Secuestran casi 8 toneladas de carne que llevaban en la batea de un camión
El procedimiento se realizó en puente dique cercano a Catriel, en el límite con la Pampa. La carga era transportada sin medidas las sanitarias que se requieren, lo que implica un riesgo para la salud pública.
El SENASA –Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria- informó que decomisó casi 8 mil kilos de carne ilegal que era transportada en la batea de un camión sin ningún tipo de resguardo sanitario ni preservando la cadena de frío, con destino a Cipolletti.
El operativo se realizó durante la madrugada de este jueves en el puesto de control del puente dique ubicado sobre el río Colorado en proximidades de Catriel, en el límite con La Pampa, un lugar donde frecuentemente detectan este tipo de maniobras ilícitas, dado lo redituable que resulta el contrabando por la diferencia de precios que existe con la vecina provincia.
Minutos antes de las 5:30, un inspector del organismo nacional frenó un camión Volvo con acoplado que ingresaba a Río Negro, con el objetivo de cumplir con la verificación de la carga y detectó una enorme cantidad de carne vacuna que traían en la batea, quebrantando las normativas sanitarias.
En total eran 7800 kilos: 650 de carne sin hueso y 7.150 con hueso. Algunas piezas venían en cajas de cartón, mientras que otras estaban envueltas en bolsas de nylon.
Minutos después, mientras realizaban la tramitación para proceder al secuestro de la carga, se presentó el conductor de una camioneta Toyota Hilux y domiciliado en Necochea, quien dijo ser el propietario de la mercadería.
Desde el SENASA se destacó que la manera en que trasladaban la carne “constituye un riesgo a la salud pública, siendo factible de una denuncia penal”.
Ante la supuesta irregularidad, le notifican al dueño que lo constatado “configura una presunta transgresión” a la normativa alimentaria, lo que podría dar lugar a la aplicación de las sanciones previstas en el artículo 14 de la ley 27233.
Le concedieron un plazo improrrogable de 10 días hábiles para que interponga por escrito los descargos en su defensa que considere pertinente. Los deberán presentar en las oficinas del organismo, ubicadas en Lisandro de la Torre 560 de General Roca
Se destacó que el camión, perteneciente a una empresa de transporte radicada en Plottier, procedía de la localidad pampeana de La Reforma y tenía como destino a Cipolletti.
Qué dice la ley
La Ley 27233 declara de interés nacional la sanidad de los animales y los vegetales, la prevención, el control y erradicación de las enfermedades y plagas que afecten la producción agropecuaria y forestal nacional, y la producción, inocuidad y calidad de los agroalimentos.
En su artículo 14, el que aplicarían en este caso, establece las infracciones por el incumplimiento a las normas de la SENASA. El esquema de penalidades arranca con
el apercibimiento público o privado; multas de hasta 10 millones de pesos; suspensión de hasta un año o cancelación de la inscripción de los respectivos registros; clausura temporaria o definitiva de los establecimientos y decomiso de productos, subproductos o elementos relacionados con la falta cometida.
Asimismo indica que la tarea de los inspectores, que pueden adoptar acciones “sanitarias, de control, verificación y fiscalización, tanto preventivas como las que deriven de procedimientos de infracción”, el personal actuante podrá requerir el auxilio de la fuerza pública y solicitar órdenes de allanamiento a los jueces competentes para asegurar el adecuado cumplimiento de sus funciones.
Te puede interesar
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.
Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles
De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.