“Voy a vetar todas las leyes de los degenerados fiscales”: otra advertencia de Milei al Congreso
El Presidente habló en la Bolsa de Comercio y defendió el rumbo económico de su gestión. Puso el foco en el superávit fiscal, pero también se refirió a la inflación y la salida del cepo cambiario.
Javier Milei habló en el aniversario de la Bolsa de Comercio y le mandó una nueva advertencia a los diputados y senadores de la oposición, a quienes criticó y responsabilizó por las tensiones cambiarias de las últimas semanas. En un discurso con fuerte foco en el rumbo económico, que se basó en una cerrada defensa a las medidas implementadas por Luis Caputo, el Presidente resaltó lo hecho durante los primeros seis meses de gestión y dejó en claro que el principal objetivo del Gobierno es el superávit fiscal.
“El déficit cero es la manera más brutal de todas de asegurar la solvencia intertemporal. Por eso es que el riesgo país pasó de 2900 puntos y llegó a tocar los 1100, hasta que el Congreso empezó a hacer de las suyas“, introdujo el presidente, en la parte final de una exposición a su estilo, desarrollando conceptos técnicos de macroeconomía.
“Con los degenerados fiscales queriendo gastar como locos y bueno, el mercado nos pasó la factura“, dijo aludiendo al cambio de tendencia de las últimas semanas en las que el precio de los bonos cayeron y los dólares paralelos aumentaron su cotización.
“Como todavía tenemos control de capitales, si ustedes compran dólares de manera indirecta, no directa, al pegarle por vía de la solvencia al precio de los bonos (nos dicen) ´uy está subiendo el dólar´, y sí claro, mientras que los degenerados fiscales quieran hacer de las de ellos, lo van a ver en el precio del dólar“, explicó Milei.
Luego lanzó su advertencia: “Les digo algo, si los degenerados fiscales quieren pasar leyes que vayan contra el equilibrio presupuestario ¿saben qué? las voy a vetar todas, no voy a entregar el resultado fiscal”, enfatizó el jefe de Estado.
El presidente Milei habló durante una hora frente a empresarios y agentes del mercado bursátil. Al comenzar, adelantó que su prédica en esta ocasión sería distinta a la del 9 de julio en Tucumán, por su contenido técnico. “Voy a volver a mi rol de economista”, sostuvo. De esa manera, analizó las variables y ejes conceptuales sobre los que su Gobierno basa la política económica. No obstante, allí mantuvo las críticas hacia los economistas que cuestionan su gestión: “La gran mayoría de los economistas no saben estas cosas. Hay un problema de deformación grave”, subrayó con su habitual estilo.
El presidente explicó los fundamentos técnicos de su plan económicos durante una hora frente a un auditorio de empresarios y dirigentes
En varios pasajes, Milei acentuó elogios hacia el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Uno de ellos fue cuando reiteró que el funcionario frenó una híperinflación. “El gigante que está aquí llevó la tasa de inflación del 17.000% a 54%”, dijo refiriéndose al titular del palacio de Hacienda.
Te puede interesar
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.
Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles
De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.