Aumentos de luz y gas: insisten en que los usuarios deben registrarse para mantener subsidios
La intención del Gobierno es que los usuarios declaren sus datos actualizados para destinar el gasto público a quienes realmente lo necesitan.
Los usuarios de energía eléctrica y gas natural por redes deberán inscribirse nuevamente en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que define la segmentación de tarifas. El objetivo es avanzar en una “depuración” de esa base, que cuenta con 16 millones de usuarios registrados.
La segmentación actual divide a los usuarios en ingresos altos (N1), bajos (N2) y medios (N3). Sin embargo, el Gobierno considera que, debido a varias circunstancias, algunos de ellos pueden haber quedado clasificados en un grupo que ya no les corresponde.
De esa manera, los usuarios brindarán voluntariamente sus datos para que la Secretaría de Energía pueda actualizar sus bases y en función de eso, categorizarlos correctamente según sus ingresos y patrimonios.
Este martes, el Gobierno oficializó el comienzo del periodo de transición hacia un nuevo esquema de subsidios energéticos, reduciendo los topes máximos de consumos subsidiados para usuarios de ingresos bajos y medios, otorgando bonificaciones y estableciendo nuevos valores mayoristas para el gas y la luz.
Los nuevos lineamientos fijados por el Ejecutivo están enmarcados dentro de la etapa de transición para pasar de subsidios generalizados a focalizados, que va desde el 1 de junio al 30 de noviembre.
Hasta mayo, las familias de menores ingresos abonaban apenas el 3% del costo pleno de abastecimiento eléctrico, un nivel que se elevará hasta poco más del 20% desde este mes.
Desde la Secretaría de Energía explicaron, según El Sol, que “se efectiviza así el inicio del proceso para pasar de un régimen de subsidios generalizados a uno focalizado, en el cual el usuario puede conocer el costo del kwh de energía eléctrica y m3 de gas natural que es idéntico para todos, y la asistencia que le brinda el Estado Nacional a los usuarios según su capacidad de pago y que alcanza hasta un límite de consumo limitado mediante el reconocimiento de un pago menor (bonificación)”.
De esta manera, considerando consumos promedios residenciales de 260 KWh, las boletas de luz pasarán de:
N1: $24.710 a $30.355
N3: $6.585 a $16.850
N2: $6.295 a $12.545
En el caso del gas, durante junio el valor promedio de las facturas finales mensuales será:
N1, con un consumo promedio de 149 m3, pasará de $25.756 a $28.142
N3, con un consumo promedio de 171 m3, pasará de $24.465 a $26.865
N2, con un consumo promedio de 159 m3, pasará de $15.638 a $20.797
Te puede interesar
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.
Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles
De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.