Analizan los resultados de la Jornada Docente: los educadores piden recursos didácticos y tienen esperanza

La Subsecretaria de Planeamiento Educativo, Lic. Liliana Nollén, confirmó que se está haciendo el balance y ya se procesó el 80% de los datos recabados a fines de junio pasado.

A fines de junio pasado, los educadores  sanjuaninos de todos los niveles participaron de la Primera Jornada Docente con el fin de encaminar el Plan de Alfabetización "Comprendo y Aprendo". En aquella ocasión, los profesionales tuvieron que hacer sus aportes para mejorar el sistema pero también sus observaciones.  

A través de la jornada se "recibieron las voces" de los docentes para realizar, a partir de ahí, la medición y el diagnóstico de situación. "En Planeamiento Educativo estamos con el balance. Hemos recibido 1.238 hojas de ruta, de las cuales el 80% ya están procesadas. Y ya están los datos estadísticos de todos los aportes que los docentes han hecho para incluir en la construcción colectiva del Plan Alfabetizador", señaló la Subsecretaria de Planeamiento Educativo, Lic. Liliana Nollén.

Los primeros datos arrojados dan cuenta que las principales necesidades que detectaron los docentes en cuanto a la alfabetización fueron en materia de "recursos y ambiente de aprendizaje", "desarrollo profesional docente", "competencias de lectoescritura y habilidades cognitivas", "estrategias pedagógicas y curriculares" y "participación y apoyo familiar y comunitario", entre otros.

 Por otro lado, se le pidió a los educadores que hicieran aportes como posibilidades de mejora respecto a la alfabetización. En esta ocasión, la mayoría apuntó a las "mejoras pedagógicas", a la "capacitación y formación docente", la "participación familiar y comunitaria", los "recursos y materiales didácticos", las "estrategias de evaluación" y las "políticas y normativas educativas".

La emoción que más se destacó que sintieron los docentes fue la "Esperanza".

"Son todos aportes de cómo quieren trabajar los docentes. En mayor o menor medida lo que más piden son recursos didácticos, lo que tiene que ver con material y bibliografía didáctica, vinculada a los aprendizajes de lectura y escritura y mucha formación docente. Capacitarse, es lo que más nos piden", agregó Nollén.

 Desde el Ministerio de Educación hacen mucho hincapié en la "sensibilización", que implica escuchar los aportes de los docentes: "escuchar las voces de los educadores y que ellos mismos nos digan de qué manera quieren sumarse comprometidamente a este Plan Alfabetizador. Esto es motivar y sensibilizar", aseguró.

Todos los datos aportados por los docentes formarán parte de las mesas de trabajo de Educación que están conformadas por todos los directores de área y los supervisores escolares. "Éste es un programa que traspasa todos los niveles y modalidades. Es muy ambicioso. Es una tarea titánica, enorme. Pero estamos convencidos y muy esperanzados en que de aquí a dos años vamos a mejorar considerablemente los niveles de lectura, de escritura, de comprensión lectora y de producción de textos en la provincia de San Juan", finalizó. 

Fuente: la Provincia SJ

Te puede interesar

San Juan homenajeó a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas

En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.

San Juan: Importante hallazgo arqueológico de pueblos originarios en Angualasto

Personal de Gendarmería realizaba recorridas sobre RP 430 en Angualasto, cuando observaron un bulto de tela amarilla al pie de una caída de agua.

Impactante choque entre un tren y un camión

Este martes, un tren y un camión protagonizaron un violento choque. Tras el impacto, no registraron víctimas de gravedad.

Condenaron al policía federal que apuntó con un arma a una nena

El policía federal Juan Ramón Aballay fue condenado a prisión condicional y seguirá en libertad. Su arma será devuelta a la Fuerza.

Orrego anunció 1.412 casas, la remodelación de la Terminal, obras para salud y una ley para proveedores mineros

En su discurso para dar inicio al ciclo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados provincial, el gobernador Marcelo Orrego dio a conocer anuncios claves para el 2025.

Combustibles en San Juan: Estos son los nuevos precios desde abril

El ajuste, en general, fue del 1,75% en todo el país. Las estaciones de servicio en San Juan modificaron sus precios.

Apertura de Sesiones Ordinarias: Seguí en vivo el mensaje del gobernador Orrego desde la Cámara de Diputados

Podés seguir en vivo el inicio de sesiones con el discurso del primer mandatario sanjuanino.

Rescataron el cuerpo del hombre que perdió la vida en un cerro de Albardón

Se trata de Silvano Ávila, de 46 años, quien falleció mientras practicaba trekking con sus amigos.