Aumentos de luz y gas: insisten en que los usuarios deben registrarse para mantener subsidios

La intención del Gobierno es que los usuarios declaren sus datos actualizados para destinar el gasto público a quienes realmente lo necesitan.

Los usuarios de energía eléctrica y gas natural por redes deberán inscribirse nuevamente en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que define la segmentación de tarifas. El objetivo es avanzar en una “depuración” de esa base, que cuenta con 16 millones de usuarios registrados.

La segmentación actual divide a los usuarios en ingresos altos (N1), bajos (N2) y medios (N3). Sin embargo, el Gobierno considera que, debido a varias circunstancias, algunos de ellos pueden haber quedado clasificados en un grupo que ya no les corresponde.

De esa manera, los usuarios brindarán voluntariamente sus datos para que la Secretaría de Energía pueda actualizar sus bases y en función de eso, categorizarlos correctamente según sus ingresos y patrimonios.

Este martes, el Gobierno oficializó el comienzo del periodo de transición hacia un nuevo esquema de subsidios energéticos, reduciendo los topes máximos de consumos subsidiados para usuarios de ingresos bajos y medios, otorgando bonificaciones y estableciendo nuevos valores mayoristas para el gas y la luz.

Los nuevos lineamientos fijados por el Ejecutivo están enmarcados dentro de la etapa de transición para pasar de subsidios generalizados a focalizados, que va desde el 1 de junio al 30 de noviembre.

Hasta mayo, las familias de menores ingresos abonaban apenas el 3% del costo pleno de abastecimiento eléctrico, un nivel que se elevará hasta poco más del 20% desde este mes.

Desde la Secretaría de Energía explicaron, según El Sol, que “se efectiviza así el inicio del proceso para pasar de un régimen de subsidios generalizados a uno focalizado, en el cual el usuario puede conocer el costo del kwh de energía eléctrica y m3 de gas natural que es idéntico para todos, y la asistencia que le brinda el Estado Nacional a los usuarios según su capacidad de pago y que alcanza hasta un límite de consumo limitado mediante el reconocimiento de un pago menor (bonificación)”.

De esta manera, considerando consumos promedios residenciales de 260 KWh, las boletas de luz pasarán de:

N1: $24.710 a $30.355

N3: $6.585 a $16.850

N2: $6.295 a $12.545

En el caso del gas, durante junio el valor promedio de las facturas finales mensuales será:

N1, con un consumo promedio de 149 m3, pasará de $25.756 a $28.142

N3, con un consumo promedio de 171 m3, pasará de $24.465 a $26.865

N2, con un consumo promedio de 159 m3, pasará de $15.638 a $20.797

 

Te puede interesar

El Gobierno eliminó 973 normas para reducir la regulación en la industria vitivinícola y el INV dejará de intervenir en algunas etapas de la producción

A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.

Milei bailó “YMCA” en Estados Unidos y agradeció el apoyo de Donald Trump

En el inicio de su nueva gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei protagonizó un momento viral al subir al escenario bailando el clásico tema de los Village People. El mandatario argentino imitó el estilo de Donald Trump y luego destacó su vínculo con el expresidente norteamericano durante un foro conservador en Florida.

Comienza el juicio político a la jueza Makintach por su rol en el caso Maradona

Este jueves arranca el proceso que podría costarle el cargo a la magistrada acusada de usar el juicio por la muerte de Maradona para su propio beneficio mediático.

Feriado bancario: qué operaciones se pueden hacer y cuáles no

Este 6 de noviembre, los bancos del país no atenderán en sucursales por el Día del Trabajador Bancario. Sin embargo, los servicios digitales y cajeros automáticos estarán disponibles normalmente.

Independiente Rivadavia se coronó campeón y clasificó a la Copa Libertadores 2026

Independiente Rivadavia de Mendoza ganó la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors en penales y se clasificó para la Copa Libertadores 2026. El partido terminó 2-2 en el tiempo regular y la serie definió en tiros desde el punto penal.

Avión boliviano cargado con cocaína se precipitó en zona rural de Salta

Una aeronave boliviana se estrelló en una zona rural de Rosario de la Frontera, Salta, con más de 140 kilos de cocaína. Los ocupantes huyeron mientras que las fuerzas de seguridad investigan el caso.

Milei se reunió con más de un centenar de legisladores, entre ellos, los sanjuaninos Peluc y Chiconi, para coordinar la agenda legislativa

El presidente de la Nación encabezó el encuentro junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO donde se bajaron los parámetros para las reformas que busca en el segundo periodo de su mandato.

La CGT eligió su nuevo triunvirato: se fue un sindicato clave y comenzará a negociar la reforma laboral

Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029, tras imponerse el sector mayoritario al barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera.