El Gobierno provincial liquidará los sueldos de julio de los docentes con el 6% de aumento y las mejoras propuestas en otros ítems

A pesar del rechazo gremial, las autoridades aseguraron que no hay tiempo para más reuniones.

El Gobierno  sanjuanino expresó que, tras presentar un oferta salarial a UDAP, UDA y AMET por tres meses y ser rechazada, liquidará el sueldo de julio con su propuesta. 

El ministro de Hacienda, Roberto Gutiérrez destacó en rueda de prensa, este lunes, que "sobre la propuesta en paritarias, la verdad que la considerábamos bastante buena, atendiendo a las circunstancias que rodean la economía nacional. Consistía en un 6% para el mes de julio, que sabíamos que iba a estar por encima de la inflación, que al final se terminó dando en 4.6, a nivel nacional. Dar un 6% por encima de la inflación ya nos parecía que era un buen acuerdo".

Explicó que "en mayo habíamos empardado y en junio también, dimos un 6.5% efectivo, tomando siempre el mes anterior, contra un 4.2%. Lo que significaba una recuperación efectiva del salario, que era lo que nosotros planteábamos desde un principio. O sea, ir recuperando el salario a medida que se pudiera hacer, y esa recuperación iba a realizarse durante este año. Con este incremento salarial que planteábamos, hablamos de un aumento de casi 90,48% al mes de septiembre, con una inflación que antes de las medidas de Caputo la proyectábamos entre un 94%. Por ello, ya estábamos en el año casi recuperando la mayor parte de la inflación en el poder adquisitivo".

Agregó que "ahora, no tenemos tiempo de reunirnos de nuevo con los gremios porque tenemos que liquidar. Nosotros hicimos una propuesta que después hemos visto que uno de los gremios, UDA, había hecho como una contrapropuesta, pero no estaba dentro de la mesa de negociación salarial. Cuando fuimos y conversamos con ellos, accedimos a diversos requerimientos que nos fueron planteando y ese requerimiento que estaba dentro de la contrapropuesta que propone UDA no estaba. Por lo tanto no podemos dar respuestas".

El ministro afirmó sobre la contrapropuesta de UDA que "tiene una falla metodológica. Los aumentos se hacen en función de cuál es el conjunto presupuestario asequible. Y en este caso no estaba dentro de las posibilidades esa propuesta. Porque si uno siempre considera que lo mejor es infinito, consumir infinita cantidad de bienes o tener infinita cantidad de ingresos, eso es imposible porque siempre existe una restricción presupuestaria".

Detalló que "en función de eso hemos decidido, liquidar sueldos del mes de julio con un 6% de incremento salarial, y en el caso de los docentes, otorgarles esos 10 puntos a su nomenclador. Además, bajará un poco lo de FONID a $25.000 pesos".

Marcó que "nos reuniremos con los gremios en agosto, porque la idea no es romper el diálogo, sino al contrario. Vamos a establecer algún mecanismo de que todas las contrapropuestas que existan, se den dentro de la mesa de negociación paritaria".

Balance sobre medidas nacionales

Gutiérrez manifestó que "con las medidas anunciadas por Caputo, este sábado, estimamos que si funcionan, la inflación va a bajar un poco más y va a converger a ese 2% de devaluación que plantea con el Crowley Pell. En función de eso, vamos a actualizar".

¿Cuál fue la propuesta salarial original?

La oferta salarial para el trimestre de julio, agosto y septiembre de 2024, según lo establecido en el acta, incluía un aumento del 6% sobre los haberes de junio para julio , seguido por incrementos del 5% en agosto sobre los haberes de julio y otro 5% en septiembre sobre los haberes de agosto. 

Además, se acordó la asignación de 20 puntos en el nomenclador docente, distribuidos con 10 puntos aplicados en julio 2024 y los restantes 10 puntos en octubre 2024. También se estableció un monto de veinticinco mil pesos ($25.000) para conectividad y FONID por cargo, hasta dos cargos o su equivalente en horas cátedra, durante los meses de julio, agosto y septiembre de este año, reduciéndose a veinte mil pesos ($20.000) para octubre.

Te puede interesar

Rama Media y Superior: Habilitan inscripción extraordinaria para cubrir interinatos y suplencias

La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.

EDUGE: las 5 claves de la plataforma de gestión educativa con IA de San Juan

Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.

Histórico: San Juan integra a las familias al aula con una plataforma para consultar libretas y asistencias

El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.

Tragedia en Ruta 20: identifican al ciclista fallecido en un triple choque

El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.

Desde este jueves rige el nuevo aumento del boleto en San Juan

El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.

Tragedia: Perdió el control de la bicicleta, cayó y un auto le pasó por encima

El trágico accidente ocurrió en la intersección de Ruta 20 y Enfermera Medina, en el departamento de Caucete. El hombre murió en el lugar.

Murió el policía que sufrió graves heridas tras chocar con un auto

El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.

Presentó un carnet de conducir trucho en un control policial y lo detuvieron

El conductor no tenía ni carnet de conducir emitido por EMICAR por lo que fue detenido bajo el sistema de Flagrancia. Ocurrió en Capital.