina y en el mundo. Un reporte del año 2021 del Ministerio de Salud reveló que ese año se registraron en el país un total de 107.403 muertes por enfermedades en el sistema circulatorio, entre las que se incluyen las hipertensivas, isquémicas del corazón, insuficiencia cardíaca, enfermedades cerebrovasculares, ateroesclerosis, entre otras.

Te puede interesar

Detienen a dos pasajeros que viajaban con estupefacientes en un bolso de mano y en cápsulas ingeridas

En un procedimiento, el can antinarcóticos “Yin” marcó la presencia de más de 6 kilos de marihuana en el equipaje de un ciudadano. Asimismo, los gendarmes incautaron 80 cápsulas evacuadas por un hombre que se trasladaba en ómnibus. Otro ciudadano quedó supeditado a la causa.

Juicio por los Cuadernos: apareció un video ¿con la voz de Centeno en Olivos?

Los videos corresponderían a Centeno y surgieron mientras el Tribunal Oral Federal N°7 da inicio al proceso judicial.

Créditos a tasa cero y boom de importaciones: el plan del Gobierno para dinamizar el mercado automotor

El Ministerio de Economía proyecta un aumento del 50% en ventas de autos para 2025, con planes para reducir tasas de interés y atender las limitaciones impositivas del Mercosur.

Inundaciones en campos bonaerenses: Nación y Provincia acuerdan $1.900 millones para municipios en emergencia

María José Gentile, intendenta de 9 de Julio, destacó el “buen encuentro” que se realizó entre funcionarios nacionales y provinciales.

Tragedia: un hombre de 77 años murió tras un violento choque frontal

Una camioneta impactó de frente contra un camión de origen brasileño. La víctima falleció en el acto por la violencia del impacto.

Tenía 18 años, cayó de un segundo piso en San Telmo y murió: su familia pide que se investigue un posible femicidio

Matilda López era boliviana y estudiaba en la UBA. Las sospechas sobre su novio.

Milei participó de la asunción del nuevo presidente de Bolivia

Javier Milei participó de la entrega del bastón de mando en la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional de Bolivia, en la ciudad de La Paz.

Monotributo: enterate cómo quedaron las escalas y cuánto paga cada categoría en noviembre

Este cambio afecta a unos dos millones de trabajadores independientes y pequeños contribuyentes en Argentina. La recategorización y pago de cuotas se realizan online según la facturación anual de cada contribuyente.