
Entérate cuándo será el receso escolar de invierno en San Juan
La mayoría de las provincias interrumpirá las clases en la segunda y tercera semana de julio. Otras lo harán a partir del 21, coincidiendo con la segunda mitad del ciclo lectivo.
La Subsecretaria de Planeamiento Educativo, Lic. Liliana Nollén, confirmó que se está haciendo el balance y ya se procesó el 80% de los datos recabados a fines de junio pasado.
San Juan22/07/2024A fines de junio pasado, los educadores sanjuaninos de todos los niveles participaron de la Primera Jornada Docente con el fin de encaminar el Plan de Alfabetización "Comprendo y Aprendo". En aquella ocasión, los profesionales tuvieron que hacer sus aportes para mejorar el sistema pero también sus observaciones.
A través de la jornada se "recibieron las voces" de los docentes para realizar, a partir de ahí, la medición y el diagnóstico de situación. "En Planeamiento Educativo estamos con el balance. Hemos recibido 1.238 hojas de ruta, de las cuales el 80% ya están procesadas. Y ya están los datos estadísticos de todos los aportes que los docentes han hecho para incluir en la construcción colectiva del Plan Alfabetizador", señaló la Subsecretaria de Planeamiento Educativo, Lic. Liliana Nollén.
Los primeros datos arrojados dan cuenta que las principales necesidades que detectaron los docentes en cuanto a la alfabetización fueron en materia de "recursos y ambiente de aprendizaje", "desarrollo profesional docente", "competencias de lectoescritura y habilidades cognitivas", "estrategias pedagógicas y curriculares" y "participación y apoyo familiar y comunitario", entre otros.
Por otro lado, se le pidió a los educadores que hicieran aportes como posibilidades de mejora respecto a la alfabetización. En esta ocasión, la mayoría apuntó a las "mejoras pedagógicas", a la "capacitación y formación docente", la "participación familiar y comunitaria", los "recursos y materiales didácticos", las "estrategias de evaluación" y las "políticas y normativas educativas".
La emoción que más se destacó que sintieron los docentes fue la "Esperanza".
"Son todos aportes de cómo quieren trabajar los docentes. En mayor o menor medida lo que más piden son recursos didácticos, lo que tiene que ver con material y bibliografía didáctica, vinculada a los aprendizajes de lectura y escritura y mucha formación docente. Capacitarse, es lo que más nos piden", agregó Nollén.
Desde el Ministerio de Educación hacen mucho hincapié en la "sensibilización", que implica escuchar los aportes de los docentes: "escuchar las voces de los educadores y que ellos mismos nos digan de qué manera quieren sumarse comprometidamente a este Plan Alfabetizador. Esto es motivar y sensibilizar", aseguró.
Todos los datos aportados por los docentes formarán parte de las mesas de trabajo de Educación que están conformadas por todos los directores de área y los supervisores escolares. "Éste es un programa que traspasa todos los niveles y modalidades. Es muy ambicioso. Es una tarea titánica, enorme. Pero estamos convencidos y muy esperanzados en que de aquí a dos años vamos a mejorar considerablemente los niveles de lectura, de escritura, de comprensión lectora y de producción de textos en la provincia de San Juan", finalizó.
Fuente: la Provincia SJ
La mayoría de las provincias interrumpirá las clases en la segunda y tercera semana de julio. Otras lo harán a partir del 21, coincidiendo con la segunda mitad del ciclo lectivo.
La Policía investiga si el siniestro fue consecuencia de una falla humana o mecánica. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales.
Noel Luis Ponce, estaba desaparecido desde el 19 de abril. Su cuerpo fue hallado en la zona Calle 7, a unos kilómetros del Quinto Cuartel, en Pocito.
El bono de $80.000 para empleados públicos no docentes de San Juan se pagará el 26 de abril, mientras que los contratados lo recibirán entre el 4 y 10 de mayo por feriados.
Un móvil policial en San Martín protagonizó un nuevo choque y se suma a otros siete hechos similares en los últimos 30 días.
El suceso delictivo terminó generando preocupación en la comunidad por la situación de la inseguridad en el lugar.
Dos ciudadanos extranjeros fueron detenidos cuando intentaban cruzar por el Paso Internacional de Agua Negra.
En la camioneta que trasladaba la mercadería viajaban cuatro personas que fueron aprehendidas durante el procedimiento.
Se trata de un pequeño proyecto que se conoció a través de un edicto publicado en el Boletín Oficial de la provincia, el cual busca conseguir el Informe de Impacto Ambiental para comenzar con la etapa de explotación.
En la segunda jornada del juicio por el caso de gatillo fácil en Valle Fértil, un jefe policial aseguró que pidió “tranquilidad” al oficial Rodríguez y a los otros efectivos para perseguir al camión de Orihuela.
A Martin Garay la vida le ha pegado golpes muy duros, Y esta pelea que se asoma, deja entrever... que va ganando una batalla cuyos golpes son más duros que los del ring.
Después de que se conoció que hay una nueva explotación minera en el departamento, las autoridades informaron desde cuándo se vienen haciendo las gestiones para habilitar este emprendimiento.
Tres camionetas chocaron con vacas sueltas en Ruta 40, en Jocolí, Lavalle, causando la muerte de los animales y daños materiales, pero sin personas heridos.
Noel Luis Ponce, estaba desaparecido desde el 19 de abril. Su cuerpo fue hallado en la zona Calle 7, a unos kilómetros del Quinto Cuartel, en Pocito.
La Policía investiga si el siniestro fue consecuencia de una falla humana o mecánica. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales.