Eco Domos en Ischigualasto: La CONAPLU dependiente de la UNESCO realizará una inspección en el sitio
Juan Pablo Teja Godoy, administrador del Parque Ischigualasto, informó que actualmente se está esperando la visita de la Comisión Nacional Argentina de Cooperación (CONAPLU).
En el 2022 comenzó la construcción de una de las propuestas de hospedaje más icónica y original en Ischigualasto: los Eco Domos. Se trata de una iniciativa que se instaló en el Parque Nacional, que es Patrimonio de la UNESCO, pero sin autorización previa del organismo internacional. Hace casi un año está la obra frenada y la pregunta recurrente es ¿Cuándo se termina la construcción?
Juan Pablo Teja Godoy, el administrador del Parque Ischigualasto, informó que actualmente se está esperando la visita de la Comisión Nacional Argentina de Cooperación (CONAPLU), que depende de UNESCO. Si bien se esperaba que ocurriera en mayo pasado, aún no está la fecha confirmada y con esto, toda la obra está en pausa.
"Hasta hace poco estaban confirmados tres de las cinco personas que iban a conformar la comisión. Estarán esperando seguramente a esos dos que faltan y los designen", señaló el funcionario en radio Sarmiento destacando que se han puesto a disposición todos los recursos en el lugar para vaya el equipo de profesionales. Además se ha concebido hasta el alojamientos sin embargo no se confirmó la fecha.
"Queremos es que vengan y así terminamos con esto de una vez", agregó informando que se ha mandado e-mail a la Comisión pidiendo la reunión para los próximos días. Pero aún no está la fecha y hora asignadas.
A principios de mayo pasado, representantes del ministerio de Turismo de San Juan a cargo de Guido Romero tuvieron una reunión con miembros de la CONAPLU y ahí tomaron conocimiento de que había habido una reunión el 5 de diciembre, con autoridades provinciales uñaquistas a quienes se les había informado que la obra se había construido sin la aprobación del informe de impacto ambiental.
En mayo pasado, desde el ministerio de Turismo se pidió que la CONAPLU envíe una delegación para que vean la obra de los Eco Domos en Ischigualasto para que sea evaluado nuevamente. El objetivo es que se vea dónde se está realizando y cómo se está desarrollando para lograr ese informe de impacto ambiental.
Actualmente la obra tiene un 80% de avance y el objetivo era que estuvieran listo para julio de este año pero no se pudo cumplir.
Con información de La Provincia SJ
Te puede interesar
Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.
20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró interés provincial
La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.
Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas
Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.
Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional
En el marco del programa Aprender, Trabajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.