Orrego: "sin maestros comprometidos, no hay transformación posible"
El gobernador de San Juan resaltó la importancia del Plan de Alfabetización nacional, presentado en San Juan
El gobernador Marcelo Orrego ponderó la calidad educativa que se busca a través del Plan Nacional de Alfabetización, que se presentó este jueves en el Museo Casa Natal de Sarmiento con presencia del presidente Javier Milei.
“Es un faro de inspiración donde nuestro prócer y educador por excelencia, Domingo Faustino Sarmiento, que sembró las semillas de una nación libre y sana. Comprendió que la educación es la piedra angular para la libertad y el progreso. Aquí, en esta Casa, cultivó las ideas de transformación para que la Argentina se uniría a reconocimiento y civilización. Su legado nos enseña que la alfabetización es una herramienta de emancipación capaz de liberar a las personas de la ignorancia y abrirle las puertas al mundo. Sarmiento decía, todos los problemas son problemas de educación”, expresó en su discurso.
Expresó que “los desafíos que enfrentamos como sociedad tienen sus raíces en la educación o en la falta de ella. Sarmiento, más como un antes y un después, en la historia de la educación de nuestro país fue un verdadero visionario, un adelantado a su época. En 1869, ya como presidente, se realizó el primer censo nacional y arrojó que el 70% de toda la población argentina eran alfabetos. Después, evidentemente, dictó una ley donde se creó escuelas y, además, también dotó de insumos de materiales y libros a cada uno de los establecimientos escolares. Así, con su política educativa, Sarmiento logró que nuestro país fuera modelo a seguir en todos los países de habla hispana del continente. Por eso, se ganó el nombre de Maestro de América”.
Orrego puntualizó que “hoy, los últimos datos publicados por distintas instituciones referidas a la calidad educativa nos muestran una situación alarmante y donde San Juan no es una excepción. Con esta premisa, lanzamos el mes pasado el programa provincial Comprendo y Aprendo, en el marco del Compromiso Federal por la Alfabetización que hoy estamos firmando. Este ambicioso proyecto no solo abarca los primeros años de escolaridad, sino que se extiende a todos los niveles del sistema educativo incluyendo la educación de adultos y el acompañamiento familiar”.
El mandatario provincial señaló que “para esta enorme tarea, necesitamos a todos los docentes. Confiamos en la capacidad de nuestros educadores, de su noble educación y de su poder en el aula. Sin maestros comprometidos, no hay transformación posible. Es importante destacar, también, que la familia juega un papel crucial en este proceso. Necesitamos el compromiso de los padres para reforzar el aprendizaje en casa y fomentar hábito de lectura y escritura. Nosotros, desde nuestro gobierno, estamos comprometidos en brindar un servicio de educación de calidad. Eso no solamente tiene en cuenta la dimensión educativa de los estudiantes, sino que también tiene que ver con la dimensión personal, con sus perspectivas futuras, con el poder de superarse día a día porque brinda herramientas concretas para lograr sueños y anhelos y, sobre todo, por pertenecer a viables oportunidades”.
Manifestó luego que “nuestra provincia tiene un gran potencial en agricultura, energía, minería y en otros sectores de la economía. Y en todos estos sectores se requiere gente capacitada. Tenemos que incrementar el capital social. Por eso es fundamental la educación en todos sus niveles. Trabajamos para que nuestra provincia desarrolle y sume todos los impulsos al crecimiento del país. Por eso quiero agradecer, Presidente. Quiero agradecerle que haya tomado la decisión de impulsar fuertemente la educación y de haber elegido a San Juan para dar inicio a un plan tan importante para la nación. Nos honra con su presencia y, además, también nos honra todo su equipo que esté presente en la provincia de San Juan. La importancia para usted sobre la educación es esencial como base para el crecimiento y el desarrollo del crecimiento del país”.
Hizo referencia al Pacto de Mayo, en el cierre al decir: “celebro también la invitación para reafirmar este 9 de julio en otra casa histórica que la casa de Tucumán nuestro compromiso con la educación como establece el punto 4 del Pacto de Mayo. Estaba recordando también que fue Presidente de esa Asamblea otro sanjuanino Francisco Narciso Laprida: los sanjuaninos sabemos estar en los momentos difíciles”.
Fuente: La Provincia SJ
Te puede interesar
Gremios docentes aseguran que el acatamiento al Paro fue cercano al 90%
El paro docente en San Juan alcanza altos niveles de adhesión, con un fuerte apoyo de los sindicatos UDAP, UDA y AMET.
Denuncia que fue drogada y violada por su jefe
Una mujer denunció que fue drogada y violada por su jefe y ahora la Justicia investiga. Mientras, se dispuso que el sospechoso cumpla con prisión preventiva.
Reconocida ciclista sanjuanina es asaltada por motochorros mientras entrenaba
La reconocida biker sanjuanina fue víctima de un violento asalto mientras entrenaba en plena siesta en la zona céntrica de Marquesado. Denunció la falta de presencia policial y expresó su impotencia en redes.
Un pastor evangélico cayó preso por supuestas estafas por la venta de carpetas de casas del IPV
Es un dirigente religioso de Chimbas y fue detenido el lunes último por una causa por defraudación en la UFI Delitos Informáticos y Estafas. Hay seis denuncias en su contra.
Conoce las preguntas más frecuentes sobre Boleto Escolar y Docente Gratuito
Las respuestas para facilitar el acceso a este beneficio que representa un paso fundamental para fortalecer el acceso a la educación en toda la provincia.
La Policía de San Juan presentó su nuevo Centro de Operaciones Especiales
Con tecnología de vanguardia y conectividad satelital, la nueva unidad permitirá coordinar emergencias desde cualquier punto de la provincia, incluso en zonas con difícil acceso.
Detuvieron a la "viuda negra" sanjuanina que robó a un jubilado: se llevó $5 millones y joyas
La mujer fue capturada en el interior de Villa Morrone, en Chimbas. Era intensamente buscada por la Policía.
Comprendo y Aprendo: Educación ya capacita a docentes de nivel inicial
Más de 1.000 docentes accedieron a las primeras jornadas de formación, previstas en el Plan Provincial de Alfabetización que este año se expande.