El sector turístico pide un nuevo fin de semana largo para mejorar los números

Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, declaró que ese feriado es ""fundamental"".

El pasado lunes marcó el final de un fin de semana largo para la mayoría de los argentinos, con la conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes el 17 de junio, y el fin de semana XXL extendido por el Día de la Bandera y su respectivo puente turístico.

Muchos aprovecharon estos feriados para tomarse el martes y miércoles adicionales, resultando en un alivio significativo para el sector turístico. Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, expresó: "Hemos tenido un buen fin de semana en términos turísticos con destinos a lo largo del país que reflejaron una ocupación por encima del 70%. Esto es, sin ninguna duda, consecuencia del gran trabajo que hemos realizado desde el ámbito privado adecuando los precios para que los argentinos pudieran disfrutar de este fin de semana en términos turísticos".

 Hani subrayó la importancia de seguir fortaleciendo la colaboración público-privada con medidas y herramientas que permitan acompañar el contexto actual e impulsar el turismo. "En este sentido, creemos que es imprescindible establecer como feriado el lunes 19 de agosto, para poder acompañar al sector en temporada baja, sabiendo que somos un motor que moviliza trabajo y oportunidades en todo el país", agregó.

 El feriado al que se refiere Hani es el del 17 de agosto, que conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín. Desde el sector turístico, se propone trasladarlo al lunes 19 para crear otro fin de semana largo en el país.

 Aerolíneas Argentinas informó que durante estos feriados viajaron más de 300 mil pasajeros, con los destinos más populares siendo Bariloche, Córdoba, Iguazú, Mendoza, Salta, Ushuaia, Tucumán y Neuquén. La alta demanda de vuelos y la ocupación hotelera por encima del 70% en diversos destinos reflejan un notable repunte en la actividad turística, beneficiando a múltiples sectores económicos relacionados.

Te puede interesar

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR

En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.

Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial

El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.

Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.

Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones

Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.

El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles

De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.