Aumentos de luz y gas: insisten en que los usuarios deben registrarse para mantener subsidios

La intención del Gobierno es que los usuarios declaren sus datos actualizados para destinar el gasto público a quienes realmente lo necesitan.

Argentina06/06/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
images (1)

Los usuarios de energía eléctrica y gas natural por redes deberán inscribirse nuevamente en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que define la segmentación de tarifas. El objetivo es avanzar en una “depuración” de esa base, que cuenta con 16 millones de usuarios registrados.

La segmentación actual divide a los usuarios en ingresos altos (N1), bajos (N2) y medios (N3). Sin embargo, el Gobierno considera que, debido a varias circunstancias, algunos de ellos pueden haber quedado clasificados en un grupo que ya no les corresponde.

De esa manera, los usuarios brindarán voluntariamente sus datos para que la Secretaría de Energía pueda actualizar sus bases y en función de eso, categorizarlos correctamente según sus ingresos y patrimonios.

Este martes, el Gobierno oficializó el comienzo del periodo de transición hacia un nuevo esquema de subsidios energéticos, reduciendo los topes máximos de consumos subsidiados para usuarios de ingresos bajos y medios, otorgando bonificaciones y estableciendo nuevos valores mayoristas para el gas y la luz.

Los nuevos lineamientos fijados por el Ejecutivo están enmarcados dentro de la etapa de transición para pasar de subsidios generalizados a focalizados, que va desde el 1 de junio al 30 de noviembre.

Hasta mayo, las familias de menores ingresos abonaban apenas el 3% del costo pleno de abastecimiento eléctrico, un nivel que se elevará hasta poco más del 20% desde este mes.

Desde la Secretaría de Energía explicaron, según El Sol, que “se efectiviza así el inicio del proceso para pasar de un régimen de subsidios generalizados a uno focalizado, en el cual el usuario puede conocer el costo del kwh de energía eléctrica y m3 de gas natural que es idéntico para todos, y la asistencia que le brinda el Estado Nacional a los usuarios según su capacidad de pago y que alcanza hasta un límite de consumo limitado mediante el reconocimiento de un pago menor (bonificación)”.

De esta manera, considerando consumos promedios residenciales de 260 KWh, las boletas de luz pasarán de:

N1: $24.710 a $30.355

N3: $6.585 a $16.850

N2: $6.295 a $12.545

En el caso del gas, durante junio el valor promedio de las facturas finales mensuales será:

N1, con un consumo promedio de 149 m3, pasará de $25.756 a $28.142

N3, con un consumo promedio de 171 m3, pasará de $24.465 a $26.865

N2, con un consumo promedio de 159 m3, pasará de $15.638 a $20.797

 

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!