¡Otro gran logro de la Agrotécnica de Valle Fértil! Proyecto resultó ganador en concurso de la UNSJ

El proyecto denominado "Premezclas con valor agregado regional: alternativas saludables con impacto social y ambiental" resultó ganador en convocatoria "Ingeniería Verde" de la Universidad Nacional de San Juan. ¡Felicitaciones! ¡Orgullo vallisto!

INFORMACIÓN QUE TE PRESENTA INFOVALLEFERTIL EN EXCLUSIVO

El proyecto "Premezclas con valor agregado regional: alternativas saludables con impacto social y ambiental", presentado a la convocatoria "Ingeniería Verde" de la Universidad Nacional de San Juan resultó ganador junto a otras 4 iniciativas.

El objetivo es elaborar premezclas con y sin gluten saludables empleando harina de legumbres provenientes de cooperativas que emplean esta materia prima de descarte (segunda selección) para usarlos como ingredientes y elaborar productos con valor agregado, al considerar su valiosa composición nutricional, principalmente proteínas y fibra.

Además, de sumarle el uso de tecnología 3D para fabricar cucharas medidoras que den la cantidad justa de la premezcla para elaborar diferentes productos alimenticios como budines, galletas. Logrando en conjunto un impacto social, económico y ambiental.

El equipo interdisciplinario que presentó la propuesta, la Dra. en Cs Químicas e Investigadora Independiente de CONICET. Mathias Riveros, Ing. en Alimentos (Becario Doctoral CONICET); Celina Podetti, Ing. Química (Becaria Doctoral CONICET), Verónica Cailly, Bióloga y Dra. en Biología y Franco Castro, Profesor en Tecnologías.

En la oportunidad, expresan un cordial agradecimiento a Paula Fabani, Ingeniera en Alimentos (FI-UNSJ), con quien se inicia el proyecto conjuntamente con la facultad de Ingeniería y la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino aporta las ideas. 

De esta manera, esta iniciativa recibirá asesoramiento profesional y un apoyo económico para que puedan llevar adelante su proyecto.

Informate más

¿Qué es Ingeniería Verde?

Ingeniería Verde es un concurso de proyectos de tecnología e innovación organizado por la Fundación Lundin, el Proyecto Josemaría y la Universidad Nacional de San Juan.
Buscamos impulsar el desarrollo de iniciativas de sostenibilidad ambiental, tecnológica y de innovación de estudiantes y graduados/as de la UNSJ para que sean protagonistas de una transformación positiva de su entorno.

¿Cuáles son los requisitos para participar?

El programa está destinado a:

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ que actualmente estén desarrollando su trabajo final de carrera sobre temáticas vinculadas a las del concurso.
Estudiantes avanzados/as y graduados/as de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ que hayan realizado y aprobado su trabajo final de carrera sobre las temáticas del concurso entre febrero de 2019 y marzo de 2024.
Estudiantes avanzados/as y graduados/as de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ que estén liderando emprendimientos vinculados a las temáticas del concurso.

Las personas que hayan postulado al Concurso en 2023 y no fueron seleccionadas pueden volver a postular.

Las y los participantes podrán optar por postularse individualmente o por equipo de trabajo.

La temática de los proyectos deberá estar relacionada con alguno de los siguientes desafíos: economía circular, innovación tecnológica, eficiencia energética , uso eficiente del agua y energías alternativas.

Te puede interesar

Falla Valle Fértil: la extensa y escondida estructura sísmica en San Juan que no descansa

Cruza el Este de la provincia y su actividad repercute en parte de Cuyo, Córdoba y hasta Catamarca. Por qué los investigadores están atentos a lo que genera.

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.

Se extendió la inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025: requisitos y cómo postular

La inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025 se extenderá hasta el 15 de septiembre. Este programa busca fomentar el financiamiento privado de proyectos artísticos, con un fondo total de $350 millones.

Valle Fértil será escenario de un hito histórico: cerca de 1.000 motoqueros de todo el país llegarán para recorrer Ischigualasto

El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.

Club Los Andes logró el título a una fecha del final del torneo

El Club Sportivo Los Andes se consagró campeón del torneo Duilio Elizondo con anticipación al vencer a Independiente por 1 a 0, a falta de una fecha para culminar la competencia.

Informaron sobre la cantidad de agua precipitada en Valle Fértil tras el Temporal de Santa Rosa

Tras un fin de semana inusualmente lluvioso que sorprendió a toda la provincia, desde la Municipalidad de Valle Fértil (cuyos datos corresponden al relevamiento de la red de pluviómetros), dieron a conocer la cantidad de agua precipitada este din de semana.

Desde este lunes: Estudiantes y docentes de Valle Fértil acceden al boleto escolar y docente gratuito para viajes interdepartamentales

Desde el 1 de septiembre, el Boleto Escolar y Docente Gratuito se extiende a quienes no utilizan el sistema SUBE, asegurando el acceso a todos los estudiantes y docentes de la provincia.

Obra de Teatro para niños en Valle Fértil

Este proyecto se fundamenta en el poder del teatro de títeres como estrategia lúdico-pedagógica para el desarrollo integral de los estudiantes, en línea con los principios de la educación artística y el Plan Provincial de Alfabetización.