Gripe A: saldrán a vacunar a los abuelos en los geriátricos y centros de jubilados
Hasta el momento sólo el 30% de las personas mayores de 65 años se inmunizó contra la enfermedad.
Según los últimos datos que maneja el Ministerio de Salud, hasta el momento se vacunó contra la gripe A el 46% de la población objetivo. Y dentro de este grupo, los adultos mayores son los que menos se inmunizaron contra esta enfermedad. Por este motivo, se saldrá a vacunarlos a geriátricos y centros de jubilados. Así lo adelantó Liliana Bertoni, al frente del área de Epidemiología, quien agregó que dos semanas creció entre un 50% y 60% el número de casos confirmados de gripe A, en la provincia.
Si bien Liliana Bertoni no quiso especificar la cantidad de casos de gripe A confirmados en San Juan porque ‘son bajos’, sostuvo que la curva de ascenso se aceleró entre el 50% y 60% en las dos últimas semanas. Agregó que este crecimiento no es para preocuparse, sino para ‘ocuparse’. ‘En los primeros 15 días de junio hemos visto acelerarse el número de casos confirmados y notificados por influenza, algo esperable para la época del año. Como también es esperable que siga creciendo por eso estamos haciendo la vigilancia epidemiológica para continuar con las medidas necesarias para un menor impacto’, dijo Bertoni.
Dentro de estas medidas, la funcionaria dijo que se seguirá alentando la vacunación antigripal que, según su estimaciones, ‘viene bien’.
Según los datos que proporcionó Bertoni, hasta el momento se vacunó a 8.500 personas de las 185.380 que integran la población objetivo, es decir un 46%. Y, dentro de este grupo, los mayores de 65 años son los que menos se vacunaron. De los 90.000 que integran esta franja sólo el 30% se inmunizó. ‘Hasta el momento ha sido el subgrupo que menos se ha vacunado, y desconocemos la razón. Pero, ya estamos organizando algunas estrategias para vacunarlos. Se saldrá a los geriátricos y centro de jubilados para acercarles las vacunas. Con esta medida, la última semana de junio va a mostrar un crecimiento del porcentaje de abuelos vacunados’, sostuvo Bertoni.
En cuanto a los grupos que integran la población objetivo, el de factores de riesgo, conformado por personas de 3 a 64 años con comorbilidades, es el que más se vacunó. Del total de 50.000 se vacunó el 60%.
Con información de Diario de Cuyo
Te puede interesar
Desbarataron dos kioscos de droga y detuvieron a tres sujetos
Tras una larga investigación y con apoyo táctico del GERAS, la Policía desarticuló dos puntos de venta en Villa Lourdes. Incautaron cocaína, celulares y una importante suma de dinero.
OSP aclara su vinculación con el CIMYN, tras el cierre sorpresivo del centro de salud
La institución médica alega asfixia financiera por pagos insuficientes. La obra social lo desmiente y asegura que el servicio se interrumpe por decisión propia del prestador.
La Liga Sanjuanina suspende el fútbol por sospechas de apuestas ilegales
El presidente de la Liga Sanjuanina anuncia suspensión de partidos e investiga el impacto de las apuestas deportivas en el fútbol local. Ademas modificó el reglamento general, y agregó un anexo con dos artículos con el objetivo de combatir las apuestas en el fútbol local.
Decomisan 800 kilos de carne y achuras en mal estado
El operativo lo llevó adelante efectivos de la Unidad Rural N° 4 que detuvo una camioneta que transportaba la carne y las achuras sin refrigeración.
Identificaron al motociclista que murió en un accidente
El accidente ocurrió en Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninas. El motociclista tenía 57 años.
Siniestro fatal: Murió un motociclista al ser chocado por un auto
El terrible hecho ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos. El fallecido tenía unos 50 años aproximadamente.
El Colegio Médico informó el cierre del CIMYN por una deuda de la OSP, que la obra social desmintió
El directorio de la institución comunicó el "cierre total" del sanatorio. La Obra Social Provincia afirmó que no es responsable de la decisión y que no hay convenio de asistencia, aunque reconoció una demora "mínima" en el pago. Extraoficialmente, fuentes sindicales dijeron que hay 120 familias en riesgo laboral.
Por la baja del 4% de las naftas, también descendieron los valores de las multas de tránsito
Así lo confirmó el Ministerio de Gobierno, teniendo en cuenta la relación entre el precio del combustible más caro y los costos por cometer una infracción.