El Gobierno promulga la Ley Bases y el paquete fiscal
Con dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, Javier Milei puso en vigencia las primeras normas aprobadas por el Congreso bajo su mandato. Los principales puntos de las reformas.
En un paso significativo hacia la consolidación de su agenda legislativa, el Gobierno promulgó este lunes la Ley de Bases y el paquete fiscal, medidas que fueron sancionadas inicialmente el 13 de junio y que marcan un hito en la gestión del presidente Javier Milei tras seis meses en el poder.
Estas iniciativas, que sufrieron transformaciones sustanciales durante su tránsito por ambas cámaras del Congreso, establecen fundamentos clave para la política económica y fiscal del país en los próximos años. Uno de los cambios más notables fue la exclusión de varias empresas estratégicas de la lista inicial de privatizaciones propuestas, entre las que se destacan Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y los medios públicos.
Sin embargo, el paquete fiscal incluye medidas trascendentales como la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, lo cual impactará en la tributación de los trabajadores en relación de dependencia. Asimismo, se ha aprobado una reforma significativa en el impuesto a Bienes Personales, buscando ajustar la carga impositiva sobre el patrimonio de los contribuyentes.
El Pacto de Mayo, cuya firma está prevista para mañana, añadirá un nuevo capítulo a esta etapa de reformas y negociaciones políticas cruciales para el futuro del país. Con este marco legislativo, el Gobierno espera avanzar en la estabilización económica y en la atracción de inversiones necesarias para reactivar sectores clave de la economía nacional.
Ley Bases: cuáles son los principales puntos
Se declara las emergencias en materia económica, en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año.
Se otorgan facultades para realizar una reforma del Estado para mejorar el funcionamiento del estado y se le otorgan atribuciones para reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal "a fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas".
El Poder Ejecutivo podrá disponer la disolución o función de organismos públicos.
La atribución de disolver organismos públicos no se podrá aplicar al CONICET, la ANMAT, el INCAA, el ENACOM, el INCUCAI, la UIF, el INTI, el INTA, el SENASA, el SMN, el Banco Nacional de Datos Genéticos y todos aquellos vinculados a la cultura.
Los empleados públicos que trabajen en organismos que se disuelvan tendrán un año para poder reubicarse en otros entes del Estado y si no tienen otro puesto en el Estado serán declarados prescindibles.
Se autoriza la privatización total de las empresas Enarsa, e Intercargo, y en forma parcial de Aysa, Sociedad Operadora Ferroviaria SE (SOFSE) y Corredores Viales SA.
Se podrá aportar capital privado Nucleoeléctrica y el complejode Yacimiento Carboníferos Fiscales.
La reforma laboral permitirá el despido con causa justa por bloqueos de empresas y tomas de empresa.
La eliminación multas por trabajo no registrado se autoriza a cambio de regularizar la situación de ese empleado y al trabajador se le podrán reconocer hasta cinco años de aportes.
Se permite establecer acuerdos para reemplazar la indemnización por un fondo de cese laboral como tiene la Unión Obrera de la Construcción.
Las pymes podrán incorporar una nueva figura llamada colaborar para que puedan contratar a tres trabajadores, sin establecer un vínculo de relación de dependencia.
Se amplía el período de prueba de tres a seis meses y de hasta ocho meses en las empresas desde 6 hasta 100 empleados.
Se crea un régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI) para atraer inversiones extranjeras enfocadas en grandes emprendimientos petroleros mineros, donde existan inversiones con un piso de 200 millones de dólares hasta 900 millones de dólares y a cambios los inversionistas tendrán beneficios en el IVA y Ganancias.
El RIGI se destinará para las grandes inversiones en los sectores de petróleo, gas, energía, minería, tecnología, siderurgia, forestoindustria y turismo, El sistema de promoción de inversiones durará por dos años y obligará a los a inversionistas a contratar un 20 por ciento de proveedores locales.
Te puede interesar
Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año
La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.
"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT
Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".
“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores
Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.
Suspenden clases en una escuela por amenazas de un alumno en redes sociales
Un estudiante de 16 años publicó mensajes intimidantes dirigidos a sus compañeros. Días antes había sido demorado por llevar un arma al establecimiento. Las autoridades decidieron suspender las clases por prevención.
Se "cayó" Mercado Pago: ¿qué pasó?
La popular aplicación recibió numerosas quejas por fallas que reportaron los usuarios. Alrededor de las 11 horas, la red social X se llenó de reclamos.
El Gobierno dejará de otorgar pensiones por fallecimiento a un determinado grupo: ¿a quiénes impacta la decisión?
El Gobierno nacional restringe el cobro de la pensión por viudez.
Paro general de la CGT: qué servicios y actividades estarán afectados el jueves
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.