El gobierno provincial repudió los cortes de Energía San Juan

"No vamos a permitir esta situación", sostuvo Sergio Uñac, haciendo referencia a la Ley Provincial que establece la abstención del corte del suministro eléctrico por mora o falta de pago.

El Gobierno de San Juan repudió los cortes de suministro eléctrico ordenados por la empresa Energía San Juan a los usuarios que se encuentran comprendidos en la presente Ley. Y recordó asimismo que rige la invariabilidad de las tarifas hasta diciembre de 2020.

En referencia al tema, el gobernador de la Provincia, Sergio Uñac destacó que “en plena pandemia, cuando necesitamos quedarnos en casa, los cortes y/o retiro de medidores del servicio de energía eléctrica no se pueden tolerar, además de evidenciar por parte de Energía San Juan una falta de solidaridad, en estos momentos en que todos los sanjuaninos estamos haciendo el máximo esfuerzo en pos del bien común”.


“No vamos a permitir esta situación, porque la Ley de Necesidad y Urgencia que he sancionado (2088-A) prohíbe en San Juan los cortes y retiro de medidores. Estas acciones incumplen con la ley vigente”, finalizó el primer mandatario sanjuanino.

La Ley Provincial 2088-A establece la abstención del corte del servicio de energía eléctrica por mora o falta de pago.

Además dispone la invariabilidad de las tarifas del Servicio Público de Distribución de Electricidad en la Provincia de San Juan hasta diciembre de 2020, para todos los Usuarios del Servicio Público de Distribución de Electricidad en la Provincia de San Juan.

De acuerdo a la normativa, Energía San Juan SA y DECSA no podrán disponer la suspensión o el retiro, en caso de mora o falta de pago de facturas de los Usuarios beneficiarios afectados por la emergencia sanitaria.

El Ente Provincial Regulador de Electricidad (EPRE), tiene a cargo la instrumentación de los procedimientos necesarios para el cumplimiento del DNU.

Para acceder al beneficio dispuesto en Leyes Provinciales 2039-A y 2088-A, los Usuarios deben suscribir un plan de pagos de la deuda que se haya generado en sus suministros, para lo cual deben ingresar a las plataformas digitales de Energía San Juan SA o DECSA y completar el Formulario “Ley 2039-A”.

Usuarios beneficiarios de la abstención del corte del servicio

Usuarios de la Tarifa Social Provincial, Beneficiarios y beneficiarias de la AUH y la Asignación por Embarazo, inscriptos en el Régimen de Monotributo Social, Usuarios y Usuarias que perciben seguro de desempleo, Empleadas y Empleados de Casas Particulares, que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a DOS (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil, incluyendo beneficiarios y beneficiarias de Pensiones no Contributivas; Jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados; y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia; Trabajadores trabajadoras monotributistas inscriptos (pueden financiar hasta seis (6) facturas).

Usuarios con suministros encuadrados en categoría No Residencial, cuyo servicio se utilice para el abastecimiento eléctrico de actividades alcanzadas en la obligación del “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” o prohibidas aún durante el “Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio” (pueden financiar hasta seis (6) facturas).

Usuarios cuyo servicio se destine a “Micro y Pequeñas Empresas”, que se encuentren inscriptas como tal conforme lo establecido en la Ley N° 24.467 modificada por la Ley N° 25.300, afectadas en la emergencia, y que acrediten su inscripción en el Registro MiPyME. (pueden financiar hasta tres (3) facturas).

Usuarios cuyo servicio se destine a “Medianas Empresas”, que se encuentren inscriptas como tal conforme lo establecido en la Ley N° 24.467 modificada por la Ley N° 25.300, afectadas en la emergencia, y que acrediten su inscripción en el Registro MiPyME, y siempre que tengan una actividad principal declarada ante la AFIP según previsiones en Ley; por ejemplo: servicios de alojamiento y comidas (pueden financiar hasta tres (3) facturas).

Fuente: Si San Juan

Te puede interesar

Un chico de 14 años usó el celular de su madre y realizó la amenaza de bomba a la escuela de Chimbas

Es por el llamado de esta jornada contra la escuela Manuel Alvar López. Debido a la edad del chico, intervino la Justicia de Menores.

Con la entrega en Albardón, ya alcanzaron las 23.000 computadoras para alumnos y docentes

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa "Maestro de América, cultivando el futuro"

Secuestraron 55 aves autóctonas y objetos usados para carreras de galgos

Luego de una investigación, se realizaron allanamientos y detuvieron a tres personas.

San Juan prepara módulos navideños para familias en situación vulnerable

Desde el Gobierno adelantaron que se trabaja en la entrega de módulos navideños para familias en situación de vulnerabilidad

Tragedia en Rawson: el arco que cayó sobre el menor era trasladable

Un niño de 13 años perdió la vida cuando un arco de fútbol se cayó mientras jugaba en el camping del Círculo de Oficiales de la Policía de San Juan. Las autoridades investigan si el arco estaba asegurado correctamente.

Renuevan obras en hemodiálisis, cocina y sectores del Hospital Marcial Quiroga

Se trata de tres intervenciones que renuevan la infraestructura del hospital, optimizan servicios médicos y fortalecen la atención a pacientes y personal sanitario.

Daños en La Pampa del Leoncito: identificaron a los responsables

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, confirmó que al menos 16 vehículos todoterreno ingresaron de forma ilegal a la Pampa del Leoncito, generando un daño ambiental incalculable. El presunto organizador es un guía turístico oriundo de Villa General Belgrano, Córdoba.