Según el Índice de Crianza: El costo de criar un hijo en Argentina supera los $400.000 mensuales

El costo de mantener a un hijo en Argentina puede alcanzar los $412.104 mensuales, reflejando un aumento significativo en comparación con el año pasado y evidenciando el creciente desafío económico para las familias

Mantener a un hijo en Argentina se ha convertido en una tarea cada vez más costosa. Según el Índice de Crianza del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el costo mensual de criar a un hijo puede alcanzar hasta $412.104 para el segmento de 6 a 12 años. Estos datos corresponden al mes de junio de 2024 y reflejan un aumento significativo en los gastos asociados al desarrollo y cuidado infantil.

¿Qué incluye el costo?
El Índice de Crianza mide los gastos mensuales necesarios para proporcionar bienes y servicios fundamentales para el desarrollo de niños y adolescentes, así como el costo del cuidado requerido. Esta evaluación incluye alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y cuidados, y es calculada bajo los lineamientos del documento "Costo de consumos y cuidados de la primera infancia, la niñez y la adolescencia" del Ministerio de Economía de la Nación.

 Costos por grupo etario
El Índice de Crianza se divide en cuatro tramos de edad, con los siguientes costos para junio de 2024:

 Menor de 1 año: $329.821
1 a 3 años: $391.614
4 a 5 años: $327.592
6 a 12 años: $412.104
Estos valores representan un aumento significativo en comparación con el año anterior, con incrementos que van del 218% al 232% dependiendo del grupo etario. A pesar de estos aumentos, el Índice de Crianza ha crecido a un ritmo menor que la inflación interanual, que alcanzó el 271,5%. En comparación con la canasta básica alimentaria de abril, el Índice de Crianza mostró un aumento del 6,36% en junio, con incrementos específicos de:

 Menor de 1 año: $20.205 (6,52%)
1 a 3 años: $23.849 (6,48%)
4 a 5 años: $19.176 (6,22%)
6 a 12 años: $24.094 (6,21%)

¿Es posible mantener a un hijo en Argentina?
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para mayo se ubicó en $234.315,12, cifra insuficiente para cubrir los costos básicos de un bebé, sin considerar los gastos adicionales que elevan la Canasta Básica Alimentaria (CBA). En junio, la CBA para una familia de tres personas fue de $313.128 para evitar la indigencia y $695.144 para no caer en la pobreza.

 Esto implica que el costo de mantener a un hijo supera una parte significativa de la CBA:

Menor de 1 año: 47,45%
1 a 3 años: 56,34%
4 a 5 años: 47,13%
6 a 12 años: 59,28%

Te puede interesar

Pagos de Anses: el calendario completo de julio 2025 para todas las prestaciones

ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.

Los jubilados recibirán un bono de $70 mil pesos en julio

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Habrá actualización del monotributo en julio y además llega la recategorización

A partir de este año, los valores del monotributo se ajustan dos veces por año. ARCA modificó también las fechas de recategorización, que ahora operan en febrero y agosto.

YPF aumentará 3,5% los precios de sus combustibles desde la medianoche

La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.

La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación

Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.

Desde julio suben los impuestos a los combustibles y habrán aumentos en nafta y gasoil

El nuevo ajuste fiscal impactará directamente en los precios de naftas y gasoil, con subas escalonadas desde julio y una actualización total prevista para agosto.

Elecciones en Formosa: El peronismo de Gildo Insfrán arrasa y sostiene la hegemonía

Los primeros datos indican que el peronismo obtuvo el 70% de los votos. La participación, pese a las malas condiciones del tiempo, alcanzó el 71%.

Elecciones en Santa Fe: Pullaro ganó en casi toda la provincia y el PJ se impuso en Rosario

Juan Monteverde, primer candidato a concejal de Más para Santa Fe, triunfó en las legislativas municipales. Juan Pedro Aleart, de LLA, quedó segundo y Carolina Labayru, la postulante del Gobernador, terminó tercera.