
Así quedará conformado el Congreso tras las legislativas
Las elecciones de este domingo renovaron 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.
Con dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, Javier Milei puso en vigencia las primeras normas aprobadas por el Congreso bajo su mandato. Los principales puntos de las reformas.
Argentina08/07/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
En un paso significativo hacia la consolidación de su agenda legislativa, el Gobierno promulgó este lunes la Ley de Bases y el paquete fiscal, medidas que fueron sancionadas inicialmente el 13 de junio y que marcan un hito en la gestión del presidente Javier Milei tras seis meses en el poder.
Estas iniciativas, que sufrieron transformaciones sustanciales durante su tránsito por ambas cámaras del Congreso, establecen fundamentos clave para la política económica y fiscal del país en los próximos años. Uno de los cambios más notables fue la exclusión de varias empresas estratégicas de la lista inicial de privatizaciones propuestas, entre las que se destacan Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y los medios públicos.
Sin embargo, el paquete fiscal incluye medidas trascendentales como la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, lo cual impactará en la tributación de los trabajadores en relación de dependencia. Asimismo, se ha aprobado una reforma significativa en el impuesto a Bienes Personales, buscando ajustar la carga impositiva sobre el patrimonio de los contribuyentes.
El Pacto de Mayo, cuya firma está prevista para mañana, añadirá un nuevo capítulo a esta etapa de reformas y negociaciones políticas cruciales para el futuro del país. Con este marco legislativo, el Gobierno espera avanzar en la estabilización económica y en la atracción de inversiones necesarias para reactivar sectores clave de la economía nacional.
Ley Bases: cuáles son los principales puntos
Se declara las emergencias en materia económica, en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año.
Se otorgan facultades para realizar una reforma del Estado para mejorar el funcionamiento del estado y se le otorgan atribuciones para reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal "a fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas".
El Poder Ejecutivo podrá disponer la disolución o función de organismos públicos.
La atribución de disolver organismos públicos no se podrá aplicar al CONICET, la ANMAT, el INCAA, el ENACOM, el INCUCAI, la UIF, el INTI, el INTA, el SENASA, el SMN, el Banco Nacional de Datos Genéticos y todos aquellos vinculados a la cultura.
Los empleados públicos que trabajen en organismos que se disuelvan tendrán un año para poder reubicarse en otros entes del Estado y si no tienen otro puesto en el Estado serán declarados prescindibles.
Se autoriza la privatización total de las empresas Enarsa, e Intercargo, y en forma parcial de Aysa, Sociedad Operadora Ferroviaria SE (SOFSE) y Corredores Viales SA.
Se podrá aportar capital privado Nucleoeléctrica y el complejode Yacimiento Carboníferos Fiscales.
La reforma laboral permitirá el despido con causa justa por bloqueos de empresas y tomas de empresa.
La eliminación multas por trabajo no registrado se autoriza a cambio de regularizar la situación de ese empleado y al trabajador se le podrán reconocer hasta cinco años de aportes.
Se permite establecer acuerdos para reemplazar la indemnización por un fondo de cese laboral como tiene la Unión Obrera de la Construcción.
Las pymes podrán incorporar una nueva figura llamada colaborar para que puedan contratar a tres trabajadores, sin establecer un vínculo de relación de dependencia.
Se amplía el período de prueba de tres a seis meses y de hasta ocho meses en las empresas desde 6 hasta 100 empleados.
Se crea un régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI) para atraer inversiones extranjeras enfocadas en grandes emprendimientos petroleros mineros, donde existan inversiones con un piso de 200 millones de dólares hasta 900 millones de dólares y a cambios los inversionistas tendrán beneficios en el IVA y Ganancias.
El RIGI se destinará para las grandes inversiones en los sectores de petróleo, gas, energía, minería, tecnología, siderurgia, forestoindustria y turismo, El sistema de promoción de inversiones durará por dos años y obligará a los a inversionistas a contratar un 20 por ciento de proveedores locales.

Las elecciones de este domingo renovaron 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El líder de La Libertad Avanza habló ante militantes y dirigentes tras vencer en 16 de los 24 distritos del país. Convocó a los mandatarios provinciales para firmar un pacto y celebró que llegará el Congreso más reformista de la historia argentina.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Se trata de la cifra más baja en una contienda legislativa desde 1983. Los resultados estarán disponibles a partir de las 21 horas.

La comitiva del Presidente paró en una estación de servicio en su camino a la universidad donde vota el Presidente; después, seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker libertario

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

Con más de 35 millones de votantes, la Dirección Nacional Electoral anticipa que los primeros datos oficiales se publicarán a las 21. Las elecciones locales en varias provincias complicarán el recuento de votos, que podría demorarse hasta las 23.

Los vallistos Flores, padre e hijo, están dejando muy bien representado a Valle Fértil. Logro tras logro, sellan su nombre en la historia del ciclismo vallisto. esta vez, en la Doble Virgen del Valle, competencia llevada a cabo en la capital riojana, Lautaro (hijo) se quedó con el 1° puesto en categoría Elite y el equipo de Javier (padre) se quedó con el 1°, 2° y 5° puestos en categoría Master.

Las autoridades electorales han reportado una participación del 71% al cierre de los comicios en San Juan. A lo largo de la jornada, se registraron 620.823 electores distribuidos en 1.843 mesas.

Tras las elecciones legislativas, la Justicia Electoral recordó que quienes no fueron a votar sin causa válida deberán abonar una multa o justificar su inasistencia.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que este lunes 27 varias localidades del este de San Juan estarán bajo alerta amarilla por vientos del sur, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.

La fuerza política que lidera el actual mandatario Marcelo Orrego se impuso cómodamente en Valle Fértil.

Con una participación del 68,37% del padrón, y con el 100% de las mesas escrutadas, los resultados finales arrojaron que la fuerza política X SAN JUAN se impuso a nivel departamental. INFOVALLEFERTIL te presenta en EXCLUSIVO, los resultados de cada distrito del departamento Valle Fértil.

Las elecciones en San Juan dejaron un panorama claro con Fuerza Patria dominando en 12 departamentos, mientras que Por San Juan logró 6 victorias. La Libertad Avanza también destacó con un triunfo importante en la Capital.