UPCN se bajó de la Liga de Vóleibol Argentina
UPCN San Juan Vóley, el más ganador de la competencia, se despidió de la Liga de Vóleibol Argentina. José Villa emitió un comunicado para anunciar la decisión.
La frase que deslizó hace unos meses atrás el secretario General de UPCN, José "Pepe" Villa sobre que no iba a participar más de la Liga, se confirmó este jueves al mediodía cuando UPCN Vóley emitió un comunicado firmado por el propio Villa en el que anuncia que, tras 17 años de ser protagonista en el más alto nivel del vóley nacional, se bajaba de la LIga de Vóleibol Argentina.
Las razones de la no participación fueron esgrimidas a través de un escrito que rápidamente se difundió. Lo sustancial es que la dirigencia del Gremial expresó una dura crítica a los dirigentes de ACLAV, organizadores de la competencia.
"La mayoría de los clubes que integran ACLAV opta por un certamen que sólo beneficia a los clubes de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, elige tener una Liga Argentina de la que ya sólo le va quedando el nombre porque no es más que un Torneo Metropolitano con un par de invitados", dice una de las partes.
El argumento del club sanjuanino se centra en la organización del torneo en tours. Lo que hace que cada fecha se juegue en un fin de semana y en la mayoría de los casos lejos de la afición de cada club.
"Es económicamente desfavorable por los gastos de traslado y hotelería de los clubes de las provincias del interior, que atravesamos todo el país para poder jugar. Para que tengan una idea, de los siete Tour de la fase regular y el octavo, por cuartos de final, cinco fueron en Buenos Aires, dos en Tucumán y uno en Formosa", afirma en otra parte el comunicado.
Cabe recordar que UPCN Vóley es hasta el momento la institución más ganadora de la Liga. Con 9 campeonatos ganados, es el que más veces gritó campeón.
Además, participó de una competencia mundial obteniendo dos medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Clubes.
El comunicado completo:
"Con enorme tristeza, pero con la certeza de que no había otro camino para UPCN San Juan Vóley, comunico que no seguiremos participando de la Liga de Vóleibol Argentina.
Con nueve títulos logramos ser el club más ganador en la historia de la Liga Argentina, buscamos nuevos horizontes y conseguimos conquistar dos veces el Campeonato Sudamericano de Clubes, también histórico. Fuimos más allá y obtuvimos dos medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Clubes, sin precedentes para el vóleibol argentino.
Buscamos siempre ser mejores y que el vóley de San Juan y de Argentina estuviera bien representado. Tras 17 años de este amor incondicional que tuvimos por el deporte podemos decir que logramos ese objetivo: UPCN Vóley es el club más ganador en la historia del país y lo seguirá siendo durante mucho tiempo.
Sin embargo, nuestra lucha no alcanzó para vencer al centralismo de los clubes de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores y al sistema de competencia que persigue la Asociación de Clubes de Liga Argentina de Vóleibol (ACLAV), que va en contra de lo que nosotros queremos para el torneo y para la disciplina.
El formato Tour no le permite a los clubes jugar ante su público cada dos semanas, sino apenas un puñado de veces (y sólo en caso de clasificar a semifinales, que también tiene un criterio de disputa que no apoyo) en toda una temporada. Este sistema de competencia, además, es económicamente desfavorable por los gastos de traslado y hotelería de los clubes de las provincias del interior, que atravesamos todo el país para poder jugar. Para que tengan una idea: de los siete Tour de la fase regular y el octavo, por cuartos de final, cinco fueron en Buenos Aires, dos en Tucumán y uno en Formosa.
El club Ciudad Vóley, favorecido hasta en el fixture (nunca enfrentó a los organizadores de cada Tour en la pasada temporada) por gestión de Roberto Zalcman y con el aval del presidente de ACLAV, Jorge Vivas, que a su vez es consejero de Ciudad Vóley, es el impulsor de este tipo de Liga Argentina.
Hicimos todo lo posible para volver a tener un campeonato federal y competitivo, pero no alcanzó. El negocio, parece, para algunos fue más importante que el vóley.
A su vez, le planteamos la situación a la Federación del Vóleibol Argentino, pero sólo recibimos silencio como respuesta.
Luchamos durante los últimos años para jugar como siempre se hizo y tal como se disputan los torneos nacionales en todo el mundo, demostrando con datos, estadísticas y cifras que el formato Tour daña las finanzas de los clubes, aleja al público de las canchas, desvanece el vínculo con los hinchas e impacta en el nivel de competencia, entre otros aspectos.
Sin embargo, la mayoría de los clubes que integran ACLAV opta por un certamen que sólo beneficia a los clubes de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, elige tener una Liga Argentina de la que ya sólo le va quedando el nombre porque no es más que un Torneo Metropolitano con un par de invitados.
ACLAV ha logrado que clubes altamente profesionalizados jueguen en días de semanas a media mañana, en estadios vacíos y en ciudades alejadas de las instituciones y de sus seguidores. Esos estándares de mediocridad a los que hoy aspira ACLAV están en las antípodas del gen que atraviesa y distingue a UPCN San Juan Vóley. Por eso tomamos la decisión de no participar de la Liga de Vóleibol Argentina.
En nombre de UPCN San Juan Vóley quiero agradecer a todos los jugadores, integrantes de cuerpos técnicos, colaboradores, dirigentes y fundamentalmente a cada uno de nuestros seguidores por todos estos años de alegrías, conquistas y apoyo incondicional.
Me gustaría decir que pronto volveremos, pero no lo sé. Sí estoy seguro de que fue un hermoso camino recorrido. ¡Hasta siempre!
José A. Villa
Presidente de UPCN San Juan Vóley
Te puede interesar
Diputados: Aprobaron la implementación del Plan Regional de Seguridad
La sesión estuvo presidida por el señor vicegobernador Fabián Martín, quien estuvo acompañado por los secretarios Legislativo, Gustavo Velert, y Administrativo, Jorge Fernández.
Reconoció haber matado de un tiro a un vecino y le dieron 11 años de cárcel: "Pido perdón a la familia y a Dios"
Este viernes, Sixto Carrizo fue condenado por el homicidio de Jorge “El Mudo” Romero. El crimen ocurrió en marzo en el asentamiento Juan XXIII. En la audiencia, el acusado reconoció el hecho y pidió perdón.
El gobernador Orrego recibió al embajador de Alemania en Argentina
Se trata de Dieter Lamlé, quien estuvo con el primer mandatario en Casa de Gobierno.
Reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra: San Juan y Coquimbo coordinan una nueva edición tras siete años
Después de siete años sin actividad, el histórico espacio binacional vuelve a reunir a autoridades de San Juan y Coquimbo para impulsar políticas de integración y cooperación transfronteriza entre Argentina y Chile.
Borracho chocó a un motociclista, huyó y lo detuvieron a las pocas cuadras
El hecho ocurrió este viernes en Santa Lucía. El motociclista quedó en grave estado y el conductor del auto manejaba ebrio.
Semana Santa en San Juan: cultura, naturaleza y turismo religioso
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte ofrece a los visitantes una guía de actividades para explorar la provincia en todos sus lugares.
Estas son las empresas habilitadas para emitir la Credencial Única para el Boleto Escolar Gratuito
El Boleto Escolar Gratuito podrá ser utilizado por estudiantes y docentes de todos los niveles presentando el plástico identificatorio personal.
Educación avanza en la formación docente para fortalecer la alfabetización
El Ministerio de Educación está capacitando ahora a casi 2.000 docentes de primer, segundo y tercer grado de escuelas primarias, en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.